GENEVILLA-SIERRA TXIKITA-HUMADA-JOAR
Invierno de 2.013, ruta sencilla sin nieve , atención al descenso seguir bien el track.
CASTILLO DE VINUESA POR LOS HOYOS DE IREGUA
Realizado en el verano de 2.011, ascensión al Castillo de Vinuesa desde Achichuelo, la subida es por el rio que desciende desde los Hoyos de Iregua y la bajada por el Hoyo Mayor.
Atención a los días de niebla.
AIZKORBE TRINIDAD DE ERGA-AGINAGA-AIZKORBE
Para realizar en cualquier época del año, admirar la ermita y sus vistas sobre Aralar, Satrústegi, Beriain etc.,
GAINTZA-ALDAON-BEOAIN-ASTUNALDE-GAINTZA
Recorrido circular realizado en la primavera 2.012, fuertes desniveles, con lluvia o niebla se puede complicar bastante.
LAGRAN-CUEVA DE SAN KILIZ-CRUZ DEL CASTILLO-LAGRAN
Recorrido circular a realizar con tiempo seco, el acceso a la cueva es pendiente y con alguna pequeña trepada, es necesario llevar lintena para cruzar la cueva , durante unos 50 mts. hay que pasar reptando.
Recorrido muy interesante y poco conocido.
FAJAS DE RACUN -PETAZALS-CANARELOS EN ORDESA
Tavesía a realizar durante los meses de julio a septiembre, circular por las fajas de Racún debajo de la de las Flores, Petazals por debajo de Cotatuero y Canarelos que nos hace descender a las praderas de Ordesa.
Magnífica travesía para gente sin miedo a algunos pasos aéreos, vistas espectaculares de Ordesa.
ORBAÑANOS-HUMION-ORBAÑANOS
Ascensión al pico Humión en los montes Obarenes desde Orbañanos junto al embalse de Sobrón, monte accesible incluso en invierno, el track es de enero 2.013.
La zona poco visitada por nosotros merece la pena, la vistas y el recorrido son muy aconsejables por su belleza.
TORRECILLA SIERRA DE LAS NIEVES (MALAGA)
El pico de Torrecilla es la cima más alta de Málaga, situado en la Sierra de las Nieves cercano a Ronda, ascensión no recomendable en verano, el track es de septiembre 2.012.
Terreno seco pero bonito, atención al agua y al calor, las vistas desde la cima llegan hasta poder ver Africa.
ELORTZA-SABANDO-BITIGARRA-ERMITA SANTA TEODOSIA-TXANSI-ROITEGI-MUSITU-ELORTZA
Recorrido circular realizado en mayo 2.012 por los montes de Iturrieta, magníficos hayedos y bonitos pueblos para una travesía por cómodos senderos.
La orientación y seguir bien el track son necesarios para poder realizar la travesía completa.
CANFRANC PUEBLO-LECHERINES-RIOSETA
Ascensión al pico de Lecherines desde Canfranc para bajar a Rioseta. Atención al collado de Lecherines , el descenso hacia Rioseta tiene una pequeña destrepada, no estaría de más un cordino para asegurar.
PEÑAS DE ITXUSI
CIRCULAR POR LAS PEÑAS DE ITXUSI EN IPARRALDE, VISTAS PRECIOSAS , RECORRIDO ALGO AÉREO Y A REALIZAR CON TIEMPO SECO.
1º DIA PONT D,ESPAGNE-REFUGIO OULETTES DE GAUBE 2º DIA REFUGIO-PETIT VIGNEMALE-PONT D,ESPAGNE
Recorrido de dos días, 1er día subir al refugio Oulettes de Gaube y 2º día ascender al Petit Vignemale , un 3.000mts. fácil, para descender por el valle de Gaube. Impresionante recorrido por una de las zonas más bellas de Pirineos.
ALPES TRAVESIA DEL VALAIS CON ASCENSION AL BISHORN
Travesía de 5 días en el Valais Suizo, saliendo de Ayer y por glaciares ascender al Bishorn 4.155mts para terminar en Zinal.
Recorrido de glaciares fantástico con alguna parte de dificultad en hielo, aconsejable ir con guía.
APEADERO DE ZEGAMA-CANAL DE IRAULE-ARBELAITZ-PASO DE ANDRAITZ-ZEGAMA
Ascensión al Iraule y Atxuri por la canal directa, es una subida muy pendiente a realizar en época seca, no hay pasos técnicos pero si hace falta buen fondo físico y no tener miedo al vacío.
El descenso por el paso de Andraitz se hace asciendiendo al Arbelaitz y por su acceso normal.
MONTAÑA PALENTINA: ESPIGÜETE DESDE CARDAÑO DE ABAJO
Pico situado en la montaña Palentina de gran belleza pero bastante dificultad. La ascensión se debe realizar en verano-otoño y sin nieve, se asciende por una canal con mucha piedra suelta y pendiente, la subida mejor es aprovechando la vira transversal que cruza la canal y pegados a la pared, el descenso requiere tomar precauciones por la caida de piedras.
El entorno es de gran belleza y solitario.
MONTAÑA PALENTINA: CARDAÑO DE ARRIBA-PICO MURCIA-CASTILLÓN-CARDAÑO DE ARRIBA
Circular por la montaña Palentina, al norte del Espigüete se encuentra el Pico Murcia, su ascensión es cómoda y bien trazada, se puede realizar (mediante éste track) una circular por el circo que forma con el Castillón.
Magníficas vistas sobre la cara norte del Espigüete.
CIRCO DE URBIÓN POR LAS LAGUNAS
Desde la laguna Negra se asciende por las laguna helada y el nacimiento del rio Duero al pico de Urbión , continuando el circo y por laguna grande donde nace el rio Revinuesa subiremos al Zorraquin y por un bosque precioso de pino soriano descenderemos a la laguna negra.
PEÑA AMAYA DESDE AMAYA
En Burgos y desde el histórico pueblo de Amaya , ver su historia, se asciende por un buen camino a la Peña del mismo nombre , pasaremos por un antigüo castro (quedan las ruinas) y ascendiendo por la única grieta que tienen sus paredes subiremos a la gran extensión de la meseta previa a la cima.
Merece la pena leer el panel informativo que hay en el pueblo y cuenta parte de su historia.
PICO OTURIA DESDE YEBRA DE BASA
Ascension al pico Oturia por la ruta de las ermitas y la principal de Santa Orosia, vistas sobre el Pirineo Oscense.
ERRAZKIN-AZKARATEMALKORRA-ALBORTAN-BELUTA-ERRAZKIN
Subida directa por la Malloa desde Errazkin al Albortan, senderos perdidos y muy pendientes, hay que seguir bien el track, el descenso por el maravilloso bosque de Beluta.
REFUGIO GABARDITO-ATXAR DE SECUS-CASTILLO DE ATXER-SELVA DE OZA
Travesía desde el refugio de Gabardito por el Atxar de Secus para ascender al Atxer y bajar a la selva de Oza. Recorrido recomendado para el verano y mejor otoño.
UHARTE ARAKIL-CAMINO DE LA MINA-SALDISGAIN-SAN MIGUEL ARALAR-UHARTE ARAKIL
Circular preciosa por un antigüo camino minero , se asciende al Saldisgain y de alli al santuario de San Miguel para descender por el antigüo camino de los peregrinos a San Miguel.
MONASTERIO DE LEYRE-AGÜJERO DEL OSO-CASTELLAR-ARANGOITI-LEYRE
Circular por la sierra de Leyre , se asciende por la cañada de los roncaleses hasta el agujero del oso y volviendo al collado ascender al Castellar y Arangoiti, la vuelta se realiza por la parte baja de la sierra.
Para cualquier época del año.
ALTZO-OTSABIO-ALTZO
Circular desde Altzo al Otsabio, fácil pero bonita con buenas vistas sobre Aralar.
INTZA-TUTURRE-PALLARDI-IRUMUGARRIETA-GAINTZA-INTZA
Saliendo de Intza y por fuerte desnivel ascenderemos a Tuturre y por Pallardi e Irumugarrieta bajaremos a Gaintza y después a Intza.
Ascensión para la primavera avanzada-verano y otoño y que esté seco, el descenso desde el collado de Elkomuts en el inicio es bastante aéreo.
ARRAZOLA-ANBOTO SAKONA-ANBOTO-LARRANO-ARRAZOLA
Circular saliendo de Arrázola para ascender por la Anboto Sakona a su cima, el descenso por la normal del Anboto hacia Larrano y volver a Arrázola.
Subida dura y pendiente , se debe realizar con tiempo seco y en buena forma física.
El esfuerzo merece la pena.
ZESTOA-ERLO-AZKOITIA
Travesía desde Zestoa por la sierra de Izarraitz y haciendo la cumbre de Erlo para descender a Azkoitia, la subida por Zestoa no es muy concurrida, el bosque que se atraviesa hasta llegar a Erlo es lo más bonito de la travesía.
De Azkoitia hay linea de transporte hasta Zestoa cada media hora a una hora.
SALDROPO-GORBEA-ALDAMIN-SALDROPO
Saliendo del humedal de Saldropo (Puerto Barazar) se hace ésta circular al Gorbea pasando por la cima de Aldamín al regreso.
Para cualquier época teniendo en cuenta la visibilidad (nieblas) y la nieve.
PUERTO SAN GLORIO-PEÑA PRIETA-CARDAÑO DE ARRIBA
Travesía por la monta Palentina de gran belleza y por zonas despobladas, desde el puerto de San Glorio se asciende al Peña Prieta para dirigirse después adentrándose en la montaña Palentina a Cardaño junto al Pico Murcia y Espigüete.
La travesía requiere estar atentos a la orientación al realizarse por zonas despobladas, la mejor época en septiembre y otoño antes de las nevadas.
Requiere contar con dos coches o taxi que se puede contratar en Potes.
APEADERO DE ZEGAMA-PASO DE ANDRAITZ-ARBELAITZ-IRAULE-AITXURI-AKETEGI-AIZKORRI-TONTORRAUNDI-SANCTI SPIRITU-APDO.ZEGAMA
Recorrido del cresterio saliendo y llegando al apeadero de Zegama, se asciende por el paso de Andraitz a la cima de Arbelaitz y por el cresterio se llega hasta la ermita de Sancti Spiritu, la vuelta se realiza por la parte baja del cresterío.
Recorrido duro y con desnivel, con roca mojada es mejor no realizarlo.
TOLOSA-HERNIOZABAL-AIZPEL-TOLOSA
Saliendo del barrio de San Esteban (junto a la estación) ascensión al Herniozabal y Aizpel pasando por Olamuño, larga subida y con bastante desnivel por caminos muy conocidos por los montañeros veteranos de nuestra zona.
Para cualquier época del año y sin necesidad de usar el coche.
ALSASUA-BAGARGAIN-IXURIPUNTA-SANTA MARINA-URDIAIN-ALSASUA
Saliendo de Alsasua se asciende al Bagargain o Cruz de Alsasua en la sierra de Urbasa, de allí y por un bosque precioso y pasando por la cima de Ixuripunta llegamos a la ermita de Santa Marina, la vuelta se hace descendiendo hacia Urdiain para seguir a Alsasua.
Recorrido para todas las épocas del año excepto si hay mucha nieve por la subida a Bagargain.
ALPES TRAVESIA POR LOS GLACIARES ALREDEDOR DEL CERVINO-ASCENSION AL BREITHORN
En el 60º aniversario del CVCE organizamos una salida con 25 socios y 5 guías, durante 5 días se atravesó desde Italia (Place Moulin) por Nacamuli , Bertol, cima de Tête Blanche llegando a Zermatt para tomar el teleférico (linea continua en el track) y ascender a un 4.000mts. de fácil acceso (Breithorn), siguiendo el glaciar descender al refugio de Guide de Ayas y por último acabar en Gresoney.
Gran travesía por parajes impresionantes, recomendable el realizarla con guía.
BEHEROBIE-URKULU-ORGANBIDÉ-BEHEROBIE
Desde Beherobie pequeño reducto en un lugar apartado al que se accede desde Donibane Garazi se asciende con fuerte subida hasta la cima de Urkulu (enclave importante de la historia del pueblo vasco), el descenso propuesto es por un bosque que nos llevará hasta el col de Organbindé de donde volveremos a Beherobie.
Circular muy bonita que requiere de fondo físico , conviene hacerla en primavera avanzada, verano o lo mejor en el otoño.
VIDRIEROS-CURAVACAS-VIDRIEROS
Ascensión a la cima del Curavacas (Montaña Palentina-Fuentes Carrionas) desde el pequeño pueblo de Vidrieros, monte con dificultad por su pendiente y pedrera, atención al collado de acceso a la cima.
Junto con el Espigüete uno frente al otro forman los dos más importantes de ésta zona desconocida para nosotros y de gran belleza natural.
Para realizar en verano u otoño antes de las primeras nevadas.
BIDARRAI-IPARLA-BIDARRAI
Preciosa montaña de Iparralde que aunque requiere un pequeño esfuerzo su subida compensa con creces, el ascenso se realiza desde Bidarrai yendo a buscar su airosa cresta.
Para cualquier época del año.
KANPAZAR-UDALAITZ-BETSAIDE-STA. LUZIA-KANPAZAR
Circular a ésta airosa montaña, la subida desde Kanpazar requiere una buena forma física, el descenso es entre piedra suelta y una vez llegados a Betsaide la vuelta por Santa Luzia es cómoda.
Para cualquier época del año, teniendo en cuenta la roca mojada y la nieve.
ETXAGÜEN-ERMITA SANTIKRUTZ-ORISOL-IZPISTE-TELLAMENDI-GANTZAGA-ETXAGÜEN
Recorrido en círculo al valle de Aramaioa (conocido como la Suiza Vasca), se parte de Etxagüen para dirigirnos hacia la ermita de Santikrutz que está en la cresta , de allí y ascendiendo por un bonito bosque llegaremos a la cima de Orisol , descendemos al collado para subir a Izpiste y de allí a Tellamendi pasando debajo del Anboto (collado de Zabalaundi), retrocediendo desde Tellamendi tomaremos el camino que baja hacia Gantzaga para luego unirlo con Etxagüen.
Vuelta completa a éste precioso valle , se puede realizar en cualquier época del año con atención a la niebla y nieve.
AURTITZ-MENDAUR-ATZURDI-AURTITZ
Junto a Ituren se encuentra el pequeño barrio de Aurtitz ó Auritz, desde allí iniciamos la subida por un viejo camino empedrado hasta el embalse de Mendaur y de allí a la cima, por la cresta descendemos hasta el collado y subimos a la cima rocosa de Atzurdi, cogiendo el camino del bosque vamos descendiendo hacia Ituren para después retomar el camino hasta Aurtitz (detenerse a contemplar su iglesia merece la pena).
Subida directa por la vertiente sur al Mendaur , se puede hacer en cualquier época del año respetando la climatología.
MAEZTU-LA CAMPANA-ARBURU-LAS CINCO-MAEZTU
Recorrido circular saliendo de Maeztu, se hacen las cimas de La Campana, Arburu y Las Cinco para volver en círculo a Maeztu.
Lo podemos realizar en cualquier época siempre teniendo en cuenta las condiciones metereológicas y sobre todo la niebla.
CAILLOU DE SOQUES-COLL DE ARRIOUS-PAS D,ORTEIG-REFUGIO ARREMOULIT-CUELLO ARREMOULIT-IBONES ARRIEL-LA SARRA
Travesía de alta montaña en Pirineos a realizar en época veraniega,son necesarios dos coches o contratar un taxi en Panticosa,
Saliendo del Caillou de Soques en dirección hacia Francia despues de Formigal subimos por camino de herradura o mulero al coll de Arrious, de allí viene la parte más dificil al cruzar el Pas d,Orteig (provisto de cables) hasta el refugio de Arremoulit y su lago, ascendemos al cuello de su mismo nombre y en un descenso algo complicado por las pedreras llegaremos a los ibones de Arriel para continuar descendiendo hasta el embalse de La Sarra.
Travesía de gran belleza que requiere estar en forma y tomar precauciones en el paso de Orteig.
SUMUSUKO BENTA-ARISTA DE ASFODELOS-IRUBELAKASKOA(ALKAXURI)-AKOMENDI-ARRITZAKUN-SUMUSUKO BENTA
Una de las ascensiones más bonitas aunque dura que tenemos en nuestras montañas. Desde el puente del infierno en Bidarrai tomaremos una pequeña carretera que dejando a la derecha las Peñas de Itxusi nos llevará a ésta borda (antigüa casa de hospedaje), desde aquí descenderemos hasta el fondo del valle para siguiendo el track iniciar la ascensión fuerte y pendiente pasando por la chimenea de las Hadas y arista de Asfodelos (nombre debido a la planta que hay en todo el recorrido) hasta la cima de Irubelakaskoa, donde confluye la otra arista de subida la de Castilla.
Descenderemos hasta el collado que a nuestra izquierda lleva al valle paralelo de Urritzake y seguiremos ascendiendo por la derecha hasta la cima de Akomendi, de allí y por un bosque para admirar su belleza llegaremos de nuevo al valle de Arritzakun para volver a nuestro punto de partida.
Ascensión fuerte y costosa pero de gran belleza, realizarla con tiempo seco y cuando el asfodelo no está en su plenitud, la mejor época puede ser la primavera iniciada.
UREPEL-ADI-ITURRUNBURU-UREPEL
Desde el pueblo del bertsolari Xalbador, ascenderemos en larga subida hasta la cima de Adi , de allí y descendiendo en sentido contrario a la subida iremos hacia la cima de Iturrunburu para volver al camino inicial atravesando el circo que forman éstas montañas.
Bonita ascensión no exenta de dureza por entornos cercanos a nuestro pirineo navarro y selva de Irati, el recorrido discurre por el llamado Quinto Real.
Se puede realizar en cualquier época del año siempre que no haya demasiada nieve, la mejor época por los bosques es el otoño.
SALDISE-MORTXE-EGILLOR-SALDISE
Circular alrededor del Mortxe , salimos de Saldise y subimos a ésta cima con amplias vistas , descendiendo hacia la vertiente paralela llegaremos al pueblo de Egillor desde donde nos dirigiremos por cómodo camino hasta el punto de salida.
Se puede realizar en cualquier época del año y no reviste dificultad.
PIPAON-SEMENDIA-RECILLA-CERVERA-PEÑA ROJA-PIPAON
Saliendo de Pipaón nos dirigimos a la sierra Cantabria subiendo primero al pico Semendia desgajado de la misma, ahora sí seguimos hacia la sierra y subimos al Recilla para continuar en dirección E. hacia las cimas de Cervera, Artesilla, Peña Roja, de aquí y desde el collado iniciaremos el descenso para tomar el camino de vuelta a Pipaón.
Recorrido bonito y con bellas vistas de ésta parte de la sierra de Cantabria. La mejor época para ir puede ser la primavera avanzada y de septiembre a noviembre.
ORDIZIA-MURUMENDI-USURBE-BEASAIN-ORDIZIA
Desde Ordizia ascendemos al Murumendi (monte emblemático del Goierri) y tomando la dirección de bajada hacia Beasaín llegaremos a la cima de Usurbe, de allí podemos en un rápido descenso llegar a Beasaín para volver a Ordizia.
Recorrido entre caseríos y con bonitas vistas sobre Larrunarri (Txindoki), para cualquier época del año.
LUMBIER-ERMITA TRINIDAD-TRINIDAD DE LUMBIER-BUITRERAS-FOZ DE LUMBIER-LUMBIER
Desde el pueblo de Lumbier y por el puente romano tomamos el camino a la ermita de la Trinidad para seguir hasta la cima de la Trinidad de Lumbier, desde allí mismo y aunque parezca que no se puede hay un descenso por la pared (en algún punto hay una sirga para ayudarse) y que nos llevará por las buitreras hasta la entrada en la foz, la atravesamos por el recorrido turístico y llegaremos a Lumbier de nuevo.
Recorrido muy bonito que solamente exige no tener vértigo para bajar por las buitreras aun siendo fácil, tener en cuenta que estando mojado el terreno o con nieve se puede complicar mucho.
URKILLAGA-SARASTARRI-ENIRIO-LAREO-URKILLAGA
Desde el alto de Urkillaga (Ataún) ascendemos al Sarastarri para bajar por un portillo hasta Enirio, de allí nos dirigimos por ancho camino hasta el embalse de Lareo y por su margen derecha buscamos un camino (seguir track) que nos devolverá a Urkillaga después de una remontada hasta el camino inicial.
Bonita vuelta en entorno cercano para cualquier época del año.
ZIORDIA-GAINSOL-LEGUNBE-ANDOIN-ZIORDIA
Saliendo de Ziordia ascenderemos a la muralla de Urbasa llegando a la cima de Gainsol, descendiendo un poco hacia el fantástico bosque de Urbasa podemos llegar al pico de Legunbe y siguiendo el cresterío al collado que separa Urbasa de Entzia, desde allí descenderemos al pueblo de Andoin , por los caminos entre parcelas que unen los pueblos llegaremos a Ziordia.
Vuelta para admirar la naturaleza de la sierra , la mejor época en otoño.
CUEVA DE AGREDA-PICO MONCAYO-PEÑA NEGRILLA-CUEVA DE AGREDA
Ascensión al pico del Moncayo por su cara sur, desde Soria (Cueva de Agreda) subiremos en constante pendiente hasta la cuerda del Moncayo, una vez hecha su cima continuamos la cresta hacia Peña Negrilla para descender al camino de subida que nos llevará al punto de inicio.
Montaña redondeada pero no exenta de riesgo por la nieblas y el viento, en invierno atención a los ventisqueros que se forman, la mejor época en septiembre-octubre.
LOGIBAR-PASARELA DE HOLTZARTÉ-OTSOGORRIA-SARIMENDI-LOGIBAR
Gran recorrido circular por la garganta de Holtzarté, saliendo del albergue Logibar y cruzando la pasarela (recientemente renovada) ascenderemos con paisajes maravillosos hasta Sarimendi, desde allí por la cresta y una pequeña remontada llegaremos al Otsogorría para descender directamente hasta Logibar por encima de la garganta.
Para el verano y otoño, recorrido de los de recordar, exige buena forma física.
PONT GAUBI (TOURMALET)-HOURQUETTE DE NÈRE-LAC BASTAN-CADEROLLES-REFUGIO CAMPANA DE CLOUTOU-LA GARET (MONGIE)
Travesía de alta montaña que saliendo de Pont Gaubi (pasado Bareges en la subida al Tourmalet) asciende a la Hourquette de Nère para bajar al lago de Bastan y volve a subir al paso de Caderolles, de allí y en descenso continuado pasamos por el lago Cloutou y el refugio Camapana para finalizar en la carretera después de La Mongie.
Travesía muy bonita pasando por ibones y lagos, para el verano y contando con forma física.
AMAIUR-ALKURRUNTZ-CASTILLO AMAIUR-AMAIUR
Recorrido circular desde Amaiur (histórico pueblo) subiendo al Alkurruntz y volviendo a Amaiur por la vertiente de Otxondo con visita final al castillo.
Bonita vuelta montañera y cultural, conviene leer antes algo de la historia de éste pueblo, último bastión defensivo de Navarra ante la conquista de Castilla en el siglo XVI, no dejar de visitar el molino y arco de entrada al pueblo así como su castillo.
DICASTILLO-MONTEJURRA-ARELLANO-DICASTILLO
Ascensión a Montejurra desde Dicastillo para descender a Arellano y vuelta a Dicastillo, recorrido diferente en la ascensión a ésta conocida montaña.
Se puede realizar en cualquier época del año siempre con la prudencia y respeto a la montaña como compañeros.
ARAIA-ELURZULOA-ARATZ-IMELEKU-ALLARTE-ALLAITZ-NACEDERO-ARAIA
Circular que saliendo de la antigua fábrica fundición de Araia asciende entre hayas hasta la cima de Aratz, se desciende al collado en dirección al cordal de Allaitz-Allarte para bajar al nacedero del Zirauntza por el collado de Atabarrate.
Es una travesía que requiere estar forma física por sus desniveles, si se va en época de lluvias el nacedero es un espectáculo, atención al descenso desde Aratz si hay nieve ya que es bastante pendiente.
Las vistas durante todo el recorrido compensan el esfuerzo.
PRESA BARRENDIOLA-HAYEDO-ARTZANBURU-ARRIURDIN-BIOZKORNIA-KATABERA-PRESA BARRENDIOLA
Saliendo de la presa de Barrendiola encima de Brínkola podemos hacer ésta circular de gran belleza.
Subiremos por el camino que sale a la izquierda de la presa mirando a la montaña, después de un largo pero ameno recorrido por el bosque llegaremos al collado de Biozkornia para ascender al Artzanburu, descenderemos de nuevo al collado y haremos una visita a la última o primera según se mire cima del cordal de Aloña (Arriurdin).
Volviendo a Biozkornia bajaremos por las minas de Katabera (sendero pirenaico) para continuando por bosque llegar al punto de salida.
Preciosa vuelta y con magníficas vistas desde las cimas. Con atención a la nieve (Katabera-Biozkornia) y niebla se puede realizar durante todo el año.
ARDANAZ-ITZAGA-GANBELLA-ERMITA SAN MIGUEL-BARRANCO RECARIZ-ARDANAZ
Pasado Pamplona dirección Jaca y por el valle de Itzagaondoa llegamos a éste pueblo, Ardanaz, desde aquí podemos hacer una circular subiendo directos a la peña Itzaga y continuando el cordal hasta la cima de Ganbella, volvemos hasta la ermita de San Miguel, y desde allí y por debajo de las paredes de la sierra hay un sendero que recorriendo el barranco de Recariz nos devolverá a Ardanaz.
Bonita ascensión con buenas vistas del lejano Pirineo Navarro y el cercano Elomendi(Higa de Monreal), la ermita de San Miguel merece una visita. Se puede realizar en cualquier época del año siempre con la prudencia como compañera.
ELIZONDO-ALBA-ARGIBEL-ARRIKULUNKA-ELIZONDO
Saliendo de Elizondo ascenderemos hasta la peña de Alba y de allí al pico de Argibel, obligado dirigirse a ver una curiosidad enmarcada como leyenda la "arrikulunka",¿ capricho de la naturaleza o enviada por Roldán desde el pico de Alba?, se trata de una gran piedra que curiosamente ha quedado en un equilibrio inestable, mejor verlo...., el descenso hasta Elizondo nos hará terminar nuestra travesía.
Excursión para todo el año respetando como siempre el tiempo y prestando atención a la orientación.
LANTZ-CUEVA DE BASAJAUN-ZURIAIN-OKOLIN-LOIKETA.LANTZ
Partiendo del bonito e histórico pueblo de Lantz ascenderemos por un hayedo hasta la cueva de Basajaun (antiguas minas romanas), en continuo y fuerte ascenso llegaremos al cordal de Zuriain a Saioa , desde Zuriain tomaremos la dirección de la cima de Okolin para descender por Loiketa al camino de Santiago que nos llevará de nuevo a Lantz.
Preciosa circular en parajes que sobre todo en otoño son espectaculares.
AMEZKETA (BARRIO DE SAN MARTIN)-PUENTE DE ARRITZAGA-MUITZE-UZKUITI-ELORDI-AMEZKETA (SAN MARTIN)
Pasando Amezketa llegaremos a la ermita de san Martin de Tours donde dejaremos el coche, de allí vamos a ascender al Uzkuiti en una subida constante y con dureza, nos dirigiremos al puente que inicia la subida por el barranco de Arritzaga (minas) y siguiendo la pista y senderos recogidos en el track llegaremos a Muitze , continuaremos subiendo en fuerte pendiente hasta la cima de Uzkuiti cercana al Ganbo , de allí y por debajo las peñas de Larraone y pasando por Elordi volveremos a nuestro punto de salida.
Subida fuerte pero preciosa en nuestro magnífico Aralar, guiarse bien por el track y atención a la niebla.
ANTOÑANA-SOILA-KORRES-ARANBALZA-ANTOÑANA
Desde el històrico y medieval pueblo de Antoñana ascendemos directos a la cima de Soila, antes pasamos por uno de los catalogados como árboles singulares "El Tejo de Soila" espectacular árbol que posee las dos fuerzas, la del bien (se extrae un producto utilizado en la lucha contra el cáncer) y la del mal (su savia se utilizaba por los vascones y romanos para envenenar las puntas de flechas y lanzas), para llegar a la cima de Soila disponemos de una cuerda fija en un paso que no tiene dificultad pero quien tenga algo de vértigo podrá utilizarla.
Desde Soila descenderemos al bonito pueblo de Korres y tomando el camino que nos hace pasar por la represa de Aranbalza cerraremos la vuelta a ésta preciosa sierra.
Se puede realizar en cualquier época del año ,con atención cuando haya nevado o el terreno esté muy mojado.
ARANTZA-IBINTZA-EKAITZA-MENDIEDER-MAIRUBARAT-ARANTZA
Vuelta al circo de Arantza, saliendo del bonito pueblo de Arantza descendemos hasta el rio para comenzar a remontar hacia las crestas del circo, primero llegaremos a la cima de Ibintza para siguiendo el cresterío llegar a Ekaitza, continuamos hasta Mendieder cercano a Mendaur y comenzamos el descenso pasando por Mairubarat y terminando en Arantza.
Preciosa vuelta que si el tiempo acompaña tiene además el aliciente de las vistas que se disfrutan durante todo el recorrido, se puede realizar en cualquier época del año con el natural respeto al tiempo, requiere estar en buena forma física por los desniveles.
ARAOTZ-ANDARTO TXIKI-ANDARTO-ERMITA SANTIKRUTZ-ORKATZATEGI-ARAOTZ
Desde el pueblo de nacimiento de Lope de Agirre , ascenderemos hasta la cima de Andarto Txiki para descendiendo al collado ascender al Andarto junto a Degurixa, volviendo hacia Araotz subiremos hasta la ermita de Santikrutz y de allí al Orkatzategi, atención a la impresionante pared que queda debajo de su cima, de vuelta a Araotz y cercano a su cumbre se encuentra el "ojo de Orkatzategi" agüjero natural en la pared.
Muy bonita circular desde éste pueblo con vistas hacia la sierra de Aloña, Aitzkorri y por debajo nuestro el embalse de Urkulu, para cualquier época del año siempre con atención en invierno a la nieve y nieblas.
ALPES TRAVESÍA 3 DIAS CON ASCENSIÓN AL GRAN PARADISO 4.061 MTS.
La travesía parte desde el parking de Pont Breuil (Valsavarenche) ascendiendo el primer día al refugio Vittorio Emanuele, al día siguiente y por la vía del glaciar de Gran Paradiso se sube a la cima para descender por el lado contrario al glaciar Laveciau y llegar al refugio Chabod, el tercer día desde el refugio ascenderemos pasando un collado con una pequeña via ferrata en descenso hasta la inmediaciones del glaciar del Gran Neyron y tomando el barranco del torrente Leviona terminar en Eau Rousse (Valsavarenche).
Travesía de alta montaña con glaciares y ascensión a un 4.000 accesible, el parque natural de Gran Paradiso puede ser considerado uno de los más bellos de los Alpes, tiene una extensa flora y fauna.
Este recorrido por sus glaciares, ferratas etc., es aconsejable realizarlo con un guía profesional.
GALDEANO-CIMA DE LOKIZ-ERMITA DE SAN COSME Y SAN DAMIAN-IBIRIN PORTILLO-GALDEANO
Recorrido sencillo pero bonito desde el pueblo de Galdeano debajo de la sierra de Lokitz, ascenderemos al portillo que da acceso a la cima de Lokitz para bajar a la ermita de San Cosme y San Damián y continuando por el cresterío descender a Galdeano por el collado junto a la cima de Ibirin.
Desde la sierra las vistas hacia Urederra, Andía, Kodes, Lapoblación y sierra de Cantabria compensan la subida.
Para cualquier época del año como siempre con las precauciones que se deben tomar en montaña.
LASTUR-GAINTXIPIA-OTARRE-LASTUR
Saliendo de Lastur con su curiosa plaza de toros y molino ascenderemos al Gaintxipia por buenos caminos y lomas, podemos continuar en dirección al Otarre y de allí descender de nuevo a Lastur.
Circular por una parte de Gipuzkoa recóndita y bonita, el recorrido es cómodo y se puede realizar en cualquier época del año.
MAÑARIA-MUGARRA-ARTATXAGAIN-LEUNGANE-COLLADO LEGANATE-MAÑARIA
Partiendo desde el pueblo de Mañaria a los pies de Urkiola podemos subir a la Peña Mugarra, altiva y espectacular, la subida es fuerte y el acceso a la cima requiere ir con cuidado por la piedra que se encuentra bastante pulida por el paso de los montañeros, de la cima de Mugarra volveremos al collado y ascenderemos por bosque hasta la cima de Artatxagain para continuando el cresterío llegar a Leungane, seguiremos en descenso hasta el collado de Leganate para descender a Mañaria.
Recorrido en circular con bastante desnivel y que requiere un poco de atención en la peña Mugarra sobre todo si está mojado o hay nieve, las vistas del Duranguesado y sus montañas son fantásticas.
BEINTZA_LABAIEN-ERAGORRI-SORATXIPI-MUNAZORROTZ(BONOZORROTZ)-LEURTZA-LABAIEN
Saliendo de éste pueblo (Beintza Labaien) en la carretera que une Saldías y Doneztebe por Donamaría ascendemos por preciosos bosque de hayas (viejas y jóvenes) hasta la cima de Eragorri, descendiendo al collado que une éste monte con Soratxipi ascendemos a la misma y más alta del recorrido, continuando la cresta subimos a la última Munazorrotz, desde ésta cima descendemos al embalse Leurtza para ascender por otro hayedo hasta el collado de Eragorri, desde allí volveremos a Beintza Labaien por el camino perdido en el bosque de la cueva de Sarasola.
Precioso recorrido por hayedos , seguir el recorrido con el track y no dejarse llevar por las marcas de pintura ya que en muchos puntos no se corresponden con éste trazado que aprovecha viejos caminos.
Se puede realizar en cualquier época del año teniendo en cuenta la importancia de la orientación en montañas con mucho bosque.
AMEZKETA(BARRIO DE SAN MARTIN)-ARTUBI-BARRANCO ARRITZAGA (MINAS)-AMEZKETA(Bº SAN MARTIN)
Partiendo del barrio de San Martin en la parte alta de Amezketa podemos ascender por una subida pendiente pero muy bonita a la cima de Artubi (Malloa junto a Balerdi), de allí siguiendo el track descenderemos al barranco de Arritzaga, más conocido como minas de Aralar, y por el camino de herradura bajar al fondo del barranco para ascender un poco y llegar de nuevo a San Martín (Amezketa)
Es un gran recorrido por su belleza y vistas, prudencia en la bajada por minas si ha llovido, está mojado o hay nieve.
IÑARBIL-AUZA-ERREGARRI-DOLMEN-IÑARBIL
Pasado Erratzu llegamos a Iñarbil, descendemos hacia la erreka con el coche y allí lo dejamos, de aquí y siguiendo el track propuesto ascendemos en subida ruda y constante al Auza (emblemático monte divisorio), la bajada la hacemos por una ladera de fuerte pendiente y en la que hay que tomar alguna precaución, nos dirigiremos hasta la peña Erregarri y después continuamos bajando hasta un ancho camino junto a un dolmen, el resto es continuar por éste camino hasta Iñarbil.
Magnífica vuelta al Auza que requiere estar en forma y un poco de precaución en el descenso, las vistas son de lo mejor, a evitar si está muy mojada la hierba o ha nevado.
BERGANZO-PEÑA LAS DOCE-PEÑA DEL AGÜJERO (TOLOÑO)-CIMA TOLOÑO-PEÑA LEON-BOMBALATXI-BERGANZO
En la sierra de Toloño y saliendo desde Benganzo podemos hacer ésta circular ascendiendo a la mayoría de sus altivas peñas.
Desde Berganzo subiremos por bosque y bonitos senderos hasta la peña de las Doce, de allí nos dirigiremos al monasterio (ruinas) para ascender a las dos peñas principales de la sierra, después visitaremos la peña del León y volviendo sobre nuestros pasos un pequeño tramo llegaremos a la última Bombalatxi, desde ésta cima y siguiendo el track descenderemos hasta un claro en el bosque que nos permitirá después de una corta ascensión unir el "boucle" para volver a Berganzo.
Salida que se puede realizar en cualquier época del año con la atención debida a la nieve, niebla y mal tiempo.
ARTAVIA(ERMITA SAN BLAS)-LARRAITZA-KREZMENDI-ETXABARRI-ARTAVIA
El pueblo de Artavia se encuentra entre la sierra de Lokiz y las Peñas de Azanza, vamos a realizar una circular a éstas últimas, la ermita de San Blas es el punto de partida en la carretera encima del pueblo, ascendemos directos hasta la cima de Larraintza y de allí en dirección a la sierra de Urbasa llegaremos a Krezmendi , deshaciendo el camino hasta el collado cercano a Larraintza nos dirigiremos hasta la peña de Etxabarri para descender por el barranco pasada la cima y volver a la ermita de San Blas.
Circular con bonitas vistas que nos permite recorrer éstas peñas de Azanza, conviene seguir bien el track al tratarse de zonas con bosque y fácil de perderse, atención a la niebla.
DELIKA-BAGATE-SALTO DEL NERVIÓN (NACEDERO)-ARANDO-PUERTO DE ORDUÑA-DELIKA
Circular que si tenemos suerte con el tiempo puede ser de las de recordar..., saliendo de Delika dejaremos el coche en un parking amplio junto al camino que va al Nervión por el rio, volviendo un poco hacia el pueblo tomaremos nuestro camino de subida hasta el portillo de Bagate y su cima para continuar por todo el corte y llegar al nacedero y salto del Nervión, es difícil encontrarlo con agua debido al suelo kárstico que filtra sus aguas, visitaremos la lobera y continuando el sendero del cortado ascenderemos al Arando para desde allí ir bajando al puerto de Orduña.
En rápido y vertical descenso volveremos a Delika, muy bonito recorrido con magníficas vistas, se puede realizar en cualquier época del año pero hay que tener en cuenta cuando haya nevado o con niebla que se puede complicar bastante.
MADARIA-UNGINO-ESKUTXI-PORTILLO DE ARO-MADARIA
Saliendo de la pequeña aldea de Madaria en el valle de Ayala el recorrido nos llevará en ascenso hasta la esbelta cima de Ungino con su famoso "ojo", de allí y por el alto de la sierra llegaremos a la cima de Eskutxi para descender al portillo de Aro, donde veremos al único santo que sabe dónde tiene la cabeza (os dareís cuenta porqué al ver la estatua en el portillo), desde el portillo iremos descendiendo de la sierra en dirección a Madaria.
Recorrido por la sierra Salvada de gran belleza y buenas vistas, se puede ir en cualquier época del año con las precauciones debidas al tiempo, a tener en cuenta que en ésta sierra el ganado que pasta arriba está guardado por mastines (debido a que todavía hay lobos por esa zona) y que si nos metemos entre el ganado pueden dar un buen susto o algo mayor, si el mastín se acerca a nosotros procurar alejaros del ganado, con eso suele ser suficiente.
GAZTELU-ERROIZPE-ALDAMUÑO-OREXA-GAZTELU
A Gaztelu llegaremos desde Tolosa por Ibarra, una vez en el pueblo ascenderemos por pista entre caseríos hasta el cordal que por Laarte y Gazteluaitz nos llevará hasta Aldamuño y Uli, de allí volveremos a Gaztelu por encima del bonito pueblo de Orexa situado encima de la antigüa carretera al puerto de Azpiroz por el Araxes.
Recorrido fácil, bonito y cómodo para hacer en cualquier época del año.
DONOSTIA-ACANTILADOS DE ULIA-FARO DE LA PLATA-PASAJES SAN PEDRO
En nuestro entorno próximo podemos hacer ésta fácil y bonita mañanera, saliendo desde Donostia (Kursaal) y subiendo por Zemoria llegaremos encima del antigüo camino que viene del fuerte de Monpás,actualmente cerrado, descendiendo hacia los acantilados tenemos un magnífico sendero-camino que nos llevará hasta el Faro de la Plata en la entrada del puerto de Pasaia.
La vuelta desde Pasaia la podemos realizar en el autobús de línea, en el recorrido hay que atravesar un túnel y simplemente por precaución es bueno llevar una linterna, el acceso final al faro de la Plata puede ser un poco empinado al tener que bajar hasta la rocas y ascender de nuevo, se puede evitar subiendo hasta el camino superior que nos llevará hasta la carretera del faro.
CURVA HELICOIDAL (PIERRE DE SAINT MARTIN)-MURLONG-AÑELARRA
Ascensión al Añelarra desde la denominada curva helicoidal en la carretera que desde Belagüa sube a la Pierre de Saint Martin y Arette, la subida se realizó con raquetas y la pala final del Añelarra con crampones, en verano es una subida normal contando con que nos encontramos en montaña de altura y se deben prever los cambios atmosféricos que la alta montaña puede tener.
El recorrido nos permite unas vistas inmejorables sobre el Annie y el complejo kárstico de Larra, para realizar con buen tiempo.
URRITZOLA-GAZTELU-TXURREGI-EKAI-URRITZOLA
Recorrido circular que parte desde Urritzola , pueblo de la Sakana, ascendemos primero al Gaztelu donde podemos admirar una bella panorámica de Aralar, Satrustegi y la Sakana, en la cima quedan los restos de una pequeña torre de vigilancia, descendiendo al collado acometeremos una fuerte subida hasta la cima de Txurregi en la sierra de Satrústegi, descendiendo hacia el collado de nuevo bajaremos a Ekai y de allí por el camino de parcelarias volver a Urritzola.
Bonita vuelta, atención a la subida y descenso del Txurregi si está mojado o con nieve por la fuerte pendiente que tiene.
SATRUSTEGI-PORTILLO SATRÚSTEGI-CIMA SATRÚSTEGI OCCIDENTAL Y ORIENTAL-IDOITXIKI-EUSKALHERRIA ERDIGUNEA-PORTILLO IRAÑETA-SATRÚSTEGI
Desde el pueblo de Satrústegi en la Sakana navarra nos dirigimos directamente hacia la muralla de la sierra del mismo nombre, la subida pendiente y fuerte nos lleva al portillo de éste pueblo, de allí siguiendo la cresta (es un poco aérea y no fácil de andar por el boj y la piedra) haremos las cimas de Satrústegi e Idoitxiki , pasada ésta última caminaremos por zona herbosa y cómoda para llegar al centro geográfico de Euskalherria, la vuelta será por el portillo de Irañeta en un descenso fuerte como el de la subida hasta la proximidades de Ihabar y de allí al punto de comienzo por un camino que une los pueblos de la sakana.
Recorrido no exento de dureza y que lo mejor sería realizarlo con tiempo seco y sin nieve, atención a la niebla cuando te adentras en la sierra, las vistas son inmejorables y el recorrido precioso.
MONREAL-CAMINO MALPICA-LO DEL REY-SIERRA DE ALAITZ-ORRANAUNDI-UNZUÉ
Travesía que requiere o dos vehículos o taxi, saliendo desde Monreal iremos ascendiendo por las laderas del Elomendi para entrar en el barranco de Malpica, por un bosque precioso de haya vieja y boj llegaremos hasta las faldas de la sierra de Alaitz, ascenderemos directos para adentrarnos en un bosque de los de recordar y llegar a la cima de Alaitz, continuando la cresta haremos la cima de Orranaundi, el descenso también por bosque y praderas nos irá llevando hasta Unzué.
Las vistas magníficas hacia las montañas de Euskalherria y Pirineos hacen el recorrido muy ameno. Requiere ir atentos al track y a la orientación al ser una travesía por bosque cerrado en algunos puntos, a realizar en cualquier época del año pero con buena visibilidad.
TEJERIA(CASTILLONUEVO)-SIERRA LEIRE-FUENTEFRIA-ESCALAR-TEJERIA
Recorrido circular por la zona menos conocida de la sierra Leire-Escalar, partiendo desde el punto por donde atraviesa la carretera la cañada de los roncaleses y a 1,5km. de Castillonuevo ascenderemos por la cañada para después dejarla y seguir a la cresta de la sierra , haremos cima en Fuentefría 1.340mts. con magníficas vistas del pantano de Yesa y Pirineos, continuando el cordal y por bosque llegaremos a la cima de Escalar 1.302 mts. (con buzón del CVCE), desde su cima descenderemos dirección Castillonuevo para volver al punto de salida haciendo el último km. por la carretera.
Zona salvaje y poco pisada, excepto los tramos de caminos como la cañada de los roncaleses , el resto requiere ir atentos al sendero perdido en el bosque y al track que llevemos.
Las vistas y el recorrido merecen la pena.
SIGÜES-FOZ DE SIGÜES-SALVATIERRA ESCA-ORBA-SIGÜES
Las últimas estribaciones de la sierra de Leyre quedan separadas de ésta otra por el rio Esca y la Foz que va entre Sigües y Salvatierra de Esca, saliendo de Sigües iremos en ascenso y descenso por debajo de las paredes de la sierra y encima de la Foz, llegados a Salvatierra ascenderemos hasta la cima de Orba, el descenso lo haremos por la vertical que da sobre el bonito pueblo de Sigües, con su iglesia románica y pequeño monumento a los almadieros que por el rio Esca bajaban la madera.
Recorrido circular en el que hay que tener en cuenta el calor, la mejor época puede ser la primavera avanzada o el verano finalizado, aunque está bastante marcado por hitos el recorrido conviene ir atentos al track y mapa.
LA BIDOUZE-NACEDERO-ZEBOZE-BOSQUE ARBAILLES-LA BIDOUZE
El definir como difícil éste recorrido es sobre todo debido a la orientación, la ascensión del Zebozé requiere ir muy atentos al track si no queremos tener problemas de pérdida.
Saliendo donde acaba una carretera que nos lleva desde Saint Just d,Ibarre al nacimiento de La Bidouze podremos dar ésta vuelta que tiene su complicación pero tambien mucha belleza, ascenderemos por buen camino hasta el nacedero y después hasta las campas superiores, de aquí comienza la ascensión propiamente dicha al Zebozé, no hay caminos , algún cairn pero poco más, por tanto a tirar de GPS, desde la cima descenderemos por un viejo bosque de hayas con pocos senderos hasta llegar a ver la cima de Beltxou, siguiendo el track fielmente iremos descendiendo de nuevo a La Bidouze.
A realizar con buen tiempo y estando atentos a la orientación, por lo demás el bosque de Arbailles es uno de los más bonitos que podemos encontrar, también el nacedero en una cueva de La Bidouze.
ARRAZOLA-ANBOTO SAKONA-ANBOTO-CARA E. A ZABALANDI-ZABALANDI-ARRAZOLA
Desde Arrázola (Atxondo) y haciendo de manera diferente el descenso desde Anboto al track ya existente en ésta web aportamos éste otro recorrido. Saliendo de Arrázola ascenderemos por la Anboto Sakona hasta la cima de Anboto, el descenso lo haremos por su cara E. hasta el collado de Zabalandi para continuar por debajo de las paredes de Anboto hasta Arrázola.
Es una ascensión fuerte que requiere estar en forma por su pendiente y duración, el descenso también requiere de atención al ser muy vertical y en roca.
A realizar con tiempo seco y buena forma física, por lo demás entorno fantástico y muy buenas vistas.
ERRAZKIN-SUBIDA DIRECTA A TUTTURRE-BELUTA-ERRAZKIN
Las Malloas nos permiten hacer ascensiones que no tienen nada que envidiar a las de Pirineos, saliendo de Errazkin nos dirigiremos hacia sus paredes y siguiendo el track fielmente y después de un buen esfuerzo por el desnivel y la pendiente llegaremos a la bonita cima de Tutturre, bajando en dirección a las bordas cupulares llegaremos a Prantzes erreka para entrar el gran bosque de hayas de Beluta, llegando a su final encontraremos el portillo que en un descenso vertiginoso nos llevará de nuevo a Errazkin.
Esta salida se debe hacer con la montaña muy seca para evitar lo resbaladizo del terreno herboso, como siempre nos compensará con creces el esfuerzo de la ascensión.
ELGETA-INTXORTAK-ERDELLA-STA. MARINE ZAR-AIXOLA-AERGOARBITZA-ELGETA
Partiendo de Elgeta (pueblo donde nació la Federación Vasca de Montaña) nos dirigiremos a Intxortak , son 3 cimas cercanas donde nuestro pensamiento volará a 1.937 al ver la trincheras, a la masacre por parte de los traidores a la República con la ayuda de la aviación alemana y heroíca defensa de los batallones vascos y socialistas - comunistas que se produjo en la guerra civil española, desde allí descenderemos al valle para ascender al Erdella y en un descenso largo llegar a la presa de Axiola, la ascensión desde la presa al Ergoarbitza requiere un esfuerzo importante compensado en su cima por la vistas y belleza de la misma, ya sólo nos quedará bajar de nuevo a Elgeta.
Las vistas son muy buenas sobre Udalaitz y Anboto, el recorrido es bastante "rompepiernas" y hay que ir atentos al track ya que hay innumerables cruces y caminos en el mismo, se puede realizar en cualquier época del año teniendo en cuenta que no haya llovido mucho en los días anteriores ya que la zona es muy húmeda.
CAMPING COL IBARDIN-IBARDIN VENTAS-ERENTZAZU-INTZOLA-CAMPING COL IBARDIN
Recorrido sencillo y de duración corta para una mañanera , partiendo de la antigüa aduana de Ibardin y junto al camping del mismo nombre podemos hacer ésta circular sencilla pero que nos hará admirar unos bosques repletos de castaños y robles, también pasaremos por las Ventas de Ibardin , antaño lo que su nombre indica y actualmente un centro comercial de envergadura.
Las vistas son bonitas sobre Iparralde y el Larhun, para realizar en cualquier época del año.
CANAL DEL IPARLA-BASTIDE (BORDAZAHAR)-IPARLA-TUTULIA-ASTATE-BASTIDE.
Desde el valle de Baigorri podemos admirar las impresionantes paredes del Iparla y también subirlas, saliendo de Bastide (Bordazahar) -ver el track-, ascenderemos en dirección a la muralla de Iparla para buscar la canal que nos permite después de un importante esfuerzo acceder al cordal y al Iparla, de allí continuaremos por la cresta para llegar a la cima de Tutulia y después por bellísimo bosque a la de Astate.
Descenderemos hasta el collado de Astate y siguiendo fielmente el track iremos descendiendo por fuertes pendientes y caminos buenos en algún tramo hasta Bastide (el final se hace durante unos kms. por carretera sin apenas tráfico).
Esta ascensión requiere que esté seco el terreno por la fuertes pendientes herbosas de algunas zonas, es un recorrido exigente y que debe hacerse en buena forma física , conviene seguir bien el track ya que en algunos momentos no hay caminos ni senderos claros, por lo demás la belleza del macizo hace muy llevadero el esfuerzo que exige.
BRIEVA DE CAMEROS-BARRANCO DE BRIEVA-CABEZO DEL SANTO-COVARUNA-BARRANCO BERRINCHE-TENADAS-BRIEVA
Partiendo de Brieva de Cameros (Sierra de Castejón-Cameros) ascenderemos por el barranco de Brieva junto al rio del mismo nombre hasta el Cabezo del Santo, cima que nos permitirá visionar Urbión, Demanda, Cameros etc.,, bajando de la cima en dirección al barranco de Morcarizas mantendremos la altura para poder acceder a la cima de Covaruna, en sus paredes hay una cueva muy conocida en la zona y que lleva el mismo nombre, desde la cima bajaremos directamente al barranco del rio Berrinche y siguiendo por sus desfiladeros llegaremos a las tenadas (corrales) hoy en ruinas y que nos hace pensar en otros tiempos con miles de cabezas de ganado y la transhumancia.
Desde las tenadas y por un corte hecho en el desfiladero para acceder a las mismas y subir hacia el Canto Hincado en la ruta que lleva a Villoslada de Cameros llegaremos a Brieva.
El recorrido es exigente aunque sin riesgo, sólo el de ser zonas poco pobladas y que requiere atención en la orientación, los desfiladeros son muy bonitos y normalmente llevan una buena corriente de agua, los corzos y ciervos son compañeros habituales de quien se aventure por ésta sierra.
En verano hay que empezar a andar muy pronto por el calor y en invierno es una zona muy dura de clima, el pueblo de Brieva merece una visita.
APEADERO DE ZEGAMA-CANAL DE AITXURI-AITXURI-IRAULE-ARBELAITZ-PASO ANDRAITZ-APEADERO DE ZEGAMA
Es una ascensión que requiere orientación, buena forma física y buen tiempo. Partiendo del apeadero de Zegama nos dirigiremos por bosque y a veces sin camino o sendero a buscar la canal de subida (seguir bien el track), la ascensión de la canal es fuerte y con mucha pendiente pero al mismo tiempo fantástica por sus vistas, la salida de la canal al cresterío tiene una corta trepada que no pasa del IIº inferior (hay dos buenas clavijas en la salida por si se quiere asegurar el paso).
Desde el collado seguiremos ascendiendo por terreno menos pendiente a la cima de Aitxuri (máxima altitud de Gipuzkoa). descendiendo de nuevo al collado ascenderemos al Iraule para continuar por el cresterío hasta Arbelaitz, desde ésta cima descenderemos primero por roca para después llegar a cómodos senderos de hierba y manteniendo la máxima altura llegar al Paso de Andraitz, desde aquí por sendero y entre magníficos bosques de alerce y hayas llegaremos de nuevo al apeadero de Zegama.
Para realizar exclusivamente con tiempo seco y bueno y en buena forma física.
CUEVAS DE SARA- ATXURIA-ZUGARRAMURDI-CUEVAS DE SARA
Circular partiendo de las cuevas de Sara (recomendable al finalizar la excursión realizar una visita) , ascenderemos en dirección al Saiberri para después acometer la pendiente de Atxuria . La subida la realizaremos por una corta canal que requiere poner las manos, sin dificultad siempre que esté el terreno seco, desde la cima descenderemos al collado de Ibañeta (ver el dolmen) y tomaremos la dirección al histórico pueblo de Zugarramurdi, tomando el camino-asfaltado llegaremos a un sendero que une las distintas cuevas del entorno (Sara-Zugarramurdi-Urdax) y que nos hará llegar al final de nuestra travesía.
Recorrido muy bonito por parajes misteriosos y que no tiene más dificultad que la pequeña trepada a la cima de Atxuria.
ZIORDIA-GAINSOIL-LEGUNBE-BIGATE-ANDOIN-ZIORDIA
Urbasa siempre merece una visita y más en otoño, partiendo de Ziordia podemos ascender hasta el portillo que nos dará acceso al hayedo de Urbasa y a la cima de Gainsoil, desde ésta útima descendiendo en dirección al maravilloso bosque de hayas lo recorreremos en el sentido E-O. para llegar a la cima de Legunbe, de allí y por un sendero que recorre el cordal llegaremos al portillo de Andoin para descender hasta éste pueblo, tomando los caminos de unión de pueblos terminaremos en Ziordia.
Recorrido de gran belleza en el que es necesario orientarse bien al atravesar el hayedo, no tiene dificultades técnicas y se puede realizar en cualquier época del año, la mejor en otoño, atención a la niebla y nieve por los agüjeros que se forman en el cordal de Legunbe.
ELANTXOBE-TALAIA-ATXURKULU-PLAYA DE LAGA-ELANTXOBE
Al llegar a Elantxobe y en su parte alta podemos dejar el coche para descender por carretera 1 km. hasta el puerto, de allí y por las empinadas calles subiremos hasta la parte más alta del pueblo y nos adentraremos por un camino marcado como GR en un bonito bosque que rodea la peña por encima de las paredes que dan al mar, llegados a la cima de Talaia tendremos una vista amplia sobre Urdaibai, playa de Laga, Mundaka, Izaro etc.,.
Descendiendo hacia Elantxobe tomaremos un camino a nuestra izquierda que en una subida que tiene algo de dificultad llega a la peña de Atxurkulu, vueltos al camino anterior bajaremos hasta el cementerio de Elantxobe y tomando un sendero que indica Lagaburu llegaremos hasta las cercanías de las paredes de Talaia, allí mismo y por un camino pendiente y con cuerdas fijas descenderemos hasta la playa de Laga, por camino asfaltado peatonal subiremos de nuevo hasta la parte alta de Elantxobe para volver a nuestro punto de partida.
A tener en cuenta que el sendero por el bosque que da acceso a Talaia es de tipo kártisco y suele estar muy húmedo y resbaladizo.
OLLO-GAZTELU-TXURREGI-SATRUSTEGI-IDOITXIKI-CENTRO EUSKALHERRIA-SAN DONATO(BERIAIN)-UNANUA
Travesía completa de las sierras de Satrústegi y Beriain, larga y "cañera", se parte de Ollo para ascender al Gaztelu y después por fuerte pendiente al Txurregi, se atraviesa todo el cresterío de Satrústegi hasta el centro de Euskalherria para seguir subiendo, ahora más cómodo hasta la cima de Beriain y su ermita de San Donato, por un empinado descenso se llega a Unanua.
La travesía tiene una duración de más de 8 horas y desnivel acumulado de 1.500 mts., atención al cresterío de Satrústegi y la bajada a Unanua , si está mojado o con nieve puede resultar peligroso.
El recorrido es magnífico, con amplias vistas sobre Aralar, Aitzkorri, Udalaitz, Anboto, sierra de Kodes y de Cantabria, así como en la cercanía Urbasa y Andía.
URDALUR-KIPULAR-IBIRIGANA-BEORKORRAL-OLAZAGUTIA-URDALUR
Desde el embalse de Urdalur junto al puerto de Otzaurte podemos hacer ésta circular por bosques de hayas viejas y jóvenes y que requiere de buena orientación y GPS, partiendo del embalse ascenderemos hacia la cima de Kipular, seguido la de Ibirigana y Beorkorral, desde ésta última y por fuerte pendiente descenderemos para tomar una pista que nos llevará hasta las inmediaciones de Ziordia, continuando por caminos que unen los pueblos llegaremos a Olazagutía, desee aquí y con un ascenso fuerte y continuo llegaremos de nuevo al cordal de ésta sierra de Altzania.
Retomamos el camino inicial y llegaremos de nuevo al embalse de Urdalur. Recorrido a realizar con buen tiempo a ser posible, con niebla puede ser dificultoso, en todo momento atención a la orientación y al GPS.
GOÑI-ARRASAUNDI-ALTOS DE GOÑI(TREKU)-PEÑA BLANCA-GOÑI
En los aledaños de la sierra de Andía está el pueblo de Goñi, lugar de nacimiento de Teodosio de Goñi que tanto tiene que ver con San Miguel de Aralar, desde aquí parte éste recorrido que asciende primero al Arrasaundi después de pasar la ermita de San Miguel, para seguir después hasta los alto de Goñi y descendiendo a los rasos de Andía subir al Peña Blanca.
El regreso se hace directo desde Peña Blanca a Arrasaundi y bajando por el bosque hasta Goñi.
El recorrido de éste track está realizado con nieve desde el pueblo por lo que en condiciones normales puede variar algo y ser más fácil, de todas formas las vistas desde el cordal de los altos de Goñi y Andía asi como la sierra de Satrustegi y Berian son suficiente motivo como para realizarlo en cualquier época del año, siempre con las precauciones debidas a la montaña.
RIEZU-MENDIZELAI-LEZAUN-BARRANCO ARBIOZ (CAÑÓN DEL RIO UBAGUA)-ITURGOIEN-RIEZU
Saliendo de Riezu nos dirigiremos hacia el cañón del Ubagua para dejarlo a nuestra derecha y remontar por bosque hasta la cima de Mendizelai, de allí descenderemos hasta el pueblo de Lezaun y una vez pasado tomaremos el camino que nos llevará hacia Iturgoien por el barranco de Arbioz y por encima del rio Ubagua, desde Iturgoien volveremos a Riezu pasando una bonita ermita románica del siglo XIII muy bien restaurada.
Vuelta al cañón del rio Ubagua con ascensión al Mendizelai, bonitas vistas desde la cima sobre el Pirineo Navarro , Lokiz, Andía etc., el comienzo de la subida por bosque al Mendizelai es un poco enrevesado por los muchos caminos que hay, guiarse por el track.
Para cualquier época del año.
ZUDAIRE-LOKIZ-SARTZALETA-SANTIAGO LOKIZ-GANUZA-OLLOGOYEN
Desde el pueblo de Zudaire nos dirigiremos hasta Barandiano y ascendiendo por pista y caminos llegar a la ermita de San Cosme y San Damián en la sierra de Lokiz, desde aquí seguiremos el cordal de Lokiz para pasar por Sartzaleta e Ibirin y llegar a la ermita de Santiago de Lokiz, buscando un camino marcado en el barranco que desciende hacia Ganuza llegaremos hasta éste bonito pueblo y después por pista hasta Ollogoyen.
Desde la sierra de Lokiz las vistas sobre Montejurra, Cameros, Sierra Demanda, Sierra Cantabria y Toloño, nos hacen muy llevadero el recorrido.
A tener en cuenta que los senderos por la sierra están muy cubiertos por el boj y matorral por lo que conviene seguir fielmente el track y las marcas que pueda haber.
LIZARRUSTI-PUTXERRI-HAITZEGI-IRUTXIN-SERLO-LIZARRUSTI
Recorrido por la zona más meridional de Aralar y también de las más desconocidas, partiendo de la antigüa fábrica en la carretera de Lizarrusti hacia Etxarri ascendemos por pista-camino en continuo ascenso hasta la cima de Putxerri, descendemos por la cueva de Mari (donde Barandiarán situó los tesoros escondidos de la dama) hasta el fantástico hayedo que nos llevará a la cima de Haitzegi, de alli descendiendo hacia un barranco pasaremos por uno de los karts y zona de simas más bonitos de Aralar, ascendiendo directamente llegaremos a la cima de Irutxin (se encuentra en un hayedo sin vistas), volviendo a descender nos enfrentaremos con la última subida del día , el Serlo , desde ésta cima tendremos que bajar un profundo barranco con fuerte desnivel para tomar un camino antigüo y llegar de nuevo a la carretera de Lizarrusti.
Recorrido muy bonito, con hayedos, simas, cuevas y todo lo que el maravilloso Aralar puede ofrecernos. ¡Atención a la bajada desde la cima de Serlo al barranco¡. tiene una fuerte inclinación y si el terreno está mojado puede resultar dificultoso. Por lo demás recorrido para cualquier época del año.
SALDISE-MORTXE-ULZURRUNZ-SALDISE
Recorrido circular que rodea la cima de Mortxe, desde Saldise el track nos lleva directos por senderos entre bosque, sin utilizar las pistas hasta su cima, descendemos dirección opuesta a la subida para llegar a la carretera que va hacia Ulzurrunz y volver a Saldise por senderos paralelos a la misma.
Bonito recorrido para una mañanera por una zona con magníficas vistas, se debe tener atención al track.
OLLOBARREN-AGUJERO DE OLLOBARREN-RASOS DE VILORIA-OTZAMENDI-ARNABA-ZUÑIGA
Travesía de larga duración entre Ollobarren y Zuñiga, el ascenso se realiza por el llamado agujero de Ollobarren para llegar a los rasos de Viloria y describiendo un semicírculo descender hasta Zuñiga.
Bonita travesía que forma parte de la Euskal Herria Oinez que está realizando el Club Vasco de Camping, atención a la niebla y a la orientación.
DONOSTIA A ORIO POR EL LITORAL
Partiendo del centro de Donostia se inicia ésta travesía hasta Orio, el recorrido es por el litoral, tiene continuos ascensos y descensos y en algunas zonas está un poco tapado por la maleza, es un camino más bonito que el que va por la parte alta, también más duro y largo.
El track llega a Orio por las cercanías de San Martín en lugar de por la playa de Orio, se puede realizar en cualquier época del año teniendo en cuenta que puede estar más cerrado por la maleza en algunas épocas del año que en otras.
ALBI (ARALAR)-IPUZMETZA-EULATZ-TXEMINE-TXORROTXEKA-BELOKI-ARRIOLATZ-ALBI
Recorrido circular por "nuestro" Aralar, se parte de Albi un kilómetro antes de Guardaetxe, ascendemos por magnífico bosque de hayas hacia la cima de Ipuzmetza y continuamos el recorrido pasando por las cimas de Eulatz, Txemine, Txorrotxeka, Beloki, desde ésta última descendemos hacia la majada de Prantzes erreka para ascender al Arriolatz, desde ésta cima y volviendo al punto anterior tomaremos el camino que nos llevará de nuevo a Albi.
El recorrido se realiza en gran parte fuera de senderos y caminos, hay que orientarse por el track o por nuestros conocimientos de Aralar, a realizar en cualquier época pero teniendo en cuenta la niebla y nieve.
Los bosques por los que discurre ésta ruta son de los de recordar para siempre.
BAKAIKU-PORTILLO LIZARRAGA-IRUELORRIETA-GAIN BAITZA-IRUARITZETA-SANTA MARINA-BAKAIKU
Recorrido en circular que partiendo de Bakaiku (Sakana) nos lleva hasta el portillo de Lizarraga y continuando por el cordal ascender a las cimas de Iruelorrieta, Baitza, Iruaritzeta y Santa Marina, en ésta última admiraremos además del paisaje la ermita que está junto a la cima reseñada, desde la ermita tomaremos el camino que en continuo descenso nos llevará de nuevo a Bakaiku.
La sierra de Urbasa en cualquier época del año es magnífica para recorridos de éste tipo, la vistas sobre Aralar, Aitzkorri, Beriain , Sierra Cantabria etc., nos harán detenernos muchas veces durante el recorrido.
Para cualquier época del año con atención a la niebla y nieve.
ZUÑIGA-GALLET-PUERTO DE NAZAR-JOAR-SIERRA TXIKITA-CABREDO
Etapa de la Euskalherria Oinez organizada por el Club Vasco de Camping, se recorre la sierra de Kodes y sierra Txikita contemplando al pasar las impresionantes paredes y crestas de Kostalera y de los Penitentes junto al Joar, el recorrido se cataloga difícil por la longitud y duración del mismo.
Travesía para disfrutar en cualquier época del año, tener en cuenta que por la altura de ésta sierra puede tener bastante nieve y hielo durante el invierno.
LEKAROZ-LEGATE-AIZKOLEGI-LEKAROZ
Circular por el valle del Baztán, donde se pueden admirar los mejores hayedos de nuestro entorno, saliendo de Lekaroz y en subida constante llegaremos a la cima de Legate , con amplias vistas sobre nuestras montañas, descendemos hasta el amplio collado de Plazazelai y entrando en el señorio de Bertiz subimos por un magnífico bosque de hayas, robles y avellanos hasta la singular cima de Aizkolegi, con su palacio en ruinas.
Volviendo por el mismo camino hasta Plazazelai y una vez ascendido hasta el collado de acceso a Legate iniciamos el descenso por otro camino hasta nuestro punto de inicio y final, Lekaroz.
Si se tiene buen tiempo es una magnífica excursión, con dureza media, tanto por sus vistas como por sus bosques, se puede realizar en cualquier época del año con las precauciones debidas a la montaña.
OLLETA (VALDORBA)-MONTE JULIO-LERGA-OLLETA
La Valdorba es una comarca con pequeños pueblos y mucha riqueza histórica, la excursión que se plantea parte del pueblo de Olleta para remontar hacia los altos y llegar al Monte Julio, de allí nos dirigiremos hacia los altos de Lerga y volveremos a Olleta por el cordal que baja directo y paralelo al de ascenso.
Bonita circular por parajes poco conocidos para nosotros, se puede realizar en cualquier época del año, siempre con la prudencia y respeto debido a la montaña.
SANTIAGO ITXASPERRI (EGIARRETA)- GOLDARATZ- IRUAUNDI-LARRAZPIL-IPARRAUNDI-DOLMEN LARRAZPIL-EGIARRETA
En la Sakana se encuentra el bonito pueblo de Egiarreta, antes de llegar a él está la ermita de Santiago de Itxasperri, desde aquí iniciamos ésta travesía circular.
Ascendemos en dirección E. para llegar hasta Goldaratz, desde allí y por bosquey sin caminos claros ascendemos al Olatze , continuando por hayedos iremos a las cimas de Iruaundi, Larrazpil e Iparraundi.
Desde ésta última y volviendo hacia atrás iremos hacia el dolmen de Larrazpil para bajar hasta las proximidades de Madotz y de allí por la GR20 hasta Egiarreta y Santiago de Itxasperri.
Vuelta muy bonita e interesante por por ésta zona del siempre sorprendente Aralar, la duración de la misma hace catalogarla como media. Para cualquier época del año, siempre con el respeto a la montaña y naturaleza.
BERNEDO-SAN TIRSO-PEÑA LEON-PUERTO DEL TORO-CRUZ DEL CASTILLO-PIPAON
El track corresponde a la etapa de la Euskalherria Oinez que organiza el Club Vasco de Camping, saliendo desde Bernedo ascendemos hasta la ermita de Okón, tomando un camino que asciende en todo momento llegaremos al Bonete de San Tirso y la ermita de San Tirso, después de pequeña trepada haremos cima para continuar por el cresterío hasta la cima de la Peña del León, continuando en descenso y por el cresterío se llega al Puerto del Toro y de allí subiremos a la Cruz del Castillo, magníficas vistas sobre la sierra de Cantabria, Tolóño, Demanda etc.,.
De nuevo en el puerto del Toro tomamos el amplio camino que por bosque y debajo del Palomares nos hará llegar hasta el pueblo de Pipaón.
Etapa que conlleva cierto riesgo por el cresterío de San Tirso y León, estando seco no hay problema más que el de ser un recorrido aéreo, intentar evitarlo estando mojado o con nieve, por lo demás recorrido de gran belleza.
ARRIBE-IGOTA-ELOSTA-GORRITIKO GAZTELUA-MUSAIO-ATALLO-ARRIBE
Circular que saliendo desde Arribe nos lleva después de fuerte subida al cordal de Igota-Elosta, una vez pasadas ésta cimas volvemos hacia Gorriti para ascender a la coqueta ermita de Sta. Bárbara (vistas espectaculares sobre Malloak), , desde aquí y después de un descenso hasta la proximidades de Pagozelai subimos a nuestra última cima Musaio, fuerte descenso para buscar el camino que nos devolverá a Atallo-Arriba.
Vuelta muy bonita, con vistas magníficas y bosques de hayas en algunos puntos majestuosos.
Para cualquier época del año, con el debido respeto a la naturaleza y montaña.
ZUMARRAGA-ERMITA DE LA ANTIGÜA-BELOKI-SAMIÑO-OLETA-ERMITA SAN CRISTOBAL-URRETXU-ZUMARRAGA
Desde Zumárraga ascenderemos directos hasta la Antigüa, después de admirar sus formas y tamaño, continuaremos en ascenso hasta la cima secundaria de Beloki, desde ésta y por fuerte pendiente llegaremos a la cumbre de Samiño, descenderemos del orden de 100 mts. de desnivel, para en una corta subida llegar a Oleta.
Para la vuelta volveremos a Samiño y tomaremos más adelante el camino que desciende directo hasta la ermita de San Cristóbal, desde aquí y para evitar en parte la carretera descenderemos sin camino claro hasta la erreka que una vez cruzada nos llevará a Urretxu y Zumárraga.
Circular con vistas y caminos bonitos entre coníferas y algún tramo de alerces.
Para cualquier época del año, es conveniente seguir bien el track al haber muchos senderos y caminos que se cruzan.
AMEZKETA (SAN MARTIN)-LARRONDO-ARTUBI-BALERDI-COLLADO ASTUNALDE-MINAS-BARRANCO ARRITZAGA-SAN MARTIN
Desde San Martín (Amezketa) ascendemos por Larrondo hasta la cima de Artubi, descendiendo unos metros nos metemos en la cresta que con pasos aéreos nos llevará a la cima de Balerdi, volviendo hasta la cima de Artubi descendemos al collado de Astunalde entre Oakorri y Artubi para bajar directos a la minas, por el barranco de Arritzaga llegaremos hasta San Martin de nuevo.
Recorrido con desnivel alto y con algún paso en el cresterío de Balerdi en que se debe poner la máxima atención, con la roca mojada o nieve es mejor dejarlo para otra ocasión.
Las vistas que se disfrutan en todo el recorrido nos hacen olvidar la dureza del ascenso y descenso. Para épocas del año con tiempo seco y estable.
ALPES-TOUR DEL RUAN 5 DIAS
Travesía en los Alpes Suizos y Franceses, 77 kms. , 38 horas y 5.200 metros de desnivel positivo.
Son 5 etapas alrededor del Mont Ruan y pasando por sitios tan emblemáticos como las Echêlles des Ottans, el circo de Fer a Chêval , el Pas de Boret y el lago de Emoson.
El recorrido es aéreo con ferratas y pasos de cable-cadena, alguna de dificutad T4 , se recomienda llevar disipadores, y las etapas son largas (máximo 8,30h).
Las vistas son inmejorables, Macizo del Mont Blanc, Cervino, Grand Combin etc.,
A realizar prioritariamente en verano, los refugios son de buena calidad.
LIZARRUSTI-LAREO-ENIRIO-IGARATZA-HIRUPAGOETA-LIZARRUSTI
Circular desde el puerto de Lizarrusti , partiendo del centro de interpretación (antigüos arbitrios), subimos hasta el embalse de Lareo y de allí por Enirio a Igaratza , nos dirigimos hacie el Putxerri para ascender en suave subida al Hirupagoeta, de ésta cima entre hayas bajamos por un magnífico bosque hasta la base del Alleko y de allí pasando por las ruinas de Venta Isabel a Lizarrusti.
Recorrido de gran belleza por ésta zona de Aralar, se puede realizar en cualquier época, en invierno la nieve y las nieblas pueden dificultar la travesía.
UITZI-LAUNTZE-IREBER-ERNAITZU-UITZI
Se le da la categoría de montaña media por la distancia del recorrido 20 kms.
Desde Uitzi remontamos dirección al puerto del mismo nombre por un antigüo camino, de allí y atravesando un gran bosque llegaremos a la cima (sin buzón) de Launtze, descendiendo al collado subiremos a la rocosa cima de Ireber , bajamos hasta otro collado y ascendiendo en dirección a Arrarats pisaremos el Ernaitzu, tomando un ancho camino iremos descendiendo por la ladera contraria a la de subida hacia Uitzi por senderos y pistas de montaña.
Recorrido bonito que a pesar de no tener grandes desniveles si es largo, atención a un tramo de sendero que asciende hasta la unión con el camino del Alto de Uitzi en la última parte del recorrido, al no usarse demasiado está bastante cerrado por matorral y zarzas,
Para realizar en cualquier época del año, siempre con las debidas precauciones que hay que tener en la montaña.
MONASTERIO DE IRANTZU-PEÑAS ETXABARRI (AZANZA)-LARRAITZA-KREZMENDI-IRANTZU
En la Améscoa baja y desde el Monasterio de Irantzu (merece una visita) ascendemos por camino y sendero hasta las Peñas de Etxabarri, de allí por hayedos a la cima de Larraitza, después de un descenso hasta el collado Laraitza por el que después de un buen rato volveremos para bajar a Irantzu, subimos al Krezmendi, lo que viene después es la parte más bonita de la excursión, un espectacular bosque de hayas y grandes roquedales nos dejarán maravillados, después de un camino entre bosque llegamos a un punto en que debemos descender hacia el cañon del rio Irantzu, el descenso es vertical pero corto y no reviste peligro siempre que no esté mojado o con nieve.
Una vez en el camino de abajo continuaremos en subida y bajada hasta las proximidades de Larraitza(colado) para ya descender al monasterio de donde hemos partido.
Recorrido largo y con bastante desnivel acumulado, la soledad , el bosque y los bonitos senderos nos harán olvidarnos de las horas de recorrido.
Para realizar con tiempo bueno, atención a las nieblas.
PICOS DE EUROPA - FUENTE DE-CANAL DEL EMBUDO-VEGA DE LIORDES-COLLADO PEDABEJO-CANAL PEDABEJO-FUENTE DE
Desde de el Parador de Fuente Dé podemos realizar ésta circular dura pero con bonitas vistas y arraigo montañero.
Se parte del mismo parador para dirigirnos hacia las paredes por las que asciende el teleférico, tomando el sendero de la izquierda subiremos por fuerte pendiente pero en camino muy bien trazado hasta la Vega de Liordes, después de atravesarla nos encontraremos con un refugio libre , de aquí ascenderemos hasta el collado de Pedabejo y descenderemos por su canal volviendo al punto de partida.
Hay que prestar atención a la niebla y se recomienda éste recorrido con tiempo seco y sin nieve.
KANPEZU-SENDA DE LA DORMIDA-KOSTALERA-SENDA DE LA TORTURA-IBERNALO-KANPEZU
Desde Santa Cruz de Campezo (Kanpezu) tomaremos la dirección a la sierra para después de atravesar caminos y senderos por bosque enfrentarnos a ésta fuerte subida- la Senda de la Dormida- que sin descanso se dirige hasta la cima de Kostalera, en algún punto se deben usar las manos por la inclinación, llegados a la cima de Kostalera (vistas impresionantes) continuamos por debajo del cresterio y en ocasiones en la misma cresta hasta el collado que nos separa del camino hacia Laplana y Joar.
Nosotros seguimos el camino en descenso hacia Kanpezu para desviarnos en una curva y tomar la dirección a la Senda de la Tortura, no es tan pendiente como La Dormida pero si con bastante inclinación, una vez abajo nos juntamos con el camino de la subida inicial, más adelante tomaremos una desviación para visitar la ermita de Ibernalo y ya dirigirnos a Kanpezu.
Magnífica subida a Kostalera que requiere estar en buena forma física, el descenso también es duro.
A realizar sólo con tiempo seco y que no haya llovido en días anteriores.
FUENTE DE-CANAL DE LA JENDUDA-LA SIERRUCA-ALIVA-FUENTE DE
Recorrido con dificultad por la canal de la Jenduda, desde el Parador ascendemos directos hacia la montaña, después de un tramo de sendero bastante pendiente nos adentramos en la canal de la Jenduda, la subida es muy pendiente con piedra inestable en algún tramo, el paso más importante es un bloque enorme empotrado en mitad de la canal, tiene una cuerda fija sobre la que hay que trepar para superar el paso.
Una vez salidos de la canal el camino es bueno , se asciende a una sencilla Peña (La Sierruca) con magníficas vistas ,pasa por el refugio de Aliva y desciende en dirección a Espinama por pista, en un punto de la pista se toma un camino por bosque hasta el punto de salida.
La dificultad de la canal hace que se recomiende su subida sólo en verano y con tiempo seco, así mismo hay que tener en cuenta las nieblas abundantes en ésta zona, la forma física y no tener miedo a las alturas es también muy importante.
Tanto la subida de la canal como el resto del recorrido nos llenarán de satisfacción por el paisaje y su carácter alpino.
ARRAZOLA-COLLADO ZABALANDI-ANBOTO-ANDASTO-ARRAZOLA
Una de las muchas maneras y también de las más duras y bonitas que hay de ascender al mítico Anboto es por el pequeño pueblo de Arrázola (Valle de Atxondo).
La subida se inicia desde el mismo pueblo y en dirección al collado de Zabalandi, es una subida dura con pendiente fuerte sobre todo en el inicio, se pasa por debajo las paredes que albergan la cueva de Mari, llegados al collado ascendemos teniendo que usar las manos en algunos momentos y después de un duro esfuerzo a la cima de ésta gran montaña, el descenso lo haremos por la via normal para regresar hasta Zabalandi, de allí nos dirigiremos hacia la pequeña cima de Andasto para descender por un bonito camino al punto de partida.
Ascensión que requiere estar en forma y habituados a andar entre piedras, las vistas , la belleza y espectacularidad de ésta montaña nos harán muy llevadero el esfuerzo.
Atención al suelo mojado, nieve etc., se puede complicar bastante el recorrido.
LAGUARDIA-CERVERA-LAGUARDIA
Ascensión al Cervera desde Laguardia por caminos anchos y senderos entre boj por debajo de las paredes de Palomares y Larrasa.
Bonita ascensón con muy buenas vistas y pasando en su primera parte por los viñedos y bodegas de ésta zona.
Para realizar sobre todo en el otoño y ver los colores de los viñedos.
LUMBIER-TRINIDAD DE LUMBIER-IBARRA-BARRANCO IBARRA-LUMBIER
Iniciamos el recorrido en el pueblo de Lumbier para ir en dirección a la Foz del mismo nombre, después de atravesarla ascendemos en dirección a la sierra, se camina por senderos junto a las paredes para terminar trepando por una cuerda fija a la cima de la Trinidad, desde aquí y sin perder el sendero ni las señales o el track nos dirigiremos hacia la sierra de Leire para bajar a Lumbier por el barranco de Ibarra.
Precioso recorrido por la Foz y la ascensión por las paredes de la sierra , rodeados de buitres y con magníficas vistas, el recorrido hasta el barranco de Ibarra requiere ir atentos ya que el boj esconde el sendero en muchas ocasiones.
A realizar en época seca, con la roca húmeda o nieve se puede complicar bastante.
LA LEZE-OLANO-ARBARRAIN-ALTZANEGI-HOYA DE LA LEZE-AGÜJERO DE LA LEZE
Dejando el coche en el parking junto a la cueva tomamos un sendero que asciende por encima de la misma, siguiendo el sendero llegaremos a la cima de Olano, nuestra siguiente cima será Arbarrain, escondida en un frondoso bosque.
Descendemos hasta una pista que nos llevará en dirección al collado de Umandia, antes de llegar nos desviaremos hacía un barranco en continuo descenso para llegar a la Hoya de la Leze, ascendemos hasta la cima de Altzanegi con bonitas vistas sobre el cresterio, Egino, la sierra de Entzia etc., desde ésta cumbre tomaremos el sendero que un poco difuso al principio nos llevará de nuevo a La Leze.
Circular a ésta impresionante surgencia y los montes que le rodean. Se puede realizar en cualquier época del año siempre y cuando no haya nieve o esté muy mojado el terreno.
ZIGA-ABARTAN-ELORREGI-URLEGI-BERROETA-ZIGA
Desde el bonito pueblo de Ziga (ver sus casas e iglesia) ascendemos por un buen camino hasta la cima de Abartan, de allí y después de descender hasta un collado, un corto ascenso nos llevará hasta la cima sin buzón de Elorregi, bajaremos hasta la vaguada para remontar hasta el Urlegi y bajar por anchos caminos hasta el pueblo de Berroeta, de allí por senderos y un trozo por carretera sin apenas tráfico cerraremos el círculo.
Recorrido para cualquier época del año, a tener en cuenta que en mucha parte del mismo se hace fuera de senderos y marcas, guiarse por el track.
ANZÓ (VALLE DE MENA)-CASTEJÓN-CASTROGRANDE-TUNEL DE COMPLACERA-ANZÓ
Circular a éstos picos y sierra de Carbonilla, precioso recorrido que partiendo desde el poblado de Anzó sube por bonitos senderos hasta la base de las paredes , atraviesa por una preciosa faja para poder acceder al collado y cima de Castejón . se ataca seguidamente la cima de Castrogrande desde donde veremos el Diente del Ahorcado (1ª escalada en 1.924), descendemoa por la pista que lleva al valle de Losa y atravesamos un túnel excavado en la montaña en el siglo XIX (leer el panel informativo) para acceder de nuevo al valle de Mena, un descenso vertiginoso nos llevará de nuevo hasta Azón.
Muy bonito recorrido que se debe realizar con tiempo seco por las pendientes de ésta montaña, con nieve o mojado se puede complicar bastante, la última parte del recorrido requiere seguir fielmente el track la no haber senderos definidos e ir por bosque.
Las vistas tanto hacia Bizkaia como hacia la meseta castellana son fantásticas.
IRIBAS-NACEDERO LARRAUN-ZINIKU-OTANSUR-IRIBAS
Saliendo desde Iribas (cercano a Lekunberri), iremos primero a ver el nacedero de Iribas o del río Larraun, en una gran pared nos encontraremos la surgencia de éste río, seguimos después por un camino superior y entre hayedos y después de un repecho algo complicado llegaremos a la cima de Ziniku, descendemos por el mismo sitio para ascender a la otra cima colindante Otansur, ninguna de la dos tiene buzón, descendemos por un hayedo y llegamos al camino de subida , no tenemos más que seguirlo para llegar de nuevo a Iribas.
Hay que prestar atención a la subida final al Ziniku, es un lapiatz que con nieve puede resultar peligroso.
Recorrido por una zona de Aralar poco visitada , se puede realizar en cualquier época del año con prudencia cuando haya nevado.
TERTANGA-SIERRA SALVADA-ENCIMA ANGULO
Etapa de la Euskalherria Oinez organizada por el Club Vasco de Camping Elkartea entre Tertanga y Encima Angulo en el límite de Burgos, se recorre prácticamente toda la sierra de Salvada por sus cimas más importantes.
Ascendemos por debajo las paredes del pico del Fraile para llegar al Txarlazo y pasar por Txolope, Solaiera, Atezábal, Bedarbide, Tologorri, Ungino, Eskutxi y descender hasta el pequeño pueblo de Encima Angulo por el portillo de Aro.
La categoría de difícil se le da por la distancia 27 kms. y el desnivel acumulado en ascenso 1.400 metros.
Hay que prestar atención a la niebla y nieve que se suelen producir con frecuencia en ésta zona, también a que en determinadas épocas del año el ganado pasta suelto por las alturas y está vigilado por mastines, los cuales si nos acercamos al rebaño más de lo debido pueden resultar peligrosos.
Recorrido de gran belleza por las vistas y naturaleza que iremos atravesando.
PIPAON-CERVERA-LAGUARDIA
Travesía entre éstas dos poblaciones en la sierra de Cantabria, se asciende a la cima del Cervera desde Pipaón por un magnífico bosque de hayas y por caminos y senderos buenos, el descenso a Laguardia se realiza por sendero entre madroños y boj por debajo de las paredes de Palomares, Larrasa y Cruz del Castillo hasta juntarnos con la pista que desciende desde el Puerto del Toro (Ruta del vino y el pescado).
Bonita travesía sin complicaciones pero en la que habrá que tener en cuenta que por su altura en invierno puede haber nieve y se complicaría en algunos tramos.
ELDUAIEN-AINTZIOLA (BERÁSTEGI)-LARRE(SAN LORENZO)-URDELAR-ARNABAR-ELDUAIEN
Recorrido circular partiendo de Elduaien hacia Berástegi y ascendiendo a la cima de Larre (San Lorenzo), siguiendo el cordal Ipuliño a Uzturre ascendemos después al Urdelar por bosque de pinos, descendemos a un collado y por un corto sendero llegamos a la cima de Arnabar.
Volvemos al collado para descender hasta Elduaien.
Precioso recorrido que nos permite ver el valle de Berástegui y todo el cordal, con nieve como el día de éste track es un recorrido para disfrutar.
AOIZ-CASTRO DE LOS JERONALES-ZARIKIETA-AOIZ
Salimos desde la iglesia de Aoiz y descendemos al puente medieval sobre el rio Irati, puente digno de admirar y de los mayores que se conservan (aunque restaurado), ascendemos por pista y fuerte pendiente hacia la sierra dejando el embalse de Itoiz a nuestra izquierda, al llegar al cordal por la senda de los carboneros se suaviza la pendiente y podemos admirar una necrópolis de la Edad del Bronce junto al camino que nos lleva al quejigo de Rala (árbol de gran porte y singularidad).
Continuamos nuestro camino hasta llegar a un panel indicativo del Castro de Jeronales (fortificación en altura de la Edad del Hierro), nos adentramos por sendero de boj para subir hasta el castro y con un poco de imaginación ver sus muros perimetrales defensivos.
Volvemos al camino para llegar hasta la cima de Zarikieta y de allí regresar hasta nuestro punto de partida.
Bonito recorrido por ésta zona colindante al embalse de Itoiz y con el Pirineo a nuestra vista, no reviste dificultad al estar señalizado y ser buenos caminos.
ZILBETI-PILOTASORO-ADI-LEPOTXIPI-LIZARTXIPI-ZILBETI
Recorrido en circular alrededor del Adi (Quinto Real) con magníficas vistas, hayedos preciosos y ruta bastante solitaria.
Se parte de Zilbeti ascendiendo primero por pista hasta un caserío para después tomar un bonito camino en el bosque, durante la subida se pierde éste en ocasiones pero se asciende muy bien ya que es bosque limpio, una vez en el cordal nos dirigimos a la cima de Pilotasoro entre el bosque, continuamos hasta el gran Adi al que se llega después de un buen repecho, en ésta cima merece la pena detenerse un rato para contemplar parte de nuestro Pirineo, Sierra Demanda, Cebollera, Moncayo y nuestras montañas más cercanas.
Descendemos del Adi hasta un tupido bosque por sendero y en muchos trozos sin nada y ascendemos a las pequeñas cimas de Lepotxipi y Lizartxipi, desde ésta última iniciamos el descenso hacia Zilbeti no sin detenernos antes a contemplar el Gernika de Picasso pintado entre las hayas.
Recorrido para cualquier época del año teniendo en cuenta la altura del Adi y que suele tener nieve en invierno, al marchar en bastante parte del recorrido sin caminos ni marcas es aconsejable guiarse bien por el track.
OLATZ (MUTRIKU)-CRUZ DE ARNO-PUNTA BANDERA-ARNO-TXORIAITZ-OLATZ
Pasado Mutriku en dirección Ondarroa se toma un cruce a la izquierda que en 4 kms. nos lleva a Olatz, precioso valle de reducidas dimensiones, desde su ermita de San Isidro Labrador iniciamos ésta circular.
Ascendemos hacia la Cruz de Arno , contemplamos una bonita vista de la costa De Gipuzkoa y Bizkaia, continuamos pasando por la punta Bandera al Arno y de allí en continuo subir y bajar y por bosque (atención al track , importante seguirlo bien) en muchas ocasiones sin camino ni senderos llegaremos a la cima de Txoriaitz.
Volvemos hasta un cruce anterior desde ésta cima para inicialmente en bajada y después en subida lleguemos al collado de Lukorta , pasaremos pegados a la punta de Jaungoikomendi y de allí ya todo en descenso a OLatz.
Recorrido por montañas de poca altura pero que requiere orientación por los muchos caminos que hay y que se desarrolla por bosque y atención al terreno que es de origen kárstico.
ZALDUONDO-ASKIOLA-BURGALAITZ-PINPIL-GALARRETA-ZALDUONDO
Zalduondo es un bonito pueblo en la llanada alavesa, ver su espectacular iglesia y casas solariegas.
Partiendo de aquí nos dirigimos hacia la montaña para ascender entre bosque de robles al cordal y la GR que nos llevaría a San Adrián, subimos primero a la cima de Askiola, sencilla pero bonita y después y por un gran bosque ascender a la rocosa Burgalaitz, descendemos al camino que llevábamos y a poco volvemos a subir al punto más alto de nuestra travesía Pinpil con buenas vistas sobre el macizo de Aitzkorri, Urbía, Malkorra etc.,.
La bajada la hacemos desde ésta cima primero por un sendero rodeados de argoma y luego por un ancho camino y bosque de grandes robles hasta Galarreta, tomamos el camino que une Galarreta a Zalduondo y que en 3 kms. nos hará cerrar el círculo de ésta travesía.
Para cualquier época del año, teniendo en cuenta la nieblas que suele haber en ésta zona y en invierno la nieve que puede dificultar la marcha.
ITURGOIEN-MUGAGA-TRINIDAD DE ITURGOIEN-OSKANDIA-LEZAUN-ITURGOIEN
Desde éste bonito pueblo (ver las casas y sus escudos solariegos) ascendemos por pista de tierra con fuerte pendiente hacia la sierra, dejamos la pista para adentrarnos por bosque de hayas a la cima de Mugaga, continuando por el bosque, sin camino pero con hitos, llegamos a la cima de la Trinidad con su hermosa ermita.
Continuamos en descenso para luego subir al la fácil cima de Oskandia, de allí el descenso nos lleva hasta el pueblo de Lezaun, nos dirigimos al cañon del río Ubagua y por un bonito sendero con un sube- baja y a media ladera llegamos a Iturgoien.
Vuelta para disfrutar y que con buen tiempo tiene unas vistas magníficas, atención a las nieblas en la parte más alta del recorrido, utilizar el GPS en caso de haberlas.
ORBISO-SOMORREDONDO-TXINTXUARRI-PERRIAIN-ARNABA-ORBISO
Recorrido circular por las estribaciones occidentales de la sierra de Lokiz hacia el valle de Arana.
Salimos de Orbiso, uno de los 5 pueblos que componen el municipio de Kampezu, ascendemos por bosque de encinas (algunas de porte impresionante) por la senda de Markillano hasta la cima de Somorredondo, habremos pasado junto a la Foz de Istora (cañon de 5 kms. entre San Vicente de Arana y Orbiso), continuamos por el cordal hasta la siguiente cumbre Txintxularri y después de un corto repecho llegamos a la Cruz de Alda (Perriain).
Descendemos hasta un pequeño collado y seguimos ascendiendo por bosque y camino pedregoso hasta el puntos más alto de éste recorrido -Arnaba-,cima situada encima del valle colgante de Lana, el descenso es bastante pendiente y aunque está marcado por hitos conviene seguir el track, ya que es fácil perder el sendero.
Una vez en el valle iremos por camino entre sembrados hasta volver al punto de partida.
Al llegar no podemos dejar de ver los escudos de algunas casas, la fuente de varios caños (donado en 1.805 por un vecino) y la iglesia de grandes dimensiones.
ERMUA-ARTARRAI-URKO-IRUMUGARRE-MENDIBIL-ERMUA
Recorrido circular que partiendo del centro de Ermua nos lleva en una dura y pendiente subida hasta la cima de Urko, continuando por la cresta descendemos hasta un collado para continuar subiendo y llegar a la cima de Irumugarre, volviendo a perder algo de altura llegaremos a la base de Mendibil y después de un corto pero duro repecho desde su buzón cimero tendremos unas buenas vistas.
Desde aquí y por bosque primero y después anchos caminos iremos descendiendo hasta los caseríos Berano Txiki después de un corto repecho ,desde aquí ya descenderemos directos hasta Ermua.
Recorrido no exento de dureza y que al haber muchos senderos, pistas y caminos conviene guiarse bien con el track.
Se puede realizar en cualquier época del año con las precauciones que siempre tendremos en montaña.
ANDOAIN-BELKOAIN-ZARATE-ZARATEAITZ-ZIZURKIL
Recorrido que alterna montaña con caminos rurales entre caseríos.
Desde Andoaín ascendemos por buen camino y pasando por un "karobi" muy bien conservado hasta la histórica cima de Belkoain, antes llegaremos a su vértice geodésico, descendemos entre pinares hasta una pista más ancha y después tomaremos un sendero que nos llevará a la antigüa Venta de Zarate, actualmente caserío restaurado con muy buen gusto y privado, éste cruce de caminos entre Orio, Andazárrate y Zizurkil-Asteasu fue testigo del paso de Ignacio de Loyola en su viaje de París a Loyola.
Desde aquí ascenderemos al Zarateaitz, rocosa cima y con buenas vistas.
Continuando nuestro camino descenderemos hasta Zizurkil de arriba y después de remontar la cuesta del cementerio descenderemos a Zizurkil-Billabona.
La vuelta a Andoaín la haremos tomando el tren de cercanías que en menos de diez minutos nos dejará en el punto de partida.
LUMBIER-SENDERO CARA OESTE-TRINIDAD LUMBIER-LUMBIER
Recorrido corto pero de gran belleza, se asciende a la Trinidad de Lumbier por debajo de las paredes de la sierra, partiendo por el camino normal hacia la ermita de la Trinidad nos desviamos hacia la base de las paredes de la cresta cimera, caminamos por senderos poco dibujados con algún hito de vez en cuando, en un punto ascendemos directos a un cuello que nos pondrá en la cresta, hay un pequeño paso de Iº +.
Una vez llegados a la cima y después de admirar las vistas iniciamos el descenso por su camino normal , llegamos a la ermita y descendemos por el camino del via crucis.
A realizar éste recorrido a ser posible con tiempo seco y visibilidad
SUBIJANA DE ALAVA-SAN MIGUEL-BUSTO-ZALDIARAN-SAN KILIZ-ESKIBEL-ZUMETZU-SUBIJANA DE ALAVA
Recorrido circular por los Montes de Vitoria. Saliendo de Subijana de Alava ascendemos por camino y sendero a la cima de San Miguel, de allí y continuando por el cordal en sube y baja llegamos al Busto y Zaldiarán.
Descendemos del éste cordal y en un corto ascenso llegaremos a la pequeña cima de San Kiliz, volvemos a descender hasta el pequeño pueblo de Eskibel y ascendemos a la cima del mismo nombre con su torre de señales (leer el panel informativo). De aquí y por senderos entre bosque llegaremos al pueblo de Zumetzu y al punto de partida Subijana de Alava.
Recorrido para cualquier época del año, las vistas son bonitas llegando hasta el Pirineo Navarro, lo único que afea algo son las antenas de sus cimas, pero son precio de los avances que queremos.
CASEDA-SAN ZOILO-PEÑA-CASEDA
Recorrido que partiendo de Cáseda nos hace conocer uno de los despoblados más interesantes y misteriosos, Peña, con su torre en ruinas , su iglesia muy bien conservada y las casas deshabitadas y abandonadas , también podemos ir al cementerio (se encuentra en un lugar escondido al que se accede por un sendero de montaña) y visitar la tumba del comandante Walker de la R.A.F., que en 1.943 murió al saltar en paracaídas después de ser alcanzado su avión por baterías alemanas, en su mala suerte al saltar su paracaídas quedó enganchado a la cola del avión, para conocer la historia de Peña y del comandante Walker os remito a internet: pueblosdeshabitados.blogspot.com.es.
Saliendo de Cáseda subimos a la sierra pasando por la ermita de San Zoilo (siglo XIV), en la sierra tomamos un sendero que la recorre por toda su cresta en continuo sube y baja, llegamos con una vista espectacular a Peña y subimos primero a su torre defensiva y después al cementerio, antes del cementerio se encuentra el buzón de la cima de Peña, ya que después del cementerio no se puede seguir subiendo por estar cerrado el paso con una gran alambrada, los derechos de una mayoría con sus servidumbres de paso ancestrales son pisados por una minoría que se considera acreditada a poner puertas al monte.
Desde Peña descendemos por un buen sendero hasta Torre de Peña y de allí por buenos caminos llegamos a Cáseda. Recorrido que evitaremos hacerlo en los meses centrales del verano por el calor , en la parte final de recorrido se atraviesa durante diez minutos una zona que puede estar sembrada, respetar y procurar marchar por la parte más exterior del campo.
LEYRE-RALLAR-KASTELLAR-SAN VIRILA-LEYRE
Desde el Monasterio de Leyre tomamos el sendero que asciende con pendiente continua y entre bosque para llegar primero a un promontorio con la mejor vista sobre la conocida Aguja de Leyre, continuamos ascendiendo hasta llegar a la sierra y de allí subir a la cima del Rallar, retornando al collado continuamos por sendero y por un bosque de boj precioso hasta llegar a la siguiente cima Kastellar, su punto más alto tiene un acceso algo incómodo entre grandes bloques de piedras.
Descendiendo de la cima nos vamos acercando al amplio collado donde llega la cañada de lo roncaleses, por ésta cañada descenderemos hasta las inmediaciones del monasterio, tomamos un camino marcado como fuente de San Virila y en una media hora de ascenso llegamos a éste singular paraje, podremos enterarnos de la leyenda que rodea a Virila y ésta fuente en el panel que está junto a ella.
Ya sólo nos queda desandar el camino hasta el Monasterio para terminar ésta bonita excursión.
Se puede realizar en cualquier época del año con las precauciones que todos sabemos hay que tomar en montaña.
BELASCOAIN-TXARAKARDI-STA. LUCIA-CABEZO DE ETXAURI (SARBIL)-ETXAURI
Desde el pueblo de Belascoain descendemos hasta el puente sobre el rio Arga, acometemos la subida directa por senderos bien trazados y marcados hasta el collado que separa el Esparatz y Ollakariz, seguimos subiendo por sendero y llegamos a la cima de Txarakardi, está escondida entre bosque y no tiene vistas, descendemos hasta el puerto de Etxauri y comenzamos la fuerte subida al Cabezo de Etxauri (Sarbil) pasando por la ermita de Santa Lucia, la subida es dura y pendiente, en época de lluvias puede resultar peligrosa.
Una vez en la cima de Etxauri y con unas vistas magníficas descendemos en dirección a las paredes donde se encuentran las famosas "escaleras de Ciriza" y el Huso de Etxauri, dejando ésa bajada continuamos por bonitos senderos y viras colgadas de la pared para llegar al pueblo de Etxauri.
Al ser travesía será necesario contar con dos coches o taxi para volver a Belascoain. Muy recomendable travesía por su belleza y vistas, atención en caso de lluvia o exceso de barro , el tramo desde Santa Lucia a la cima de Etxauri es muy pendiente.
SIERRA DEL SUEVE (ASTURIAS)- PICO PIENZU POR CARA E. Y HAYEDO BIESCONA
La sierra de Sueve está situada entre la costa asturiana(Colunga) y el macizo de Picos de Europa.
El recorrido propuesto parte de la carretera entre Loroñe y el Mirador del Fito, podemos dejar el coche en el punto denominado "Pie de Potro" o "Casa Julia", comenzamos a ascender por su ladera E. por senderos utilizados por ganado y montañeros, la ascensión es fuerte desde el inicio y larga , subiremos por la cresta hasta alcanzar el Pico Pienzu, si el tiempo lo permite las vistas son impresionantes, la costa está a "tiro de piedra" y por el SE. los Picos de Europa.
El descenso lo realizamos inicialmente por el camino que lleva al mirador del Fito, al llegar a una llanada (cabañas de Bustacu) nos internaremos en un bosque de hayas espectaculares, de mucha antigüedad y con la propiedad de ser el bosque en que crecen las hayas situado a menor altitud de Europa, es el hayedo de Biescona.
Al final del bosque llegaremos al punto de partida, durante la ascensión y si madrugamos podremos ver sarrios y también más fácil el caballo "asturcon" de ascendencia romana.
Bonito recorrido montañero, que podremos hacerlo en cualquier época del año , teniendo en cuenta la nieblas que se producen en ésta zona y que se debe utilizar bien el Gps y su track.
AZPARREN-MAITZA-BAIGURA-MOTXORRO-ESPINO DE AZPARREN-AZPARREN
Desde Pamplona nos dirigimos al pantano de Itoitz (Aoiz) y de allí al bonito pueblo de Azparren, iniciamos éste recorrido ascendiendo por senderos entre boj y después por un gran hayedo hasta la cima de Maitza, descendemos al collado desde ésta cima y subimos con alguna dificultad añadida (bloques de piedras) a la cima de Baigura , máxima altitud de ésta zona, seguimos desde la cima en descenso y volvemos a subir en corto repecho para llegar al Motxorro.
Volviendo nuestros pasos hasta el Baigura iniciaremos un largo descenso para desde el barranco ascender a ver el Espino de Azparren, árbol declarado monumental por el Gobierno de Navarra, tiene una altura de 11 metros , que es mucho para un espino, desde aquí ya descendemos por el barranco hasta Azparren.
Las vistas desde Baigura son inmejorables, el Pirineo Navarro está a "tiro de piedra", asi mismo el pantano de Itoiz , la sierra de Leyre, Izaga, Elomendi etc.,
Al ser una zona poco visitada, y aunque está señalizada en algunos puntos, se recomienda utilizar bien el GPS.
ERRAZKIN-BELUTA-ARRIOLATZ-GAZTELU-TXURTXUR-ALBIASU-ERRAZKIN
Recorrido circular por una de las zonas más bellas de Aralar.
Saliendo de Errazkin remontamos con fuerte pendiente y en dirección a las paredes de Malloak, subimos por un buen sendero que nos llevará al portillo de Beluta, bosque de los más bonitos de Aralar, en lugar de seguir el camino de Beluta a "Frantzes Erreka"nos dirigimos en dirección al cresterio de las Malloak, subimos entre las hayas y sin ninguna marca ni sendero para legar a la cima de Arriolatz, agreste y rocosa.
Descendemos en dirección al bosque, sin senderos ni señales, y podemos admirar una de las zonas más recónditas y perdidas de Aralar, después de un buen recorrido de bosque y kartz llegamos a cima de Gaztelu, también rocosa y que para llegar a su vértice requiere una corta trepada.
Desde Gaztelu seguiremos sin perder el track para llegar al camino que desde el portillo de Beluta asciende hasta " Frantzes erreka", aquí volvemos a dejar el buen camino y sin sendero ascendemos al Txurtxur, volvemos al camino y descendemos hasta las cercanía del portillo para ir descendiendo dirección a Baraibar por la pista.
En un determinado punto (track) se gira en sentido contrario para ir hacia Albiasu, llegados a éste pueblo tomamos la GR20 que en largo descenso nos dejará debajo de Errazkin, sólo quedar remontar hasta el punto de partida.
Recorrido para admirar las bellezas de Aralar y sus bosques. El recorrido de las cimas y la zona que lo rodea no está señalizado, ni hay senderos, es fácil equivocarse por lo que se debe realizar consultando el track en todo momento.
ELIA-AMOKAIN-LAKARRI-SAN CRISTÓBAL-EGUBALTI-ELIA
Elia es un concejo perteneciente al valle de Egües a pocos kilómetros de Pamplona, merece la pena una visita aunque sólo sea por admirar lo bien conservado que ésta y su historia.
Desde aquí ascendemos hasta el despoblado de Amokain (caserío), seguimos en ascenso por caminos y senderos hasta llegar después de pasar un precioso sendero entre boj a la cima de Lakarri.
Desde la cima descendemos a un amplio camino que en continuo descenso nos llevará a la ermita de San Cristóbal, aquí iniciamos un constante ascenso por un ancho camino hasta la cima de Egubalti, retrocediendo algo desde la cima buscaremos un sendero que en fuerte pendiente nos llevará de nuevo a Elia.
Recorrido circular bonito que sólo tiene un pero, los caminos al utilizarlos sin pensar en nada más que ellos algunos conductores de vehículos todo-terrenos (exceptuamos a los que los emplean para trabajar en el campo), han destrozado la capa freática del suelo , con lo que se recomienda realizar ésta travesía con tiempo seco , ya que se forman grandes barrizales en algunas zonas.
Por lo demás recomendable visita a éste bonito valle y sus cimas.
AZPEITIA-XOXOTE-ERLO-KAKUETA-LOIOLA-AZPEITIA
Con éste recorrido conoceremos la sierra de Izarraitz en gran parte. Saliendo desde el centro de Azpeitia ascendemos entre caseríos y por pistas hasta tomar el camino montañero que nos llevará primero a la cima de Xoxote , debajo tenemos un magnífico refugio, seguimos ascendiendo entre rocas hasta la cima de Erlo y después a Kakueta.
Descendemos del Erlo a una pista que nos llevará hasta el collado Zamaleku, de aquí por un sendero entre hayas llegamos a la cima de Kakueta, volvemos al collado y descendemos en dirección a Azcoitia para tomando una serie de caminos y pistas llegar hasta las cercanías de Loiola, de allí hasta el punto de partida en Azpeitia.
La subida hasta Erlo tiene fuerte pendiente y desnivel , casi 1.000 metros, los caminos son buenos y con buen tiempo también las vistas.
Muy recomendable.
ARTZE (DONAMARIA)-LABEAGA-PAGOAUNDI-PUTZUETAKO-TXARUTA-GARMENDI-ARTZE
Artze es un barrio muy cercano a Donamaría, desde aquí iniciamos éste recorrido circular que con buen tiempo os hará disfrutar de nuestras montañas.
Ascendemos por buenos caminos con fuerte pendiente en algunos tramos y pasando por bosques de hayas "viejas" hacia la primera cima Labeaga, descendemos un poco y después de un corto ascenso llegamos a la cima de Pagoaundi.
Nuevo descenso y nos llevará a una pista que dejaremos enseguida para subir un corto pero fuerte repecho a Putzuetako, cima amplia con buenas vistas .
Vuelta a bajar para volver a subir en fuerte pendiente a la cima de Txaruta, también con vistas, otro descenso y y otra fuerte subida nos llevará a la cúspide de Garmendi, de aquí descendemos para tomar ya una serie de caminos y un bosque precioso con abundante agua, pozas y cascadas de regreso a Artze.
Recorrido no exento de dureza pero que en primavera y otoño nos hace contemplar la belleza de nuestros bosques. Al realizarse en parte por sitios sin camino ni señales se debe hacer buen uso del track.
Para cualquier época del año, especialmente primavera y otoño.
SALINAS DE ORO (JAITZ)-PEÑA GRANDE-ESPARATZ-OLLAKARIZKETA-TXARAKARDI-SALINAS DE ORO
Recorrido para disfrutar por ésta zona de montaña poco visitada por nosotros. Saliendo de Salinas de Oro (Jaitz) pueblo al que llegaremos por el puerto de Etxauri, comenzamos nuestro ascenso descendiendo al río Salado, la subida se realiza por bosques y con senderos preciosos, llegamos a la ermita de San Jerónimo y continuamos ascendiendo para encontrarnos con la mole de Peña Grande, las ascensión a ésta altiva cima debe de hacerse teniendo conocimientos de escalada sobre todo el destrepe puede ser complicado , no está de más una cuerda.
Una vez hayamos subido o simplemente contemplado desde abajo sus paredes seguimos ascendiendo para llegar a la cima de Esparatz, amplias vistas. Volvemos al collado y por un sendero de gran belleza entre boj y bosque bajo llegamos a la cima de Ollakarizketa, no tiene vistas pero merece la pena la subida.
Descendemos y tomamos un sendero que entre bosque nos llevará a la cima escondida de Txarakardi, para ver algo es necesario asomarse a su corte al valle. Continuando por el camino llegaremos a un cruce para descender directos por un sendero perdido y con algún arañazo al valle y a un ancho camino ( es parte de la cañada real de Valdorba a Andía) y que nos devolverá al punto de partida pasando por debajo de Peña Grande y por su otra cara.
Se puede realizar en cualquier época del año, teniendo en cuenta que si se decide subir a Peña Grande habrá que tomar precauciones y evitar con la roca mojada.
EUGI-ZOTALAR-OLLARMENDI-IREMENDI-EUGI
Desde éste bonito pueblo , a las orillas del embalse del mismo nombre, iniciamos éste recorrido circular.
Desde el pueblo ascendemos por las orillas del embalse, dejamos caminos y senderos para ir por monte y bosque hacia arriba, volvemos a encontrar una pista que lleva nuestra dirección , pero mayormente iremos por bosques de hayas hasta el collado que separa Zotalar e Iremendi.
Ascendemos primero sin senderos ni referencias a ésta cima y después al Ollarmendi. Volvemos hacia atrás y de nuevo en el collado ascendemos también sin senderos a la cima de Iremendi, el descenso lo haremos directo a buscar el camino que une Zilbeti y Eugi y que nos llevará al punto de salida.
El recorrido como se indica se realiza sin marcas y casi sin senderos, hay algunos tramos que si los hay. Muy importante utilizar bien el GPS, es muy fácil desorientarse en el bosque.
Los bosques sobre todo en primavera y otoño están magníficos, las hayas viejas y jóvenes nos rodean por todas partes, estamos en el Quinto Real.
El pueblo de Eugi merece una visita, muy cuidado y con casas señoriales.
OTZAURTE-ETXEGÁRATE-LIZARRUSTI
La clásica "travesía de los puertos" o de "la divisoria de aguas" es el track que se presenta, se cataloga como media por la distancia y desnivel, no hay dificutades técnicas , en el último tramo y después de hacer la cima de Txagadigorri el descenso es muy empinado y algo complicado aunque bonito , se puede evitar volviendo desde la cima al indicador anterior a la misma y descender por el camino.
Saliendo de Otzaurte ascendemos para tomar el camino que nos llevará después de una hora hasta el puerto de Etxegárate, se recomienda atravesar la carretera por donde va el track, intentar cruzar directamente ouede ser peligroso por el mucho tráfico que hay en éste alto.
Ascendemos con fuerte subida a las lomas y primera cima Aretza, continuamos por las cimas de Muñaan, Igartza, Intsusburu, Argonitz, Beitzeta, Hirumugarrieta y Txagadigorri hasta llegar a Lizarrusti.
Es un recorrido en continuo subir y bajar , se desarrolla por un fantástico hayedo y con bonitas vistas sobre Aitzkorri y Aralar.
OROZ BETELU-GORRAIZ - ELKE-PAUSARAN-OROZ BETELU
Oroz Betelu es un pueblo del valle de Artze al que se llega pasando por Aoiz, desde aquí iniciamos éste recorrido precioso pero que tiene su "cosa", ascendemos por camino ancho y sendero hasta el pueblo semi abandonado de Gorraiz, encuadrado en un bonito entorno de montaña.
Seguimos ascendiendo por sendero y camino ya en fuerte subida y entre bosques magníficos hasta el collado de Elkemendi, primero hacemos la cima de Elke que con fuerte repecho pero con buen sendero nos permite llegar arriba, desde la cima las vistas son muy buenas, Pirineos, el valle de Artze, Larrogain, Elomendi etc., y los pueblos cercanos de Urdirotz e Imizcoz.
Volvemos al collado de Elkemendi y aquí cada uno debe tomar la decisión de subir al Pausarán, la subida es pendiente y algo complicada, es necesario trepar en algunos puntos y además el boj cierra bastante el acceso por lo que se debe subir con precaución y sobre todo en la bajada tomar precauciones, si estuviese mojado o con nieve es mejor dejar ésta cima para otra ocasión.
Una vez ascendido el Pausarán es mejor volver por el sitio que hemos subido, aunque hay algún cairn en la cima que te invita a bajar por el bosque que da a la cara N. , éste descenso es de difícil orientación.
En resumen , una zona muy bonita , pueblos que merecen detenerse en ellos y unas montañas con buenas vistas y ascensos montañeros.
Atención en época invernal o lluviosa a la subida al Pausarán.
AMEZKETA-ZAZPI ITURRI-LARRAITZ-MUITZE-LARRAONE-AMEZKETA
Recorrido que al margen del desnivel y la dureza nos hace adentrarnos en el siempre fantástico Aralar y que nunca nos cansaremos de admirar..
Iniciamos el recorrido desde el Albergue de Bixente ( un recuerdo para él), y ascendemos por el antigüo camino a Larraitz pasando por las agujas de Zazpi Iturri, de Larraitz tomamos el camino que por debajo de la cara N. del Txindoki (Larrunarri) nos llevará a Muitze, con fuerte subida llegamos al cresterío de roca de las Peñas de Larraone, si la hierba está alta conviene tomar precauciones al no verse bien los agüjeros del cresterío.
El descenso lo hacemos bajando otra vez hasta Muitze y tomando un sendero (está marcado) que entre alerces nos irá llevando al punto de partida.
Conviene hacer ésta vuelta con buen tiempo y a ser posible seco, por lo demás su punto de dureza queda pagado por su belleza.
ERREZIL-MENDIBELTZ-GAZUME-ERREZIL
Diferente manera de llegar a ésta conocida cima para los montañeros de la zona.
Desde Errezil tomamos el camino que en descenso y por el Via Crucis y Humilladero no lleva a cruzar la carretera que desde éste pueblo va hacia Azpeitia, comenzamos un continuo ascenso por anchos camino y luego por senderos hasta las bocanas de las minas de zinc, de allí y atravesando un frondoso bosque y una pendiente herbosa llegaremos a la cima de Mendibeltz, continuamos por su bonita cresta con vistas a Gazume y Ernio y después de un corto descenso acometemos la última subida a la cima principal de éste recorrido.
Desde su cima admiramos una vista fantástica de nuestras montañas. El descenso lo hacemos en dirección al collado de Zelatun para luego volver en dirección opuesta y tomar en un punto clave (atención al track) el sendero que nos llevará ya en continuo descenso hasta Errezil.
Recorrido con buen desnivel pero que se puede realizar en cualquier época del año, siendo preferible la primavera y otoño
OSSES-HALTZAMENDI-LAINA-OSSES
En Iparralde y después de pasar Bidarrai accederemos al pequeño pueblo de Osses, desde aquí iniciamos éste recorrido en circular.
Subimos en dirección a la peña de Haltzamendi, la subida es dura y tiene poco bosque, por lo que en días de mucho calor puede resultar dura, la cima de Haltzamendi es una cresta rocosa con vistas muy bonitas , Iparla, Larla, Saioa atc., en días buenos se puede ver parte del pirineo navarro.
Desde ésta cima descendemos a un collado que después de otra fuerte subida nos pondrá en la cima de Laina, por detras y a corta distancia el Baigura.
El descenso se realiza bordeando las cimas y por la otra vertiente del barranco que confluye en Osses.
Bonito recorrido con buenas vistas y en el que hay que prestar atención a la niebla, siempre atentos al GPS, los senderos en gran parte son de ganado y hay que tener en cuenta las fuertes pendientes que quedan a los lados del camino, por lo que se debe ir con atención.
MONTORIA-ATXABAL-LAS COCINAS-PEÑA LA ROSA-SAN LEON-GRUTA SAN LEON-MONTORIA
Montoria es un pequeño pueblo a 3 kms de Peñacerrada en Alava.
El recorrido parte de éste pueblo y sube entre bosque de hayas hasta la cima de Atxabal , rocosa y con buenas vistas, continuando por el cresterío y entre boj descendemos de nuevo a un ancho camino en el bosque, al cabo de un rato de marcha por éste ascendemos a otra cima del cordal , Las Cocinas (ése es su nombre), descendemos de nuevo al camino y comenzamos un largo descenso pasando a la vertiente de la Rioja Alavesa.
Pasamos por una gran ermita en ruinas (Virgen de la Rosa) pero que mantiene el pórtico casi intacto y es de gran belleza, detrás se encuentra la Peña de la Rosa con su buzón montañero.
Continuamos el descenso hasta llegar a una ancha pista y que nos remontará hasta la cima de San León después de un buen esfuerzo, la cima de San León (afeada por las antenas) tiene las mejores vistas, para llegar a ella hay que subir por un buen número de escaleras que nos ayudarán a salvar el contrafuerte rocoso.
Desde ésta cima comenzamos a bajar por un bosque fantástico hasta la Gruta de San León, de grandes proporciones, seguimos por el bosque hasta salir a un nuevo camino que nos llevará ya hasta Montoria.
Recorrido largo y con desnivel acumulado importante, por lo demás bosques admirables y buenas vistas.
ZIORRAGA-ERMITA DE GARRASTATXU (LA PIEDAD)-ANEKOGARRI-NAFAKORTA-BOURBONA-ZIORRAGA
Por la cara sur del Parque de Gorbea y partiendo desde la pequeña localidad de Ziorraga (caseríos anexos) podemos realizar ésta bonita vuelta.
Ascendemos después de cruzar la autopista a Bilbao por un túnel directos hasta la ermita de Garrastatxu (dedicada a La Piedad), de grandes dimensiones y que merece la pena una visita.
Continuamos subiendo por la senda de Gorbeia (senda pastoreo) hasta la cima de Anekogarri, con bonitas vistas al macizo de Itxina y Gorbea, descendemos y volvemos a subir para llegar a la cima de Nafakorta, al bajar de ésta cima podemos tomar una pista que nos llevará por las lomas hasta el fantástico bosque de hayas que nos llevará a la cima de Bourbona central .
Tomamos para el descenso la preciosa senda Altube y después de un rato la dejamos para ascender al Bourbona occidental. Desde ésta última cima descendemos por bosque de hayas y al final pinos de gran envergadura hasta el final del recorrido, Ziorraga .
Recorrido para cualquier época del año, no reviste ninguna dificultad técnica pero si es largo y con desnivel importante.
LINZA-COLLADO LINZA-SOLANA-BUDOGIA-MESA DE LOS TRES REYES
Desde el refugio de Linza a 5 kms. de Zuriza iniciamos ésta ascensión a la cima más alta de Euskalherria, la Mesa de los Tres Reyes.
El ascenso se realiza primero por el collado de Linza, se pierde altura hasta el Hoyo de la Solana y se asciende por un complejo camino para en nuevo descenso llegar al sendero que en larga subida nos llevará al cordal de Budogía, de aquí se continua por zona de rocosa y en la que hay que ir con atención hasta llegar a la cima de la Mesa de los Tres Reyes.
El desnivel tanto en ascenso como en descenso y la distancia hacen que para ésta salida montañera haya que tener una mínima forma física.
El espectáculo de montañas alrededor de ésta cima, si el tiempo nos acompaña es magnífico.
El descenso lo realizaremos por el mismo camino poniendo la atención debida por el riesgo de caida de piedras.
La mejor época para su ascensión es el verano , en su comienzo si no ha sido un invierno de muchas nieves o al final del mismo.
Los parajes que se recorren merecen el esfuerzo.
REFUGIO ZARCIA (SANTA CRUZ DEL VALLE URBIÓN)-BARRANCO RIO URBIÓN-NORTE DEL SAN MILLÁN-SAN MILLAN-MAJADA CARNEROS-ZARCIA
El recorrido que propongo lo tiene casi todo, belleza (transcurre por un barranco en su primera parte con el rio Urbión y hayedos magníficos), una segunda parte con una ascensión de dificultad alta por la dureza de la misma, altura 2.134 metros, vistas fantásticas de toda la Demanda, sierra Cantabria, Toloño e incluso Picos de Europa, y un descenso fuerte pero por senderos preciosos entre bosque la segunda parte y río.
El punto de partida está situado a 3,5 kms del pequeño pueblo de Santa Cruz del Valle Urbión, al que se llega desde Pradoluengo- Belorado , para llegar al refugio desde donde saldremos hay una pista apta para todo tipo de vehículos, aparcamos en las campas del refugio con mesas y refugio y el río a nuestro lado.
Iniciamos el ascenso por el barranco del rio Urbión, un sendero precioso que entre hayas y teniendo que cruzar varias veces el río nos llevará hasta el final del barranco, aquí empieza la dificultad, la ascensión es muy dura con fuerte pendiente, larga y con mucho desnivel, desde abajo nos puede desanimar , lo mejor no mirar...
Una vez en la cima y después de un descanso continuamos por el cordal en dirección al Trigaza, segunda cima más alta de la Demanda (Burgos) la primera es San Millán, en Pradoluengo nos dijeron que ellos la conocen como El Pontón , poco antes de llegar tomamos un camino que en abrupto descenso nos llevará a una borda (majada de los carneros), continuamos descendiendo fuerte pero por buen sendero y entre bosque hasta un riachelo que nos llevará al punto de partida.
Esta subida sólo se debe realizar en época seca, madrugando bastante para evitar las horas de mayor insolación, con suelo mojado, nieve y no digamos en invierno con hielo la dificultad de la subida requiere altos conocimientos técnicos y buen material.
CENTRAL OLATE (OÑATI)-ERMITA URRUXOLA-AMETZUETA-ORKATZATEGI-BRECHA AITZULO-JATURABE-SENDA DEL AGUA-OLATE
La Central eléctrica de Olate está situada bajo las paredes del Orkatzategi, se llega por la Gi3593 (1 km. antes de Oñati viniendo de Arrasate), desde aquí podemos hacer ésta circular que a buen seguro nos va a gustar a todos.
Ascendemos entre caseríos hasta la bonita ermita de Urrixola, respetar las langas y cierres puestos para el ganado, de aquí continuamos ascendiendo hasta el collado intermedio entre Ametzueta y Orkatzategi, ascendemos a los dos que tienen magníficas vistas.
Desde Orkatzategi descendemos hacia la brecha de Aitzulo, obligado el ir a verla, una magnífica obra de la naturaleza, continuamos el descenso hasta llegar a la carretera que accede a Araotz , bajamos hasta las cercanía de un puente con parking para vehículos y allí tomamos un camino en subida al principio y que luego nos llevará por un precioso sendero junto a un canal de aguas hasta las tuberías que descienden vertiginosas a la central de Olate.
Recorrido para poder hacer en verano, primavera y otoño, en invierno y con nieve puede resultar arriesgado el ir a la brecha de Aitzulo. Como siempre prudencia y respeto a la montaña.
SELVA DE OZA-BARRANCO DE ESTRIBIELLAS-TUBO DE LENITO-PEÑA FORCA-ACHAR DE FORCA-SELVA DE OZA
Ascensión a ésta impresionate montaña exigente y dura, requiere una buena forma física y no tener miedo a las alturas, la subida parte desde la selva de Oza junto al puente que da entrada a la misma, se inicia por un bosque precioso pero siempre en continuo ascenso y fuerte pendiente, al salir del bosque accedemos a una zona, la de las cascadas de Estribiella que durante un rato nos hará tomar un respiro en la subida.
No es largo el respiro , iniciamos una vez atravesado el arroyo una fuerte subida todavía por terreno entre hierba y piedra, al terminar nos encontraremos con la parte más dura y difícil el Tubo de Lenito, ascenso exigente y que requiere prestar atención a la caida de piedras y seguir por la mejor zona (atender al track), una vez conseguido llegar al collado de Lenito seguiremos en fuerte ascenso hasta el Peña Forca, sus magníficas vistas (Castillo de Acher- Bisaurin- Mesa de los Tres Reyes- Anie- Midi etc.,) nos compensan el esfuerzo, descendemos con cuidado de la cima de Peña Forca y ascendemos al Achar de Forca, desde ésta última cima volvemos al collado de Lenito para en un descenso fuerte y que hay que hacerlo con cuidado volver hasta la Selva de Oza.
Magnífica ascensión de alta montaña y que requiere atención y forma física, se debe realizar en verano y a ser posible con tiempo seco.
TOUR DE LA VANOISE- ALPES PRIMERA ETAPA
El recorrido del macizo de la Vanoise (Alpes) aquí propuesto se realiza en 6 días.
Los tracks se presentan desglosados por etapas .
Se parte de Pralognan la Vanoise para ascender el primer día al refugio del Col de la Vanoise (Félix Faure), ascensión de más de 1.100 mts. de desnivel con bonitas vistas sobre la Grand Casse y Aguja de Vanoise, pasando por le Lac des Vaches de origen glaciar.
El segundo día del refugio citado al lago de L,Arpont junto al glaciar y bajo la mole de las cimas más altas del macizo, se desciende al refugio del mismo nombre donde se pasa noche, etapa de mucha belleza y no exenta de dureza.
El tercer día la travesía nos llevará al refugio de Fournache después de un continuo sube-baja, nos cansaremos pero disfrutaremos del magnífico panorama , sobre todo del macizo de los Ecrins con la Dôme de Neiges y Barre delante nuestro.
El cuarto día se desciende desde el refugio a un gran lago represado para en un bonito ascenso llegar al Col de la Mase y a la cercana cima del Rateau d,Aussois, se desciende a pasar noche al refugio de Fond D,Aussois.
El quinto día es la etapa "reina" ( más de 1.600 metros de desnivel positivo y 1.400 negativos), después de ascender al Col D,Aussois subimos hasta la cima de la Pointe de L,Observatoire de más de 3.000 metros que hace honor a su nombre por las vistas , todo el macizo central de la Vanoise y sus glaciares, Ecrins, Mpnt Blanc etc., a nuestra vista. Se continua por un largo descenso y pasando por el circo de Genepy se vuelve a perder más altura, después de un largo ascenso y bastantes horas de marcha llegaremos al refugio de la Valette a 2.600 metros, vistas espectaculares.
El último día después de ir al lago de la Valette y subir a la cercana cima de Col du Tambour, iniciamos un descenso en el que hay que poner todo la atención y concentración que podamos, el descenso es muy pendiente y aéreo , son 1.350 metros de desnivel negativo, estando mojado o con mal tiempo es mejor no bajar por aquí y hacerlo desde el refugio al pueblo de Prioux, no obstante si nos atrevemos a bajarlo la vistas y el trazado del sendero por donde desciende nos dejarán una sensación muy montañera y alpina a la llegada a Pralognan y como final del tour.
Para realizar en verano y sobre todo con buena forma física, el Tour se puede realizar de forma más fácil, en la web del Parque Natural de la Vanoise hay mucha información.
Durante todo el recorrido veremos multitud de marmotas , sarrios , algún quebrantahuesos etc., , los refugios son buenos y modernos, tienen todas las comodidades que se pueden pedir en alta montaña.
TOUR DE LA VANOISE 2ª ETAPA
Track de la 2ª etapa descrita en la 1ª
TOUR DE LA VANOISE 3ª ETAPA
Track de la 3ª etapa descrita en la 1ª
TOUR DE LA VANOISE 4ª ETAPA
Track de la 4ª etapa descrita en la 1ª
TOUR DE LA VANOISE 5ª ETAPA
Track de la 5ª etapa descrito en la 1ª
TOUR DE LA VANOISE 6ª ETAPA
Track de la 6ª etapa descrito en la 1ª.
AMASA-LOATZO-UZTURRE-BELABIETA-AITZMENDI-AMASA
Recorrido en circular por nuestras montañas próximas, tiene desnivel , pendientes fuertes, vistas y suficiente distancia como para tomarlo en serio y disfrutar .
Desde Amasa y junto a su imponente iglesia, tomamos la dirección que que nos llevará por buen y amplio camino hasta la cima de Loatzo, descendemos hasta un bosque precioso y comenzamos a remontar por bonitos senderos hasta la cruz de Uzturre, después de visitarla iremos a la cima de Uzturre (escondida en el bosque) y con el homenaje a dos grandes del montañismo que hicieron historia en el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), Berrio y Ortiz, continuamos nuestro camino hasta la cima de Belabieta.
Descendemos de ella siguiendo el "gasoducto" y pasamos por Meaka y la pequeña cima de de Aitzmendi, después de atravesar dos veces la autopista a Navarra por debajo llegaremos a nuestro punto de partida.
Para cualquier época del año, siempre con respeto a la montaña y manteniendo la forma física.
ARESO-OKABIO-AXUSTE-GURATZ-MUSAIO-ULIZAR-HIRUGAIN-ARESO
Recorrido en circular desde Areso, la calificación media es por la distancia y desnivel, no tiene problemas técnicos.
Se pisan 4 cimas secundarias y 2 principales, las secundarias tienen vistas peores pero también merecen una visita, las principales (Guratz y Ulizar ) sus vistas son de lo mejor, Aralar (Malloak), Aizkorri, Udalaitz, Anboto, Aloña etc.,.
Salimos desde el pequeño y bonito pueblo de Areso, ascendemos una vez atravesada la autovía por debajo a la cimas de Okabio y Axuste, el recorrido es por un bosque de hayas fantástico, descendemos y acometemos la fuerte pendiente que nos llevará hasta la cima de Guratz, donde no podremos estar sólo un momento, sus vistas son excepcionales, descendemos para rebasar de nuevo la autovía . ésta vez por encima y comenzar la subida hacia Musaio, después de un corto descenso volveremos a remontar por buen camino hasta la cima de Ulizar (vistas increibles), descendemos para subir y visitar la cima secundaria de Hirugain en el hayedo y tomar el camino de descenso que pasa por la ermita de Santa Cruz y nos lleva de nuevo a Areso.
Para cualquier época del año, teniendo en cuenta las épocas de caza, algunas zonas se pueden convertir en un Vietnam en sus peores momentos, el recorrido en bastantes zonas no sigue ni marcas, ni senderos, ir atentos al mismo.
ESKORIATZA-AITZORROTZ-PAGOBEDEINKATUTA-BIZKARLATZA-ARLUTTZ-ESKORIATZA
Este recorrido circular lo realizaremos partiendo de Eskoriatza, nos dirigimos primero a la bonita e histórica cima de Aitzorrotz, una ermita del siglo XVI y restos de la antigüa fortaleza del reino de Navarra en el siglo XII se encuentran en su punta, es visible desde Eskoriatza o desde la misma autopista a Gasteiz, se recomienda leer su historia en los paneles que tiene alrededor de la ermita , se suele hacer repicar la campana para ahuyentar las tormentas y otros malos espíritus, que se consiga o no depende de la fé en ello .
Desde ésta cima seguimos subiendo en dirección al cordal, son caminos anchos los que nos llevarán hasta la siguiente cima Pagobedeinkatuta, descendemos hasta un cruce muy señalizado y ascendemos a Bizkarlatza directamente, amplia cima con buenas vistas hacia Degurixa, Arantzazu, Udalaitz, Anboto, valle de Aramaioa etc., .
La última cima que pisaremos es la más cercana al pequeño y coqueto valle de Degurixa, está encima del mismo y merece la pena una visita ésta cima por sus vistas.
Al descender iremos hacia una pequeña loma desde donde iniciaremos la bajada , el camino discurre por un bonito hayedo y que después de un buen descenso nos llevará a la carretera que sube al barrio de Bolibar, subimos por la misma durante 1,5 kms., no hay problema de circulación de vehículos, y pasado Bolibar llegamos a la unión con el camino de subida a Aitzorrtoz.
Sólo nos queda descender hasta Eskoriatza. Se puede realizar en cualquier época del año teniendo en cuenta que es una circular de 20 kms y 1.100 metros de desnivel positivo y siempre con la prudencia que requiere la montaña.
ARDAITZ (VALLE DE ERRO)-DOLMEN ARGIBEL-LARROGAIN-ARDAITZ
Ascensión a la cima más alta de la sierra de Labia, el recorrido hasta su cima es complejo , por los roquedales de caliza, boj enormes y dificultad de seguir el camino, actualmente la mano y trabajo de montañeros o sociedades lo han facilitado mucho, está muy bien balizado (verde y blanco) y se han limpiado los senderos.
La ascensión resulta muy placentera , de mucha belleza y vistas en su cima, no obstante y por lo dificultoso del terreno conviene llevar y guiarse por el GPS y el track.
Se sale de de éste pequeño pueblo , que tiene una iglesia restaurada románica del siglo XIII, con algún añadido gótico, se asciende la primera parte por ancho camino hasta las campas de Mendigil y dolmen de Argibel, aquí comienza el mundo del boj, se adentra en túneles formados por éste , de altura espectacular, no obstante el sendero está muy bien definido, la última parte es un poco más ruda con piedra caliza, la llegada a la cima nos premiará con amplias vistas del Pirineo Navarro, Adi, Elke, Pausarán y por el otro lado Elomendi, Izaga etc., .
El circo que forma la sierra es espectacular desde ésta cima, los pueblos de Urdiroz, Aintzioa, Espotz quedan a nuestros pies, cerca se encuentra la Peña de Aintzioa a la que se llega por intricado camino de boj y está poco balizado, es la segunda altura de la sierra.
El descenso se hace por el mismo camino de la subida, procurar no dejar ni los senderos ni las marcas, se puede complicar bastante la excursión.
ALANGUA-ARRIGORRISTA-PEÑA ALANGUA-LARREDEZ-SOIL-SANTA ELENA-EGILEOR-ALANGUA
Recorrido circular por los Montes de Iturrieta desde la vertiente alavesa.
Salimos de Alangua , pequeño pueblo al que podemos acceder desde el pueblo de Opacua o Egileor, ascendemos por bosques de hayas y senderos hasta la cima de Arrigorrista, volvemos nuestros pasos al collado de acceso a ésta cima y continuamos por el cordal de la sierra, recorremos las cimas secundarias y principales de Peña Alangua, Larredez, Peña del Cura, San Juan, Soil y Santa Elena.
Desde ésta última buscamos el portillo del mismo nombre y que se junta con la GR25 , por un sendero muy bien trazado y entre grandes hayas llegamos hasta Egileor, sólo nos queda un trozo de pista asfaltada que nos llevará hasta Alangua.
El recorrido no tiene dificultad técnica, si tiene una gran belleza, sobre todo en otoño, los casi 19 kms. se nos harán fáciles por sus vistas y parajes.
NARCUÉ (VALLE DE LANA)-IRASABELA-LARRAÑETA-ARTATXUETA-OTZAMENDI-ARNABA-NARCUÉ
Al valle de Lana y Narcué podemos llegar por Kampezu y Zúñiga.
Es un bonito y recogido valle con unas murallas montañosas que lo cercan.
Partiendo de Narcué ascenderemos por el portillo del mismo nombre hasta la cima de Irasabela, buenas vistas sobre todo el valle y los cortados de la sierra.
Seguiremos el recorrido atravesando un bosque precioso de hayas y unos rasos para ascender a la cima de Larrañeta con vistas al valle de Arana y montes de Iturrieta.
Desde esta cima volveremos en dirección al cresterío para ascender a la cima de Artatxueta, desde ésta y atravesando un bosques precioso y senderos de boj llegaremos a Otzamendi y Arnaba.
Toca descender y después de caminar un rato por la cresta iniciaremos el descenso, estaremos muy atentos al track y los hitos que nos marcarán la buena dirección.
Llegados al valle tomaremos un camino parcelario y terminaremos en el pequeño pero bonito pueblo de Narcué.
El recorrido es de gran belleza, sobre todo en el otoño, es una zona poco transitada y los caminos y senderos no son fáciles de seguir en algunas zonas, ir atentos a las señales y track.
Las vistas y el bosque con su arbolado compensan el esfuerzo sobradamente.
ALANGUA-ARRIGORRISTA-PEÑA ALANGUA-LARREDEZ-SOIL-SANTA ELENA-EGILEOR-ALANGUA
Salimos de Alangua , pequeño pueblo al que podemos acceder desde el pueblo de Opacua o Egileor, ascendemos por bosques de hayas y senderos hasta la cima de Arrigorrista, volvemos nuestros pasos al collado de acceso a ésta cima y continuamos por el cordal de la sierra, recorremos las cimas secundarias y principales de Peña Alangua, Larredez, Peña del Cura, San Juan, Soil y Santa Elena.
Desde ésta última buscamos el portillo del mismo nombre y que se junta con la GR25 , por un sendero muy bien trazado y entre grandes hayas llegamos hasta Egileor, sólo nos queda un trozo de pista asfaltada que nos llevará hasta Alangua.
El recorrido no tiene dificultad técnica, si tiene una gran belleza, sobre todo en otoño, los casi 19 kms. se nos harán fáciles por sus vistas y parajes
MARKINA XEMEIN-ZAPOLA-URREGARAI-BEDARTZANDI-KOBAKOGANE-ARIZTIEDER-MARKINA
Ascendemos junto a la cantera visible desde el pueblo hacia la cima de Zapola, de allí y continuando por un estrecho sendero que a veces se pierde llegaremos a la cima de Urregarai y su ermita de Santa Eufemia, descendemos hasta un refugio por bosque cerrado pero con buen camino y acometemos la siguiente subida el Bedartzandi con vistas bonitas sobre Urdaibai,Santimamiñe y Ondarroa,también sobre el Anboto y Mugarra, volvemos hasta un cercano collado para descender hacia Motamoro, un sendero nos llevará hasta la intersección de las dos últimas cimas el Kobakogane y Ariztieder.
Desde ésta última cima tomaremos un sendero que pasa por Kobia (cueva a los pies de un gran muro de piedra que baja de Ariztieder) y que nos llevará hasta Markina de nuevo.
Recorrido calificado medio por el desnivel acumulado, para cualquier época del año.
GALDAMES-PICO CRUZ-GAZTERANTZ-GANERAN-PICO MAYOR-GALDAMES-PASTORES-ARNABAL-LA ARBOLEDA
Recorrido por Las Encartaciones y Montes de Triano, se trata de un recorrido que parte desde San Pedro de Galdames para ascender al Pico Cruz, continuar por el cordal con magníficas vistas sobre el puerto de Bilbao , Sestao, Portugalete etc.,y por otra parte la sierra de Salvada, Udalaitz, Anboto.
El recorrido nos lleva a recordar la dureza de una época en al que toda ésta zona era una zona minera, actualmente las minas al aire libre están inundadas formando un bonito entresijo de lagos, es muy aconsejable el leer antes de ir la historia de la minería entre finales del siglo XIX y el XX en en ésta comarca.
La llegada a La Arboleda desde el Arnabal es muy bonita , se atraviesan las minas inundadas por un precioso camino, La Arboleda merece la pena de visitarla así como comer en ella las famosas alubias que ofrecen en sus bares.
El recorrido completo supone que se tienen que tener dos coches al no ser en circular , la travesia es larga y tiene bastante desnivel acumulado.
GAUNA-SAN VICTOR-ITXOGANA-INDIAGANA-ARBOZU-BARRANCO DE GIPUXURI-GAUNA
Desde Gauna pequeño pueblo cercano a Alegria Dulantzi haremos éste recorrido por los Montes de Vitoria.
Ascendemos desde el pueblo hasta la ermita de San Victor, muy bien conservada y de gran tamaño, seguimos subiendo entre senderos , anchos caminos y a veces sin ellos a la cima de Itxogana, amplias vistas sobre la sierra de Cantabria por el sur y Kodes y la de Aizkorri, Gorbea , Aratz por el norte.
Descendemos por bosque de hayas y por senderos perdidos aunque a veces marcado el camino hasta el collado de Elabe, de allí ascendemos a nuestra segunda cima Indiagana, está metida en un hayedo y no tiene vistas pero merece la pena, volvemos a descender un corto tramo para remontar rápidamente a la última cima Arbozu.
Desde ésta comenzamos a atravesar un espeso bosque sin caminos para acceder hasta la cabecera del barranco de Gipuxuri, por un sendero casi perdido pero reconocible y dejando la regata del barranco a nuestra izquierda bajamos hasta la ermita de Santa Isabel de Gipuxuri, de gran tamaño y bonita.
Continuamos el descenso del barranco por ancho camino hasta salir a la estación apeadero de los antigüos ferrocarriles vascos-navarros, marchamos por el camino que usaba el ferrocarril hasta llegar a nuestro punto de partida, Gauna.
Recorrido para cualquier época del año, a tener en cuenta que el mismo en algunos tramos va sin senderos ni caminos, y no siempre está marcado, utilizar el track y GPS.
COTOS (SIERRA DE GUADARRAMA)-LAGUNA DE LOS PAJAROS-PEÑALARA-FORTIN CITORES-COTOS
Al puerto de Cotos se accede desde Madrid pasando antes por Navacerrada, nos encontramos en la sierra de Guadarrama.
El recorrido que presentamos asciende a su cima más alta Peñalara de 2.429 metros de altura.
Iniciaremos la subida desde el mismo puerto de Cotos y tomamos el camino que se dirige hacia la las lagunas, pasamos junto a la Grande , la de los Claveles y la de los Pájaros, la subida se hace por un buen camino en constante subida, desde aquí nos dirigimos a una cresta o cuerda que entre bloques nos llevará hasta la cima de Peñalara.
Las vistas son muy buenas, tanto hacía Segovia y La Granja como hacia la estación de esquí de Navacerrada, Guarramil , Valdemartí y Cabezas de Hierro.
El descenso desde ésta emblemática cima lo hacemos hacia el camino de Citores, podemos ver un fortín y las trincheras que el Batallón Alpino Republicano mantuvo en la defensa de Madrid durante la guerra civil.
Recorrido muy bonito , con bellas vistas e histórico.
A realizar durante los meses de primavera avanzada y otoño, el resto del año hay que tener en cuenta la nieve y la altura.
NARCUÉ (VALLE DE LANA)-IRASABELA-LARRAÑETA-ARTATXUETA-OTZAMENDI-ARNABA-NARCUÉ
Al valle de Lana y Narcué podemos llegar por Kampezu y Zúñiga.
Es un bonito y recogido valle con unas murallas montañosas que lo cercan.
Partiendo de Narcué ascenderemos por el portillo del mismo nombre hasta la cima de Irasabela, buenas vistas sobre todo el valle y los cortados de la sierra.
Seguiremos el recorrido atravesando un bosque precioso de hayas y unos rasos para ascender a la cima de Larrañeta con vistas al valle de Arana y montes de Iturrieta.
Desde esta cima volveremos en dirección al cresterío para ascender a la cima de Artatxueta, desde ésta y atravesando un bosques precioso y senderos de boj llegaremos a Otzamendi y Arnaba.
Toca descender y después de caminar un rato por la cresta iniciaremos el descenso, estaremos muy atentos al track y los hitos que nos marcarán la buena dirección.
Llegados al valle tomaremos un camino parcelario y terminaremos en el pequeño pero bonito pueblo de Narcué.
El recorrido es de gran belleza, sobre todo en el otoño, es una zona poco transitada y los caminos y senderos no son fáciles de seguir en algunas zonas, ir atentos a las señales y track.
Las vistas y el bosque con su arbolado compensan el esfuerzo sobradamente.
DONAMARIA-ARGIBEL-DONAMARIA
Recorrido circular por los bosques del Baztan, partimos de Donamaría para subir al barrio de Artze, desde allí y por caminos anchos, calzadas y senderos ascendemos entre bosques de hayas a la cima de Argibel. El descenso lo haremos por la otra vertiente y siguiendo un precioso hayedo junto a una erreka con saltos de agua. Para cualquier época del año
MIRANDAOLA-BIOZKORNIA-ARANTZAZU
Recorrido en linea desde la Forja de Mirandaola (Legazpi) y que pasando por los caseríos de Telleriarte llega a Brinkola, desde allí asciende con fuertes repechos por las minas de Katabera hasta el paso de Biozkornia.
El descenso hasta Arantzazu se realiza por Duru y Eskista.
Subida al famoso paso de Biozkornia entre las sierras de Aloña y Aitzkorri y donde podremos ver la pìedra denominada "ama birginiaren sillea", vistas amplias sobre Aralar, Udalaitz, Anboto, Beriain e incluso el Pirineo Navarro.
Con nieve el acceso a Biozkornia se puede complicar algo.
Por Baztan: Autrin, Burga y muchos restos arqueológicos.
Mesedez, irteterakoan ez utzi aztarnarik. Ez gaitezen hain zikinak izan !!!
S.V.P., ne laissez pas de trace de votre randonnée. Soyons propres !!!
Please, show some respect, clean after yourself. Don't leave rubbish behind when you leave. Thanks.
Y, por favor, no dejéis ningún rastro de vuestra salida. No seamos guarros.
[url=http://www.almonteparaque.com/blog/por-baztan-autrin-burga-y-muchos-restos-arqueologicos]VER FOTOS[/url]
Para recorrer 18 restos arqueológicos de la zona.
La bajada de Oitza a la borda, aunque el principio hay sendero, luego se pierde en los helechos, la bajada es por hayedo fuerte hasta ella, a partir de ahi no hay problemas. en otra época del año se podría pasar ...
GALLIPIENZO VIEJO-JARÉS-SAN PEDRO-CÁSEDA-GALLIPIENZO
Gallipienzo viejo es un pueblo de los más antigüos de Navarra, fortificado en una colina sobre el río Aragón era linea defensiva junto a Ujué y Peña del reino de Navarra.
Iniciamos la excursión desde lo más alto del pueblo descendiendo al puente medieval que permite atravesar el caudaloso rio Aragón, continuamos ascendiendo por senderos y fuertes pendientes hasta la sierra de San Pedro, hacemos la primera cima Jarés y descendemos a un cercano collado para subir a la más alta San Pedro.
Desde aquí iniciamos un descenso por sendero y anchos caminos hasta Cáseda desde tomaremos la GR1 que nos llevará de nuevo al puente sobre el Aragón para iniciar el ascenso a Gallipienzo .
Recorrido con buenas vistas, historia antigüa y moderna, no dejar de ver la iglesia de Gallipienzo viejo y sus calles empinadas, en la parte más alta del recorrido podremos ver a lo lejos el despoblado de Peña, otra gran historia.....
TRAVESIA AGUJAS ROJAS CHAMONIX 5 DIAS PRIMERA ETAPA
Partiendo de Salvagny al refugio de Grenairon, el segundo día del Refugio Grenairon por la cima de Mont Buet al refugio Pierre a Berard, el tercer día del Pierre a Berard al Lago Blanco, el cuarto día del Lago Blanco al Moëde D,Antherne y el útimo día por los Fiz a Salvagny.
Gran recorrido de alta montaña, con cimas de más de 3.000 metros, ferratas sencillas, paisajes espectaculares , cascadas y siempre con el macizo del Mont Blanc a la vista.
A realizar en verano y en buena forma física, los refugios son muy buenos , es recomendable llevar disipadores para asegurar algunos pasos aéreos bien equipados.
TRAVESIA AGUJAS ROJAS CHAMONIX 5 DIAS SEGUNDA ETAPA
TRAVESIA AGUJAS ROJAS CHAMONIX 5 DIAS TERCERA ETAPA
TRAVESIA AGUJAS ROJAS CHAMONIX 5 DIAS CUARTA ETAPA
TRAVESIA AGUJAS ROJAS CHAMONIX 5 DIAS QUINTA ETAPA
BARRÓN-LOBERA DE BARRÓN-PEÑA COLORADA-CORONAS-GUINEA-BARRÓN
A Barrón se llega por Gasteiz, saldremos en la salida 340 a Nanclares de la Oca y seguiremos hasta llegar a Barrón, es un pequeño pueblo situado al sur de la sierra de Arkamo.
Desde aquí iniciamos la subida por un buen camino para llegar a la lobera de Barrón, merece la pena un momento de parada y reflexión, historia pasada y presente sobre el lobo y el hombre.
Continuamos por el borde del acantilado y con vistas al valle de Kuartango, también conviene leer la historia de éste bonito valle y su relación con la IV legíón Macedónica, os remito a Julio Caro Baroja para informarse bien.
Continuamos la ascensión hasta la Peña Colorada , al descenso nos encaminamos hacia otra bonita cima Coronas y desde aquí descendemos a un collado cercano al Kruzeta que nos llevará por el hayal de Guinea y sus charcas hasta el pueblo del mismo nombre.
De aquí y por una carretera de muy poco tráfico llegaremos hasta Barrón.
El track que acompañamos está realizado en invierno y con mucha nieve, en la bajada de la cima de Coronas si no hay nieve es preferible volver al punto de ascenso por donde hemos subido, evitaremos una zona complicada de argoma que con nieve no existe.
Bonito recorrido circular con mucha historia pasada y presente, para disfrutar en cualquier época del año.
SARABE(URDIAIN)-INTSUSBURU-ARGONITZ-BELTZETA-IRUMUGARRETA-BENTATXA-AITZIBER-SARABE
Recorrido en circular por los grandes hayedos de la divisoria de aguas entre Gipuzkoa y Navarra.
Iniciamos el recorrido en las piscinas de Urdiain junto al caserio Sarabe y entre las esbeltas cimas de Sarabeko Haitza y Laineko Haitza con sus historia de gentiles, antigüos poblados y la ermita de Aitziber.
Ascendemos siempre protegidos por las hayas hasta el cordal de la divisoria y la primera cima Intsusburu, continuamos por el cordal en dirección E con atención al track y las marcas de la GR12 que llevan a Lizarrusti, ascendemos al Argonitz, llegamos a la ancestral calzada de Bernoa, subimos al Beltzeta y después de ésta cima tomamos la senda que nos dirige hacia Etxarri Aranatz, al cabo de un rato y de haber subido otras dos pequeñas cotas (Irumugareta y Bentatxargañe) tomamos sin camino definido claramente rumbo de descenso, seguir bien el track.
Al llegar al valle nos encontraremos el precioso vale de Sarabe y su ermita de Aitziber con vistas al ojo y cocinas de los Gentiles en las paredes de Laineko Haitza.
Desde la ermita llegaremos enseguida al punto de inicio.Para cualquier época del año con atención a la orientación,utilizar bien el GPS y track.
Valle de Sarabe: Laieneko Haitza
Mesedez, irteterakoan ez utzi aztarnarik. Ez gaitezen hain zikinak izan !!!
S.V.P., ne laissez pas de trace de votre randonnée. Soyons propres !!!
Please, show some respect, clean after yourself. Don't leave rubbish behind when you leave. Thanks.
Y, por favor, no dejéis ningún rastro de vuestra salida. No seamos guarros.
Visita al valle de Sarabe y la cima de Laieneko Haitza. [url=http://www.almonteparaque.com/blog/el-valle-de-sarabe-laieneko-haitza-]VER FOTOS[/url]
ARITZU-GEREZIAIN-BURDINDOGI-GURBAITZ-APORDOKI-ARITZU
Aritzu es un pequeño pueblo del Baztán, a 7 kms de Lantz.
El recorrido propuesto tiene una primera parte de fácil orientación al ir por pista-camino, desde la cima de Gereziain se complica pero gana en belleza, nos adentramos en bosque sin caminos ni senderos definidos, algunas pocas señales-hitos, tenemos que usar el track y GPS bien, se asciende después de la cima secundaria de Gereziain a la más alta Burdindogi, se desciende un poco para llegar a la ermita de Burdindogi, continuamos bajando por un camino ancho y lo volvemos a dejar para subir a las cimas de Gurbaitz , Ardanatz y Apordoki, todas tienen vértice pero no buzón, excepto Burdindogi.
Desde Apordoki bajamos sin sendero y con la vista en el track y en el magnífico bosque de hayas, cruzamos algunas pistas y llegamos de nuevo a Aritzu.
Estos montes son muy propensos a las nieblas que se enganchan a los grandes hayedos que hay en todo el camino, atención al recorrido trazado.
URBINA DE BASABE-MARINDA-LORDONDO-ARANGATXAS-URBINA DE BASABE
Recorrido circular por las sierras de Gibijo y Gilarte en el Kuartango.
Valle lleno de historia, de legiones romanas y pueblos nativos , en el punto de salida hay un museo-torre romano donde podremos ampliar ésta parte de nuestra historia.
Desde éste coqueto y pequeño pueblo ascendemos al pico Marinda, pasamos por el despoblado de Marinda, sólo queda su iglesia románica tragada por la hiedra y los arbustos, continuamos desde la cima del Marinda esbelta cumbre en dirección al Alto del Castillo, subimos a una pequeña cima Lordondo y descendemos al fondo del denominado Arangatxia (Valle Malo), tomamos aquí el camino que en continua subida nos llevará hasta la escondida cima de Arangatxas.
El descenso desde ésta última cumbre lo haremos en dirección al Marinda por unos bonitos prados, tomando el camino de inicio llegaremos al punto de partida.
Para cualquier época del año,a tener en cuenta que son zonas de monte solitarias , la cresta del Marinda aún siendo fácil hay que tener precaución por el corte que tiene hacia el valle.
ZIZURKIL-BASAGAIN-IRURA-ERNIALDE-ANOETA-ZIZURKIL
Recorrido sencillo por nuestro entorno más próximo.
Saliendo de la estación de Villabona (Zizurkil), ascenderemos entre caseríos hasta el poblado de hierro de Basagaín, podremos leer sus paneles informativos de lo que fue una parte de nuestra historia, lástima no recuperarlo mejor e informar de todo ello a un pueblo necesitado de cultura histórica.
Continuamos nuestro recorrido y descendemos hasta las proximidades de Irura, ascendemos por caminos entre caseríos y sembrados hasta las proximidades de Hernialde y de allí descendemos a Anoeta, la vuelta hasta Zizurkil la realizamos por camino carretil junto a las vías del tren .
Recorrido interesante para cualquier época del año.
LIZARRAGA (PUEBLO)-BRECHA DE ARRANGARTE-SAN ADRIAN-IRUELORRIETA-BAIZA-LIZARRAGA
Desde el pueblo de Lizarraga subimos por el camino del portillo del mismo nombre, al llegar a una gran peña dejamos el camino del portillo para atacar directamente la subida a la brecha, el sendero está muy bien trazado y en lazadas nos llevará hasta una brecha en la muralla por la que accederemos a la sierra.
Desde aquí y en poco tiempo llegaremos a la ermita de San Adrían (es interesante leer su historia), continuamos por buenos caminos hasta llegar al portillo de Lizarraga, seguimos y llegaremos a la cima de Iruelorrieta, una corta subida nos llevará al Baitza, las vistas impresionantes sobre Aralar, Beriain e Ihurdain, Udalaitz, Anboto la Sakana , Ergoyena y un sinfín de cimas conocidas, pero continuamos y volvemos sobre nuestro rastro hasta el portillo que nos llevará hacia Bakaiku para luego desviarnos hacia Etxarri y más tarde hacia el valle de Ergoyena y volver a Lizarraga.
Magnífica excursión que con el ascenso por la Brecha nos dejará un buen sabor de boca, la subida a la brecha no reviste dificultad excepto con lluvia y mucho barro o nieve y hielo, eso si hay que contar con pendientes fuertes aunque muy bien trazadas.
RINCON DE BELAGUA-HOYA DEL PORTILLO DE LARRA-MESA DE LOS TRES REYES-BAJADA POR ANTXOMARRO
Itinerario utilizado por los montañeros navarros, antes de que se popularizara el más sencillo y corto desde Linza.
Partiendo del parking del Rincón de Belagua (Mata de Haya), se remonta por la margen derecha (izquierda orográfica) del rio Belagua, se faldea Lapaquiza de Linzola, se atraviesa la Hoya del Portillo de Larra hasta empalmar con la senda a la Mesa que viene de Linza. Se asciende al pico de la Mesa y a la meseta de la Table.
Vuelta por el mismo itinerario, pero desviándose al final para bajar por el collado de Larrería Inferior y por la cueva de Antxomarro.
ACUMUER-PEÑA RETONA
Cima poco visitada debido a dos factores: quedar en medio de dos “famosas” (Collarada y Telera) que le roban protagonismo, y la lejanía de cualquier punto de acceso.
Inicio: Acumuer, accesible por carretera desde Sabiñánigo o Jaca, pasando por Larrés.
Distancia: 27 Km, ida y vuelta. Desnivel positivo acumulado: 1980 m aprox.
De Acumuer parte una pista prohibida a vehículos motorizados, cerrada con una barrera y no apta para turismos, que se dirige hacia el ibón de Bucuesa. A los 8 km, marcado con un cairn, se deja la pista y se toma un desvío a la derecha, y recorriendo el barranco del Cantal se llega hasta las proximidades del Paso de Canal Plana (o Ancha). Una sencilla trepada nos deja en la cima (2775 m).
La vuelta, por el mismo recorrido. Desde que se deja la pista se anda fuera de sendero, por lo que el track de subida no coincide siempre con el de bajada. No es necesario seguir el track al pie de la letra: cada uno puede preferir buscar sus variantes.
Este track está hecho a pie, pero lo más recomendable es hacer una excursión mixta: en BTT desde Acumuer hasta el cairn donde se deja la pista y continuando a pie. Las bicis se pueden dejar fuera de la pista, escondidas entre los bojes, con una botella de agua para la vuelta y grabando un waypoint para no perder el tiempo buscándolas…
Más información aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=45&t=28190&
Belkoain y la ferrería de Atxulondo desde Aduna
Mesedez, irteterakoan ez utzi aztarnarik. Ez gaitezen hain zikinak izan !!!
S.V.P., ne laissez pas de trace de votre randonnée. Soyons propres !!!
Please, show some respect, clean after yourself. Don't leave rubbish behind when you leave. Thanks.
Y, por favor, no dejéis ningún rastro de vuestra salida. No seamos guarros.
Salida desde Aduna para subir a Belokoain y bajar al valle para ver los restos de esta ferrería.
Más información en Atxulondo
Agur.
VILLANUA-LA TRAPA-COLLARADA-EL CUBILAR-VILLANUA_circular
Ruta: Villanúa – La Trapa – Collarada – Cdo. de Ip - Cubilar de la Espata – Fuente del Paco – Villanúa.
Distancia: 20 km aprox. Desnivel positivo acumulado: 2000 m aprox.
Itinerario que permite ascender a Collarada desde Villanúa sin utilizar medios motorizados, y subir y bajar por itinerarios distintos haciendo una circular.
Partiendo de Villanúa, se atajan las curvas de la pista hasta empalmar con el “Camino Viejo de Collarada”. Se alcanza el cubilar de La Trapa (cabaña y fuente) y una sencilla trepada nos coloca en la zona de los pastos altos. Sin senda marcada pero con el objetivo a la vista, se cruza el barranco de la Ciresera y se ataca la pedrera del cono final.
Para volver, se baja hacia el E al collado de Ip, donde se gira al S y por el Paso Abete se desciende hasta el Cubilar de los Bueyes o de La Espata (cabaña y fuente). La senda y un tramo de pista nos dejan en la Fuente del Paco, donde un camino bien marcado nos devuelve a Villanúa.
Se puede acortar algo la excursión llegando con el coche hasta la barrera, a partir de la cual es necesario obtener permiso en el Ayuntamiento. Desde allí es fácil empalmar con el track de subida. De bajada, antes de la Fuente del Paco: puente a la derecha y pista nos dejan de nuevo en la barrera.
Información completa y variantes, aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=45&t=28378
(Nota: el track está grabado en 2009; es posible que el Ayto. de Villanúa haya cambiado su política de permisos para circular por la pista. Confirmar.)
MONASTERIO DE IRACHE-CANAL NORTE-MONTEJURRA-MUNIAIN-IRACHE
Hay una ascensión a Montejurra muy especial, se trata de la subida por una canal en su cara norte con fuerte pendiente y desnivel.
Saliendo del Monasterio de Irache nos dirigiremos por el camino de Santiago hacia un amplio encinar, el camino se torna en sendero y comienza una fuerte subida directa , entre bojs y encinas y empotrados en las paredes que formas las agujas de Montejurra ascendemos con esfuerzo, no reviste peligro la subida pero si hay que ir concentrados en la misma.
Alcanzado un collado tomamos un sendero que nos llevará a la cima de Montejurra, el descenso lo haremos en dirección a la población de Muniaín , por la ermita de San Cipriano y Sebastián, de Muniain tomamos una pista y diversas sendas para llegar a Irache.
La subida por la canal es fuerte y pendiente, dato a tener en cuenta.
CANFRANC PUEBLO-COLLARADA por barranco Curuyé-Vuelta por IP-LA BESERA_circular
Ascensión directa desde el pueblo de Canfranc a la Collarada y descenso por ibón de Ip y La Besera, margen izquierda del barranco de Ip.
El célebre pireneista Henry Russell dejó descrita en su libro “Souvenirs d’un montagnard” su ascensión a la Collarada en Julio de 1876, acompañado por el guía Jean Labarthe. Esto ha hecho creer a muchos que fue Russell el primero en alcanzar la cima de esta famosa montaña, o al menos, el primero en dejar constancia escrita. Fue el capitán geodésico Vicente de Heredia el que dejó documentada su subida en Agosto de 1970, 86 años antes que Russell.
Es una alternativa muy interesante a las ascensiones clásicas por el S (Villanúa) o por el N (Valle de Ip). Del pueblo de Canfranc se toma la subida a Ip por La Besera (por donde se volverá después), para abandonar pronto la senda y tomar un sendero poco marcado en dirección E. La parte difícil en cuanto a orientación es el recorrido del barranco Curuyé, sin senda y con marcas de PR bastante distanciadas. Al no haber senda clara, el trazado del track es solamente una referencia aproximada, pues cada uno puede elegir lo que le resulte más cómodo.
Salvado el último escalón rocoso con una sencilla trepada, se entra en la zona de pastos altos, con el objetivo a la vista. Después de alcanzar la fuente de Los Campanales y empalmar con el trazado que viene de La Trapa (El Hachar), se ataca la pedriza final que nos deja en la cumbre.
El descenso, por el collado de Ip, ibón de Ip y vertiente izquierda (La Besera) del barranco, más directa y menos frecuentada que la vertiente opuesta (La Solana).
Más información, incluyendo el relato de Russell, aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=508&t=53105
MEOTZ-DESPOBLADO DE ZARIKIETA-SIERRA DE ZARIKIETA-MEOTZ
La sierra de Zarikieta está situada cercana a Aoiz y el embalse de Itoitz, se puede acceder a ésta sierra desde Aoiz o también desde el valle de Lónguida y el pueblo de Meotz.
El recorrido de toda la sierra parte desde éste pueblo y se dirige al despoblado de Zarikieta, primero por zona de monte algo cerrado y luego por la pista de montaña que nos llevará hasta éste reducto, del despoblado sólo queda la iglesia de San Martin, en buen estado (restaurada), cerca hay un castro Ibero del siglo III, continuamos ascendiendo a la sierra para llegar a los más alto y la pista que lo atraviesa, por ésta pista y pasando por Salbatore, El castro de Los Jeronales del siglo V a.c. y Santa Bárbara tomaremos el sendero llamado de los Carboneros para descender hasta el fondo del barranco, una pista y luego un camino en ascenso nos llevará de nuevo a Meotz.
Zona salvaje y muy despoblada, hay pistas que comunican los valles y la sierra, las vistas son muy buenas sobre el Pirineo Navarro, con nieblas o mal tiempo extremar las precauciones y siempre atentos al track del GPS.
AZUELO-SENDA DE LOS PENITENTES-JOAR-LA PLANA- BCO. CENCERROS-AZUELO
El pueblo de Azuelo se encuentra debajo de la sierra de Kodes, se llega por Los Arcos y Espronceda.
Desde aquí iniciaremos una interesante ascensión al Joar, directa, pendiente y en la que hay que utilizar algo las manos, es la subida de los Penitentes ,se denominan así las esbeltas agujas entre las que transcurre la senda, ésta aunque fuerte está muy bien definida y marcada con hitos, no obstante el desnivel y la pendiente requieren un buen esfuerzo.
Desde la cima de Joar, con magníficas vistas, descendemos al collado del Barranco de Cencerros, ascendemos por la linea de cresta y arista hasta la cima de La PLana , algún pequeño paso con exposición al vacío , extremar las precauciones sobre todo con nieve o mojado, volvemos desde la cima al Barranco de los Cencerros y descendemos entre la Peña del mismo nombre hasta las proximidades del santuario de Kodes, de allí y por buen camino hasta Azuelo.
Magnífica travesía no exenta de dureza y algunos pasos en los que hay que extremar las precauciones sin ser difíciles.
UGALDETXO-ZUARKAZU-URDABURU-COLLADO GOÑEGI-UGALDETXO
Recorrido para una "mañanera", fácil por buenos caminos y con historia, como siempre hay que buscarla.
Partimos desde el caserío Ugaldetxo (Bar y restaurante) entre Hernani y Goizueta y ascendemos primero por pistas de entresaca y después por buenos caminos y senderos hasta la balsa de Pagosarde, desde ésta ascendemos a la modesta cima de Zuarkazu, volvemos nuestros pasos atrás y subimos al Urdaburu, el tramo final requiere un poco de atención, desde la cima admiramos una amplia vista, descendemos por la vertiente opuesta a la subida para llegar a un cruce de caminos que nos llevará por el collado de Goñegi de nuevo a Ugaldetxo.
Recorrido para cualquier época del año.
AIALDE-CANAL DOMIKO-BIANDITZ-ARRITXULEGI-AIALDE
Distancia: 16 Km
Ascensión positiva acumulada: 520 m
Desde el restaurante Aialde, situado en la carretera de Oiartzun a Lesaka, se recorre el canal cubierto del embalse de Domiko hasta llegar a la central hidroeléctrica del mismo nombre. Es un tramo prácticamente horizontal que atraviesa un frondoso bosque donde abundan los castaños. Después de subir hasta la presa, un corto desvío nos permite contemplar un hermoso ejemplar de Sequoia Gigante.
Bordeando el embalse se alcanzan las cimas de Galtzarrieta (805 m) y Bianditz (827 m) descendiendo después al collado Arritxulegi, donde el camino primitivo de Oiartzun a Lesaka nos deja de nuevo en Aialde.
2016 BIDEA 1ª ETAPA DONOSTI - ZARAUTZ
LAKUNTZA-SALDISGAIN-SANTUARIO SAN MIGUEL ARALAR-LAKUNTZA
Salimos desde Lakuntza en dirección a la sierra de Aralar, al rato cruzamos un paso elevado para salvar las vías del tren y adentrarnos en el bosque y la magnífica subida por la calzada empedrada que nos llevará hasta las bordas de Uztoki y con una agradable subida llegar al Saldisgain, buenas vistas sobre la Sakana, Beriain e Ilhurdain.
Descendemos hasta un collado con borda que en descenso nos llevaría hasta Arruazu y en ascenso a Guardaetxe por Debata, de aquí ascendemos hasta el santuario de San Miguel de Aralar , efectuamos la visita a la preciosa ermita y volver a recordar su historia y comenzamos el descenso en dirección Huarte Arakil para desviarnos hacia Luperta y el camino de la mina, seguimos desciendo y cruzando en media ladera por un buen sendero para llegar de nuevo a Lakuntza.
Aralar en cualquier época del año no defrauda, éste recorrido es buena prueba de ello.
E.H.O. 1ª ETAPA -ENLACE SIGUIENTES
Enlace a la etapa en el Blog de la Euskal Herrria Oinez: Donosti-Agiña.
Resto de información, tracks y fotos sobre las etapas acceder al enlace E.H.O.
2016 BIDEA- 2ª ETAPA ZARAUTZ - DEBA
DATOS DE LA ETAPA:
kMS TOTALES 23
TIEMPO TOTAL 6,50H
TIEMPO MOVIMIENTO 5,30H
TIEMPO DETENIDO 1,20H
PROMEDIO 4,20KM/H
DESNIVEL + 1.088 METROS
ANDOIN-CASCADAS DE LA TOBERIA-AZKARRATE-SURBE-BALLO-MIRUTEGI-ATAU-ANDOIN
Recorrido en circular por la siempre bella sierra de Entzia, partimos de Andoin y tomamos el camino de las cascadas, en época de lluvias o deshielo son impresionantes de bonitas, seguimos ascendiendo con esfuerzo y buscando la mejor forma de hacerlo por el hayedo hasta el cuello que nos permite llegar a Entzia, nos dirigimos al cordal de la sierra y con subidas y bajadas caminamos por las cimas de Azkarrate, Surbe, Ballo, Mirutegi y al final la de Atau.
Descendemos por la senda de Atau y enlazando distintos senderos y caminos llegamos de nuevo a Andoin.
Los caminos que usaremos desde la senda Atau para llegar a Andoin en están algo cerrados por la falta de uso y bastante embarrados, la ascensión desde las cascadas de Tobería a lo alto de la sierra requiere un poco de prudencia y precaución en caso de estar mojado el terreno por la pendiente y la hierba húmeda.
ARAIA-ARGORRI-MAILLUKATE-LIÑATEGIETA-ARAIA
Circular desde Araia. Iniciamos la travesía ascendiendo hacia la peña de San Miguel, seguimos la calzada de San Adrían por un frondoso bosque de hayas, llegados junto a una borda en un raso dejaremos la calzada y ascendemos entre hayas al principio y luego por hierba y piedras a la cima de Argorri, descendemos de ésta y subimos a la cercana de Maillukate, ambas en el cresterío descendente de Aratz.
Ahora vamos a volver a la calzada de San Adrían y lo hacemos pasando otro magnífico bosque de hayas, continuamos por la calzada hasta llegar a la otra calzada que desciende hacia el túnel y antigüo refugio de San Adrián.
De aquí ascendemos a la cima de Liñategieta para después tomar en descenso el camino hacia Zalduondo, en un punto marcado nos desviamos hacia Araia y ascendemos durante un rato hasta llegar debajo de la gran peña que alberga en su cima el Castillo-Torre de Marutegi, el cual servía para vigilar y custodiar la calzada de San Adrián.
De aquí sólo nos queda llegar a Araia por el camino que hemos tomado al inicio.
Para cualquier época del año, a tener en cuenta la nieve en invierno y la niebla que nos puede dar más de un problema.
Amezketa-Pardeluts-GANBO-Zotaleta-Ariñate-Amezketa
Un itinerario que permite recorrer las dos riberas del barranco de Arritzaga, pasando por la cima del Ganbo.
Partiendo del aparcamiento de Altunagoena en el barrio de San Martín de Amezketa, se alcanza el conocido “camino de las minas” junto al puente de Beatza/Beratzeaga. Después de pasar las minas de Arritzaga y la fuente de Pardeluts, se deja el camino a Igaratza girando hacia el W para pasar por la majada de Pardeluts y alcanzar la cima del GANBO (1411 m).
El regreso a Amezketa se realiza pasando por la fuente de Iturrondo, las txabolas de Zotaleta y Ariñate y la fuente de Ondarre, enlazando con el camino de subida en el puente de Beratzeaga.
OLLOBARREN-AGUJERO OLLOBARREN-SARDEGI-SARTZALETA-PUERTO DE GANUZA-OLLOBARREN
La sierra de Lókiz es otro de los regalos de nuestra naturaleza, el entorno, su historia, los bosques de boj y las paredes que la forma donde anidan decenas de buitres merece el esfuerzo que es necesario para visitarla.
Saliendo de Ollobarren ascendemos con fuerte pendiente en dirección a sus farallones, llegados a la pared existe una cueva que con facilidad nos llevará hasta lo alto , por un bosque de boj precioso y un sendero muy bien conservado llegaremos primero a la cima de Sardegi, descendemos hasta la ermita de Santiago de Lókiz donde podemos refugiarnos en caso de mal tiempo, continuando por un buen camino ascenderemos hasta la cima de Sartzaleta primero al vértice geodésico y luego a la cima inferior, caminamos por el borde del acantilado muy atentos al track y el difuso sendero ya que el salirse del mismo nos hará entrar en el mundo del boj y resulta muy complicado el andar por éstas zonas .
De Sartzaleta inferior volveremos hasta el camino de subida desde la ermita y buscaremos la bajada por bosque y sendero claro y marcado a Ganuza por el puerto del mismo nombre, fantástico camino que nos hace descender por el barranco de Zologorri y donde podremos ver una gran cueva en sus paredes y junto al camino.
De Ganuza ya sólo queda llegar a Ollobarren por una pista que une ambos pueblos.Recorrido que aun no siendo dificultoso requiere ir atento y no alejarse de los senderos.
2016 BIDEA 3ª ETAPA DEBA-MARKINA XEMEIN
2016 BIDEA 4ª ETAPA MARKINA-GERNIKA
2016 BIDEA 5ª ETAPA GERNIKA-DURANGO
BIRIATOU-XOLDOKOGAÑA-MANDALE_circular
Sencilla excursión circular que partiendo de la cercana localidad de Biriatou, recorre la cuenca del embalse de Xoldokogaña pasando por las cimas de Xoldokogaña y Mandale.
Desde Biriatou se asciende a la loma del Xoldokogaña (486 m) por el Rocher des Perdrix y se desciende por el lado opuesto, y pasando por los collados Osin (dolmen) y Pittare (cromlechs), se alcanzan las dos cimas de Mandale (573 y 509 m).
Dejando a la derecha las cercanas ventas del puerto de Ibardin, el sendero de dirige hacia el embalse de Xoldokogaña, cruza su presa y se asoma al mirador del Mont du Calvaire /Kalbarioa, con su ermita y un magnífico panorama sobre la costa de Hendaya y San Juan de Luz.
La senda gira entonces al Oeste y pasando por el dolmen Galbarioa vuelve al punto de origen, Biriatou.
Travesia Alsasua-Urbia-Brinkola_ con variantes
Desde que la Renfe suprimió la estación de Otzaurte, ya no se puede hacer la clásica travesía de Otzaurte a Brinkola o viceversa utilizando un transporte público. Una alternativa posible consiste en partir desde Alsasua y empalmar con el camino que viene de Otzaurte en la calzada de San Adrián-Lizarrate.
Partiendo de la estación de Alsasua se recorre el cordal que llega hasta Arbarrain/Illarragorri pasando por las modestas cotas de Kipular e Ibirigain. Desde Arbarrain (muga entre Gipuzkoa, Alava y Navarra) se continúa, bordeando el Aratz por la izquierda (Sur) pasando por la cima de Allaitz hasta desembocar en la calzada de San Adrián. Hay dos variantes más, una bordeando el Aratz por la derecha (Norte, pista) y la otra recorriendo la loma del Aratz. Las tres variantes se unen en la calzada.
Cruzando la calzada y por el valle de Zulonpo y el indicador de Oltza, se llega a Urbia. Desde Urbia, por el collado de Iferrutz y el de Bizkornia, bajando por las minas de Katabera se termina en Brinkola.
Distancia: 32,5 Km
Desnivel positivo acumulado: 1400 m
Información completa de la travesía y sus dos variantes, aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=508&t=52620
2016 BIDEA 6ª ETAPA DURANGO(IZURTZA)-URKIOLA-OTXANDIO(OLETA)
ATXARTE-COLLADO LARRANO-PUNTA LARRANO-COLLADO ARTOLA-ASTXIKI-ATXARTE
Atxarte ha sido y es la escuela de escalada para montañeros veteranos y noveles, se encuentra en el barrio de Mendiola (Abadiño).
Desde aquí y pasando por la ermita del Cristo de Atxarte, debajo de la magnífica arista de Urrestei al Untzillaitz comenzaremos nuestro recorrido.
Ascendemos por un ancho camino para dejarlo junto a una langa y tomar la dirección del collado de Artola, una nueva desviación nos llevará por debajo del Alluitz y su espectacular cresta (Integral de Anboto), llegados al collado de Larrano ascendemos un corto repecho rocoso para llegar a su cima, desde aquí tendremos que esmerar nuestra orientación para encontrar el difuso sendero aunque marcado con hitos y en fuerte descenso llegar a la pista que se dirige a Axpe.
En un punto y debajo de la cara opuesta del Alluitz que hemos visto antes, arranca una subida pendiente en algunos tramos y con roca en otros para llegar a la cima de Astxiki pasando por el collado de Artola, las vistas inmejorables, volvemos al collado de Artola y nos dirigimos hacia Atxarte ,el cual tenemos a nuestros pies.
Recorrido de gran belleza , no exento de dureza y con un desnivel en subida y bajada importante.
USUN-FOZ DE ARBAYUN-BCO.VALDELACO-KASTELLAR-USUN
La dificultad radica en la distancia , desnivel en subida y bajada , y el paso aéreo de la canaleta de Arbayun que a quien tenga algo de vértigo le puede resultar dificultoso.
Iniciamos el recorrido en Usún para descender hasta el rio Salazar y atravesarlo por un buen puente, primera visión de la Foz y sus maravillas, ascendemos hasta encontrar la canaleta, construida entre 1.920y 1.928 para la llevada de aguas a Lumbier, la seguimos extremando las precauciones por lo estrecho del sendero y la caída a nuestra izquierda, el paso más difícil de la canaleta está equipado con una sirga para ayudarse.
Pasado el paso de la sirga , a los pocos metros nos metemos y en subida por el barranco de Valdelaco que después de una buena ascensión nos llevará a la cima de Kastellar, después de admirar las vista que nos ofrece ésta cima seguimos en dirección al Arangoiti pasando por el Rallar, un magnífico bosque de boj nos llevará debajo de las antenas de ésta cima, descendemos directos y sin senderos en dirección a la Foz de Arbayun, nos ayudamos por el track y por algún que otro hito, después de una larga y ruda bajada llegaremos de nuevo a la canaleta, cruzamos el puente y ascendemos hasta el pueblo de Usún.
Recorrido con dureza pero de los que dejan un buen recuerdo.
2016 BIDEA 7ª ETAPA OTXANDIO-LEGUTIO
2016 BIDEA 8ª ETAPA LEGUTIO-LEINTZ GATZAGA
INTZA-ALBORTA-INTZA
Las Malloas (Malloak) son una de las zonas más interesantes de Aralar, por sus vistas, ascensiones con fuertes desniveles y recorridos en que hay que esmerarse con la orientación.
Desde la ermita de Santa Cruz de Intza iniciamos ésta subida a la cima de Alborta, vecina de Tutturre, bajamos unos metros hasta un molino y ya sin pausa comenzamos la fuerte subida, al principio entre caseríos y por una pista cementada, al acabar la pista y en el último caserío donde viven unas personas de lo más hospitalarias, tomamos un sendero marcado con un hito que nos va metiendo en el bosque, seguimos en continua subida por un bonito sendero hasta una fuente donde podremos abastecernos de agua, después la subida continúa sin prácticamente senderos, por zonas herbosas y al final un pequeño roquedal hasta la cima de Alborta.
Las vistas de las cumbres de Malloas así como el valle a sus pies nos resarcen sobradamente de la subida, el descenso por el mismo camino. Atención con nieve o muy mojado , la pendiente es fuerte y resbaladiza en los tramos de hierba.
2016 BIDEA 9ª ETAPA LEINTZ GATZAGA-GESALIBAR
Belagua-Paso Zemeto-Cresta del Lapazarra-Antxomarro_circular
El Lapazarra (1.875 m) cierra por el N el Rincón de Belagua y forma el primer escalón antes de llegar a los dosmiles del Pirineo Navarro. Aunque de altura más modesta, es un excelente mirador sobre los más grandes. El recorrido de su cresta caliza no es difícil pero requiere cierta atención.
El recorrido parte del parking de Mata de Haya y después de un corto tramo de carretera se adentra en el bosque buscando la entrada al Paso Zemeto, que no hará falta atravesar. Pasaremos por un buen mirador del Valle de Belagua.
Después de bordearlo por el N hasta el Collado E de Lapazarra, giraremos bruscamente para recorrer su cresta de E a W. Un nuevo giro para bordearlo por el S hasta el collado de Larreria y descender hasta el punto de partida por el bosque y la cueva de Antxomarro.
Longitud del recorrido: 15 Km. Ascensión acumulada: 870 m
Más información aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=86&t=47104
2016 BIDEA 10ª ETAPA GESALIBAR-ELGETA
ARANTZAZU-URBIA-BURGALAITZ-LIÑATEGIETA-SAN ADRIAN-OTZAURTE
Recorrido no circular para el que es necesario contar con dos vehículos, desde Arantzazu remontaremos a Urbia y sus campas siempre bellas, nos dirigiremos hacia Perusaroi y por un bosque con frondosas hayas llegaremos a la base de Burgalaitz, ésta cima merece la pena por sus vistas, es rocosa y estando mojada la piedra hay que prestar un poco de atención.
Descendemos y continuamos hacia la siguiente cima muy cercana al camino, Liñategieta, desde aquí enseguida llegaremos a la calzada que nos llevará hasta el fantástico túnel de San Adrián, nos tomaremos tiempo para admirarlo y conocer su historia y leyenda.
Continuamos bajando y al llegar al refugio debajo del túnel, actualmente cerrado, iniciaremos un continuo ascenso para ascender a la cima de Añabaso, desde aquí sólo queda ir descendiendo por senderos y pista hasta llegar a Otzaurte.
URIGOITI-GOROSTETA-IPERGORTA-URIGOITI
El macizo de Itxina es una de las zonas más impactantes de nuestra geografía, su paredes (Atxak) y forma de castillo inexpugnable lo hacen muy bonito a la vista.
Iniciamos éste recorrido desde el parking superior del pequeño pueblo de Urigoiti, al que llegaremos por Amorebieta, Arrigorriaga y Orozco viniendo de Donostia por la autopista a Bilbao.
La subida se inicia en dirección a las Atxak, debajo de sus paredes tomamos un sendero algo incómodo que junto a una canaleta de aguas recorre las bases de la paredes, al final de la canaleta acometemos una dura subida hasta las cercanías del Altipitax, la subida es fuerte y pendiente, continuamos subiendo para llegar a la base del Gorosteta, la subida hasta su cima es algo complicada por la roca y los agujeros que hay.
Descendemos y ya por unas magníficas campas subimos al cercano Ipergorta, las vistas son inmejorables, Udalaitz, Anboto, Gorbea, Aldamín, San Lorenzo etc., en la cima hay un indicador de lo que se puede ver, de ésta cima bajamos en dirección a Orozco (Usabel) por una pista cementada para después de un buen rato de bajada desviarnos por el bosque y sin un camino definido (siguiendo el track) llegar a la canaleta cruzando una pequeña cascada, de aquí ya sólo queda volver hasta Urigoiti.
Se ha catalogado la salida como de difícil por la fuerte pendiente para subir al Gorosteta y sobre todo el acceso a su cima, con terreno mojado puede ser peligroso.
2016 bidea 11ª EIBAR-ELGOIBAR
2016 BIDEA 12ª ETAPA ELGOIBAR-LOYOLA
AIA-CRUZ DE PAGOETA-MURUGIL-OLARTETA-AIA
Sencillo recorrido por el Parque de Pagoeta desde Aia, ascendemos hasta la Cruz de Pagoeta pasando por el Via Crucis para después llegar a las de Murugil y Olarteta , el descenso se hace directo desde ésta última cima a Aia.
Magnificas vistas de la costa y los macizos de Izarraitz y Ernio, una bonita mañanera.
SANTA GARAZI-CAÑON DE EHUJARRE-LLANO DE ERAIZ-ERUSO_circular
El cañón de Ehujarre, junto a los de Kakoueta, Holtzarte y Ohladubi forma un conjunto interesante en la vertiente Norte del Pirineo Occidental. Este itinerario recorre el cañón de Ehujarre por su fondo y regresa bordeando su parte alta.
El camino parte de Santa Garazi y al principio es común con el que lleva a la cueva de La Verna. Una vez dentro del cañón, el sendero conduce sin pérdida alguna hasta el llano de Eraiz/Erraitze, al pie del Lakora. Se gira en dirección W hasta el collado Sargateko Lepoa, donde se gira al N para emprender el regreso hacia Santa Garazi, entrando en la cuenca de Eruso y bordeando el cañón de Ehujarre por encima de los paredones que antes hemos contemplado desde abajo. Por terreno despejado al principio y de bosque después se llega al punto de partida.
Distancia: 14 Km. Desnivel positivo acumulado: 1000 m
Epoca: de Mayo a Octubre, CUANDO NO HAYA NIEVE. En Ehujarre, laderas muy inclinadas en la parte alta. En Eruso, hierba larga seca en ladera muy inclinada: la nieve desliza sobre la hierba.
2016 BIDEA 13ª etapa LOIOLA-ZUMARRAGA (LA ANTIGÜA)
USURBIL-ANDATZA-ZARATEAITZ-ZIZURKIL
Recorrido fácil pero bonito, con acceso cómodo desde Donosti (Euskotren a Usurbil y Renfe desde Zizurkil).
Lo iniciamos en Usurbil subiendo con pendiente dura hasta la ermita de San Esteban, seguimos en dirección a Andatza y después de un camino mixto (pista asfaltada y caminos) llegamos a su cima con algunos repechos fuertes, descendemos al lado contrario de la subida para dirigirnos hacia la Venta de Zárate , ascendemos a su cima Zarateaitz y tomamos una pista asfaltada en dirección a Zizurkil, a 3,3 kms de llegar a Zizurkil nos metemos por un camino por el bosque que nos hará más agradable la bajada, desde el pueblo de Zizurkil ascenderemos hasta su cementerio para bajar por una pista a Elbarrena (Zizurkil de abajo) y de allí a la estación de Renfe.
Para una mañanera sin desplazamientos largos, eso sí, el recorrido suma 18 kms., a tener en cuenta.
BELAGUA-ZEMETO-LAPAZARRA-ANTXOMARRO_circular
El Lapazarra (1.875 m) cierra por el N el Rincón de Belagua y forma el primer escalón antes de llegar a los dosmiles del Pirineo Navarro. Aunque de altura más modesta, es un excelente mirador sobre los más grandes. El recorrido de su cresta caliza no es difícil pero requiere cierta atención.
El recorrido parte del parking de Mata de Haya y después de un corto tramo de carretera se adentra en el bosque buscando la entrada al Paso Zemeto, que no hará falta atravesar. Pasaremos por un buen mirador del Valle de Belagua.
Después de bordearlo por el N hasta el Collado E de Lapazarra, giraremos bruscamente para recorrer su cresta de E a W. Un nuevo giro para bordearlo por el S hasta el collado de Larreria y descender hasta el punto de partida por el bosque y la cueva de Antxomarro.
Longitud del recorrido: 15 Km. Ascensión acumulada: 870 m
Más información aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=86&t=47104
CASTILLO NUEVO-BORREGUIL-CAÑADA DE LOS RONCALESES-TURENDO-OLLATE-CASTILLO NUEVO
Sierra de Illón , al pueblo de Castillo Nuevo llegamos desde Lumbier por Romanzado y Bigüezal. El ascenso lo iniciamos desde la parte alta del pueblo y en dirección a un depósito de aguas, encontramos los primeros hitos que no deberemos perder, llegados al portillo de Ollate seguimos subiendo por un bello bosque de pino y hayas a la cima de Borreguil, magníficas vistas de la Foz de Sigües , Pirineos y Leire.
Volvemos al portillo de Ollate y continuamos por buen camino hasta juntarnos con la cañada de los roncaleses, enseguida nos encontraremos con el dolmen de Legaroz.
Aquí es optativo , o seguir la cañada de los roncaleses y volver hacia el portillo para bajar a Castillo Nuevo, o lo que el track marca, dejar la cañada y adentrarse por bosque sin casi sendero para salir al dolmen y balsa de Ollate, de aquí el track asciende por bosque hacia el Turendo, el bosque es cerrado y no llega hasta la misma cima por lo complejo del recorrido, la cima es la de Turendo y los metros finales están muy cerrados y con simas que dificultan el acceso.
Una vez de nuevo en el portillo de Ollate regresamos a Castillo Nuevo por el sendero de la subida. Recorrido bonito por una zona poco visitada, atención a la subida a Turendo, no merece la pena intentar llegar a su cima por lo complejo del último tramo.
FUENTE DE (PICOS DE EUROPA)-CANAL DEL EMBUDO-VEGA LIORDES.COLLADO PEDABEJO-CANAL-FUENTE DE
Desde Fuente Dé iniciamos ésta circular, la subida por la canal del Embudo o Tornos de Liordes requiere de una buena forma física, en un continuo subir por lazadas llegamos a la Vega de Liordes, nos dirigimos al refugio libre de Liordes (casetón) para ascender al collado de Pedabejo, descendemos por la canal del mismo nombre para volver a Fuente Dé.
Ascensión de gran belleza y en un entorno muy montañero, tanto la subida por los tornos como la bajada por la canal de Pedabejo requieren al margen de una buena forma física prestar atención y cuidado, sobre todo con terreno mojado.
ZARAUTZ-ELKANO-INDAMENDI-TXATXARROMENDI-ZARAUTZ
El recorrido (track) se inicia en la estación de San Pelaio (Euskotren) de Zarautz, atravesamos el pueblo y nos dirigimos a la ermita de Elkano por caminos carretiles y pistas asfaltadas en continuo ascenso, de aquí tenemos a la vista la cruz de Indamendi, subimos directos hasta la cruz y después hasta la cima.
Continuamos el recorrido subiendo y bajando entre lomas para llegar a la cima de Txatxarromendi encima de Urdaneta, descendemos hasta la carretera que nos llevaría a Zarautz pero en un punto nos adentramos por un barranco en continuo descenso, el sendero es difuso en algunos tramos e incluso se pierde al no utilizarse, nosotros seguimos el track y llegaremos a un buen camino que junto a un riachuelo nos llevará hasta el punto de unión con la subida a Elkano, sólo queda continuar hasta el punto de partida atravesando de nuevo Zarautz.
No existen marcas en el recorrido, hay muchos cruces a caseríos u otros caminos, conviene seguir bien el track para hacer éste recorrido que no obstante no tiene ninguna dificultad. Las vistas desde Indamendi hacia la costa son magníficas.
ARRUAZU-PORTILLO UNANUA-BERIAIN-CAMINO UNANUA-PORTILLO-ARRUAZU
Arruazu es una pequeña localidad junto a Uharte Arakil y debajo de la gran mole de Ihurdain.
Ascendemos por un bonito camino hasta el portillo de bajada a Unanua, seguimos subiendo por camino y luego por bosque sin referencias (solo el track) para ir a buscar el camino que asciende desde Uharte por la ermita de San Bartolomé, tenemos un trecho en que la pendiente se suaviza y en media ladera llegamos al camino que asciende directo de Uharte, seguimos subiendo por fuerte pendiente pero con sendero y llegamos al portillo de acceso a Beriain, antes habremos dejado la desviación a la subida directa a Beriaín (Kilómetro vertical), desde el portillo llegamos por unas grandes lomas hasta la cima de Beriáin y su ermita de San Donato, las vistas espectaculares.
Iniciamos el descenso hacia Unanua, fuertes pendientes, una vez pasado lo peor y en un bosque de hayas (un hito lo señala) nos desviamos por el bosque para por senderos y sin camino llegar a la pista que nos llevará de nuevo al portillo, ya sólo queda bajar hasta Arruazu.
El recorrido es largo en distancia, tiene buen desnivel y en algunas zonas hay que esmerarse con la orientación (bosques), por lo demás muy gratificante.
2016 BIDEA 15ª ETAPA BEASAIN-LEGAZPIA
2016 bidea 14ª ETAPA EZKIO-BEASAIN
ALSASUA-BARGAGAIN-PUERTO DE URBASA-OLAZAGUTIA-ALSASUA
Recorrido que se inicia en Alsasua para ascender directos a Bargagain o la Cruz de Alsasua, la subida es pendiente y directa, va por un bosque de hayas de gran porte que nos ayudará en los días de calor, una vez llegados a la cima contemplaremos en unas amplias vistas nuestras montañas y al sur los magníficos bosques de Urbasa, seguimos por la cresta en dirección al puerto de Urbasa por un sendero algo difuminado a veces y que en épocas en que la hierba está alta resulta un poco incómodo para andar,una vez llegados a las cercanía del puerto de Urbasa tomamos el camino que desde el mismo y con marcas de pintura nos llevará hacia el puerto viejo de Urbasa y Olazagutia.
Una vez llegados al pueblo lo cruzaremos y tomaremos la carretera secundaria en dirección a Alsasua ( 3 kilómetros) que nos llevará hasta el punto de partida, la marcha por la carretera se puede hacer sin peligro al tener un amplio arcén, no obstante hay que tener precaución por el tráfico.
Bonita vuelta de corto recorrido pero con un buen desnivel de subida directa a Bargagain, Urbasa como siempre nos maravillará.
2016 BIDEA 16ª ETAPA LEGAZPI (MIRANDAOLA)-BIOZKORNIA-ARANTZAZU
2016 BIDEA 17ª ETAPA ARANTZAZU-OTSAURTE
Lakuntza-Errenaga-Ipuzmeaka-Guardaetxe-Lakuntza
Recorrido circular empalmando dos caminos ancestrales empleados durante siglos por los habitantes de la Sakana para acceder a los bosques y pastos de Aralar.
Partiendo de Lakuntza, se toma una variante de la GR 20, se cruza ésta y se continúa hacia el Norte, y por Kolosabarnea y Kargaleku se llega hasta la cima de Errenaga (1287 m).
Para la vuelta, rodeando Desamendi y pasando junto al refugio de Desao, se alcanza el collado Ipuzmeaka y el aparcamiento de la antigua Guardaetxe. Desde allí y caminando siempre en componente Sur se toma un camino antiguo, otra variante de la GR 20, que nos devuelve a Lakuntza, origen del recorrido.
Distancia: 24 Km. Desnivel positivo acumulado: 1000 m
Más información y fotos aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=100&t=49042&p=639210
TRAVESIA PIRINEOS PONT D,ESPAGNE-SOUM BASSIA-WALLON-ARRATILLE-MULETS-VALLE DE GAUBE-PONT D,ESPAGNE. PRIMER DÍA
Travesía que se ha hecho en dos días, el primer día a la tarde sólo acceder desde el parking de Pont D,Espagne al refugio Clot, el segundo día del refugio Clot por los lagos de Marcadau a la cima de Soum de Bassia para descender por el lago de Nere al refugio Wallon, el tercer día de Wallon por el lago de Arratille y el cuello al Collado de Mulets, descenso a Les Oulettes de Gaube bajo el gran Vignemale y vuelta a Pont de D,Espagne por el valle de Gaube.
Travesía que al margen de ascender a collados y cimas nos permite pasar por bastantes lagos de montaña de gran belleza, podemos encontrar algún nevero persistente en los accesos al collado de Arratille y el descenso desde el collado de Mulets, según la hora a la que se pase conviene llevar unos crampones, aunque la la mayoría de veces se pueden evitar por las rocas..
TRAVESIA PIRINEOS PONT D,ESPAGNE-SOUM BASSIA-WALLON-ARRATILLE-MULETS-VALLE DE GAUBE-PONT D,ESPAGNE. SEGUNDO DIA
TRAVESIA PIRINEOS PONT D,ESPAGNE-SOUM BASSIA-WALLON-ARRATILLE-MULETS-VALLE DE GAUBE-PONT D,ESPAGNE. TERCER DÍA
2016 BIDEA 18ª ETAPA OTSAURTE-ALTSASUA
TURON DE NEOUVIELLE POR LA GLERE Y COUME ESTRETE 1º DIA
Accedemos al Plateau de Lienz después de pasar Bareges a 2,5 kms. por un desvio en el puerto del Tourmalet , un amplio aparcamiento nos permite dejar el vehículo.
El primer día subimos al refugio de la Glére, son 700 metros de desnivel y sobre dos horas, hay una pista que accede hasta el refugio, existen unos senderos que evitan en gran parte la pista y el acceso es más bonito.
El segundo día saliendo del refugio nos dirigimos a la cresta que va en dirección al refugio de Packe, pasamos por varios lagos de montaña de gran belleza, dejamos el sendero que va a éste refugio para tomar la dirección de la Coume Estréte, la dirección es la del collado entre la Coume de L,Ours y el Turón, la subida resulta dura por la gran cantidad de piedras y bloques en el recorrido y que llegan hasta la cima, el camino que debemos llevar está jalonado de hitos pero los hay por todas partes, en cada época del año se sube por un sitio diferente , buscándose un poco la vida nos guiaremos por los hitos y el GPS, no obstante todos llevan a la cima del Turon.
Desde la cima la bajada es por el mismo sitio con alguna desviación buscando el mejor terreno, con una parada en el refugio de Glére para descansar seguiremos el descenso hasta llegar de nuevo al Plateau de Lienz.
Ascensión dificultosa en la segunda parte, después de los lagos que se encuentran en todo el camino y llenan de belleza el mismo, la vista desde la cima magnífica, Pic Long, Taillon, Brecha de Roland, Vignemale etc.,
A realizar con buen tiempo y bien de forma física.
TURON DE NEOUVIELLE POR LA GLERE Y COUME ESTRETE 2º DIA
Segundo día desde el refugio de la Glére a la cima del Turon y descenso al Plateau de Lienz.
2016BIDEA 20 ª ETAPA LIZARRUSTI-AMEZKETA
AUSSAU - ARTOUSTE
TRAVESIA AUSSAU - ARRENS - ARTOUSTE
Espectacular travesía realizada a la vieja usanza; mochila con saco de dormir y comida para dos días. Partimos desde el Gabas (1.025 mtr) para ir remontando todo el valle de Aussau hasta llegar a la Hourqette de Arre (2.465 mtr) y descender al Barrage de Tech (1.231 mtr). Dormimos en el refugio libre de Tech (1.265 mtr) Pequeña cabaña en la cabecera del Barrage, con sitio para 4 personas.
En la segunda jornada remontada hasta el Col de L´Hospitalet (2.548 mtr), pasamos por el Ref. de Migouélou (2.272 mtr) para subir hasta el Col de Artouste (2.472 mtr) y finalizar en largo descenso en la estacion del Petit Train de Artouste (1.991 mtr). Total 2 jornadas de 9 horas de duración cada una
Travesia realizada por Casimiro e Iñaki Bengoechea (agosto 2016)
ARRASATE-UDALA-UDALAITZ-POZUTXUETA-ARRASATE
El Udalaitz esa altiva y preciosa montaña encima de Arrasate es un reto se suba por donde se suba, la subida de éste track sale desde el mismo Arrasate, accedemos por un sendero y camino hasta Udala en constante subida, al llegar a Udala tomamos el camino de subida directa a Udalaitz o Udalatx, la subida es fuerte y constante entre piedras, llegaremos primero a la cruz de éste monte y después a su cima, las vistas impresionantes, a nuestros pìes Arrasate de donde venimos, por un lado Aralar, por otro el magnífico perfil de Anboto, el vallede Aramaioa, Orisol, Gorbea y etc. etc.
El descenso lo hacemos bajando en dirección Besaide , si el el terreno está mojado o con nieve hay que extremar las precauciones, pasaremos por una magnífica cueva y una vez llegados a terreno más amable podemos dirigirnos a Besaide, símbolo del montañismo vasco, nosotros tomamos un buen camino que pasando por una bien conservada calera (horno de cal) nos llevará hasta Udala, de aquí sólo queda el descenso hasta Arrasate.
Se cataloga como difícil por el desnivel y lo aéreo de algunos pasos, por lo demás bonita ascensión a una de las más bellas montañas de nuestro entorno.
2.016 bidea 21º ETAPA AMEZKETA-TOLOSA
VILLAÑANE(ANGOSTO)-PEÑA GRAJERA(CASTROS)-CARANCA-RASO-PEÑA RUBIA-VILLAÑANE
Desde el pueblo de Villañane en Valdegovia y dejando el vehículo en el camping de Angosto haremos ésta bonita circular, salimos en subida hacia la Peña Grajera y los Castros de Lastra por un ancho camino que al llegar a los Castros se transforma en un estrecho sendero, podremos ver los restos de la muralla y excavaciones de los Castros que datan de la edad de bronce y en su apogeo en la del hierro, desparecen con la romanización y vuelve a tener importancia en la edad media, su descubrimiento data de 1.870 y excavaciones recientes. Desde la cima de Peña Grajera iniciaremos un descenso bastante pendiente y casi sin sendero en dirección a Caranca, iremos junto a una gran grieta o falla del terreno y que se encuentra vallada, el descenso hay que hacerlo con precaución.
Desde Caranca , 200 metros antes del pueblo, tomamos un buen camino que nos subirá a la cima de Raso con amplias vistas y después de atravesar un precioso hayedo, ahora nos encaminamos a Peña Rubia y desde ésta última cima descendemos a Villañane.
Recorrido con paisaje diverso y buenas vistas hacia Batxikabo, Mota, Cueto y Peña Carrias, y por otra parte las Loberas de Barrón, Kruceta etc. que se encuentran encima del valle del Cuartango. En Villañane es interesante visitar la Torre Varona de gran porte e historia y el Convento-Monasterio de Angosto.
2016 BIDEA 22ª ETAPA TOLOSA-ANDOAIN
IRIBAS-ARTXUETA-IRIBAS
Iribas es un pequeño pueblo cercano a Lekunberri con magníficos caseríos. Desde aquí iniciamos una circular en todo momento sumergidos en un gran bosque de hayas.
Nos dirigimos al nacedero de Aitzondo, antes de llegar a él seguimos por el camino que nos hará pasar entre el Ziniku y Otansur para salir al valle de Ata, continuamos subiendo en dirección a San Miguel (Santuario), en un punto nos desviamos para hacer el ascenso sin tocar la carretera que une San Miguel a Artxueta, es una subida directa y siempre por bosque sin un camino ni sendero pero que no lo necesita.
En la cima de Artxueta (a pesar de las antenas que la estropean) tenemos una vista magnífica, el descenso se hace en dirección a Guardaetxe, sin llegar nos desviamos por el bosque a buscar la GR12, pasaremos por unos bellos senderos y la cueva de Otsoita y alcanzaremos de nuevo Iribas.
Cuando hace calor el mejor recorrido posible siempre entre la sombra que nos darán las hayas.
2016 BIDEA 23ª ETAPA ANDOAIN-ASTIGARRAGA
2.016 BIDEA 25ª ETAPA BERA-SARA
TOUR DEL GRAND COMBIN
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14686536
ANIE desde Belagua
Kaixo Juanjo: Te iré enviando algunas rutas que hemos hecho el grupo de los miércoles y otras hechas por mí por si pueden interesar.
SALUDOS
2016 BIDEA 26ª ETAPA SARA-ZUGARRAMURDI
2016 BIDEA 19ª ETAPA ALTSASU-LIZARRUSTI
2016 BIDEA 24ª etapa ASTIGARRAGA-ARRITXULO
ALKIZA-ERNIO-ALKIZA
Desde Alkiza pueblo situado entre Asteasu y Billabona podemos hacer ésta interesante subida al Ernio, es una ruta poco concurrida que parte desde Alkiza y por unos buenos caminos y senderos llega al collado de Irumuga, desde aquí podemos seguir hacia Zelatun y subir por la via normal a Ernio, o bien hacer lo que el track nos indica.
Desde Irumuga podemos ver la cruz de Ernio, una fuerte subida vertical nos separa del mismo, tomamos un sendero que ataca directo y nos lleva a un bonito bosque de hayas debajo de Ernio, seguimos con fuerte subida dentro del bosque hasta salir al roquedo donde se encuentra la cima, una corta y fácil trepada nos lleva a la cruz de Ernio, hay algunos hitos en el bosque para subir de la mejor forma posible.
La bajada la haremos por el camino normal hacia el collado de Zelatun para tomar el camino que nos llevará pasando por Irumuga otra vez a Alkiza.
Ascensión y paisajes muy bonitos, con lluvia, nieve o muy mojado el terreno es mejor subir por Zelatun ya que la pendiente es fuerte y de hierba pudiendo ser peligroso.
2016 BIDEA 27ª ETAPA URDAZUBI-KANBO
LARRAUL-ARBURUA-IRUMUGARRIETAKO HARKAITZA-ALMITXURI-MURGIL-LARRAUL
Recorrido circular para una "mañanera" en nuestro entorno cercano. Larraul se encuentra ubicado encima de Asteasu, se accede por una carretera a la entrada de Asteasu.
Iniciamos la subida junto a un pequeño parque para los niños por camino asfaltado hasta sobrepasar dos caserios, continuamos por camino-sendero en dirección al macizo de Ernio, nos desviamos junto a una estela funeraria del siglo XIX para ascender a la cima (sin buzón) de Arburua, continuamos por encima del barranco que desde Alkiza remonta al collado que nos dirigimos, después de un buen repecho llegamos a éste collado Irumugarrieta, a nuestra derecha en el sentido que venimos y entre roquedo y arbolado está la cima de Irumugarrietako Harkaitza, la subida es algo incómoda pero corta.
Seguimos por el camino que nos lleva a Larraul por la vertiente contraria a la que hemos subido, tomamos una desviación (track) para subir a la loma de Almitxuri y después a la cima de Murgil con su cruz de 1.939.
Ya sólo queda descender a Larraul, podemos seguir el track y aunque da un poco más de rodeo desciende por caminos y senderos o bajar directos por la carretera.
Recorrido para disfrutar de tranquilidad y vistas.
OLAZTI (OLAZAGUTIA)-PUERTO URBASA-BARGAGAIN-IXURIPUNTA-OLAZTI
Con ayuda de éste track haremos un bonito recorrido por Urbasa y sus hayedos, podremos ver el Haya de la Sima así como andar por el "bosque encantado" y hacer la cima principal de Bargagain.
Saldremos desde Olazti (Olazagutia) para acceder al puerto de Urbasa por un antigüo camino, subida muy placentera entre hayas, una vez en el puerto nos dirigiremos por un camino preparado para el turismo al haya de la sima , curiosidad de la naturaleza, es un haya de gran porte que en su base tiene un acceso a una sima, continuaremos subiendo entre bosque de magníficas hayas hasta el cresterío justo en el punto desde donde se puede descender hasta Alsasua por un pendiente sendero, nosotros continuamos hacia nuestra derecha para llegar a la cima de Bargagain o Cruz de Alsasua con muy buenas vistas.
Continuamos por un sendero que rodea un gran peñasco,en éste sendero cuando está mojado, con nieve o barro hay que prestar atención ya que es estrecho y tiene fuerte pendiente hacia el valle, llegamos a una amplia esplanada junto a una gran peña desde donde comenzamos el descenso por un bosque fantástico, el camino es muy bueno y cómodo y nos permite ver las formas que hacen las hayas y los roquedos.
Al final de éste camino llegaremos de nuevo al puerto de Urbasa desde donde tomaremos el viejo camino que nos llevará a nuestro punto de salida. Para cualquier época del año, Urbasa siempre es bonita.
2016 BIDEA 28ª ETAPA KANBO-BAIONA
MUNAIN-OPAKUA-ZALANPORTILLO-PEÑA ROJA-ROBLEDAL-MUNAIN
Munain es un pequeño pueblo en la llanada alavesa y junto al de Opakua. Desde aquí nos dirigiremos por una pista al cercano pueblo de Okariz, tomamos un camino sin señalizar pero claro ( en ocasiones suele estar bastante embarrado) que nos hará subir hasta el puerto de Opakua, en Opakua nos adentramos en un bosque de hayas de gran porte , recorreremos el inicio del bosque hasta Zalanportillo para luego desviarnos junto a unas bordas en dirección a Urbasa, seguimos por bosque hasta llegar a la altura del puerto de Bikuña y debajo de la mole de Mirutegi-Baio.
Desde éste punto iniciamos la vuelta por un bonito sendero que nos llevará hasta la cima de Peña Roja, siguiendo el sendero llegaremos de nuevo a las bordas desde donde iniciaremos después de pasar una langa el descenso a Munain, la bajada se realiza por el sendero denominado de los robles centenarios, en un punto del camino y antes de llegar a Munain los encontraremos, son robles de cientos de años que no debemos perder la oportunidad de admirar, siguiendo el camino llegaremos al punto de inicio.
Recorrido para cualquier época del año, a tener en cuenta que al ser una zona de humedal en época de lluvias habrá bastante barro.
Belagua (Mata de Haya)-Antxomarro-UKERDI-BUDOGIA-Bitxitoza_circular
Ukerdi y Budogia son dos cimas notables del Pirineo Navarro, pero menos visitadas por quedar a la sombra de otras cimas más famosas.
Partiendo desde el parking de Mata de Haya en Belagua, se cuza el cauce generalmente seco del rio y se toma la senda que lleva la collado de Larreria Inferior (o Sur) pasando por la cueva de Antxomarro. Desde el collado, una senda en permanente dirección Este llega hasta el collado entre Ukerdi y Budogia. Desde este collado ambas cimas se alcanzan sin dificultad.
Como variante para el regreso, se puede ir a buscar la senda que desde La Mesa / Hiru Erregeen Mahaia baja a Belagua por la Hoya del Portillo de Larra y el barranco Bitxitoza. Algunos tramos se realizan fuera de sendero, luego es posible variar el track a gusto de cada uno. La senda empalma con el cauce seco algo más arriba de donde se dejó a la subida.
Distancia: 20 Km. Desnivel positivo acumulado: 1640 m
Belagua-Antxomarro-UKERDI-BUDOGIA-Bitxitoza_circular
Ukerdi y Budogia son dos cimas notables del Pirineo Navarro, pero menos visitadas por quedar a la sombra de otras cimas más famosas.
Partiendo desde el parking de Mata de Haya en Belagua, se cuza el cauce generalmente seco del rio y se toma la senda que lleva la collado de Larreria Inferior (o Sur) pasando por la cueva de Antxomarro. Desde el collado, una senda en permanente dirección Este llega hasta el collado entre Ukerdi y Budogia. Desde este collado ambas cimas se alcanzan sin dificultad.
Como variante para el regreso, se puede ir a buscar la senda que desde La Mesa / Hiru Erregeen Mahaia baja a Belagua por la Hoya del Portillo de Larra y el barranco Bitxitoza. Algunos tramos se realizan fuera de sendero, luego es posible variar el track a gusto de cada uno. La senda empalma con el cauce seco algo más arriba de donde se dejó a la subida.
Distancia: 20 Km. Desnivel positivo acumulado: 1640 m
TRAVESIA ARALAR DE AMEZKETA A BARAIBAR
Para ésta magnífica travesía necesitaremos dos coches o taxi.
Partimos de Amezketa y tomando el antigüo camino (hoy marcado como GR) al lado de la iglesia llegaremos al puente desde donde comienza la subida por el barranco de Arritzaga (Minas), es una subida constante con bonitas vistas hacia las cascadas que se forman y bañeras, pasaremos las viejas minas (ruinas) y continuaremos hasta llegar a la fuente de Pardelutz, cercana está una pequeña imagen de la Virgen muy conocida por los montañeros veteranos.
LLegados a Igaratza, indicador nombre con el que se conocía a éste señalizador de caminos, continuamos hasta las bordas de Errenaga, ascendemos hasta su redondeada cima y bajando por el lado contrario de la subida seguimos hacia Unako Potzua , desde aquí seguiremos siempre las marcas de la GR para llegar a Prantzes Erreka y bajar por una pista a tomar el desvío para Baraibar por un maravilloso bosque de hayas, en un cruce señalizado dejaremos la GR para llegar a Baraibar por bosque y al final por pista cementada.
Travesía que nos permite cruzar Aralar y admirar sus bellezas, es larga 23 kms. y tiene desnivel en subida de más de 1.200 metros, se puede realizar en casi todas las épocas del año, con nieve puede ser bastante dura.
2016 BIDEA 29ª ETAPA BAIONA-DONIBANE LOHITZUN
2016 BIDEA 30ª ETAPA DONIBANE LOHITZUN-HONDARRIBIA
PUERTO DE OPAKUA-PEÑA ROJA-BAIO-PUERTO DE OPAKUA
Desde el puerto de Opakua podemos realizar ésta sencilla excursión, con poco desnivel y buenos senderos que nos hará disfrutar de un fantástico bosque de hayas y buenas vistas.
Tomando el sendero que está marcado como GR caminaremos por bosque y sin apenas desnivel hasta Peña Roja desde donde podremos disfrutar de vistas hacia el Aratz , Aizkorri, Umandia y otras muchas cimas, continuaremos en dirección a una pared rocosa que tenemos de frente, llegados al puerto de Bikuña entraremos en Entzia para llegar con una suave subida a la cima de Baio. La vuelta la realizaremos por el mismo camino hasta llegar a un cruce después del paso de una langa , aquí dejaremos las marcas de la Gr para adentrarnos por un camino precioso que recorre el hayedo y salir de nuevo a Zalanportillo (bordas), siguiendo el sendero y de nuevo las marcas de GR llegaremos al mirador de Opakua y enseguida al puerto desde donde hemos salido.
Para cualquier época del año, la mejor en otoño cuando las hojas de las hayas han cogido todos sus colores.
2016 BIDEA 31ª ETAPA HONDARRIBIA(HIGER)-PASAI DONIBANE
BIRIATOU-XOLDOKO GAINA-KALBARIOA-BIRIATOU
Desde éste bonito pueblo de Iparralde podemos hacer ésta circular sin complicaciones y de fácil recorrido. Visitamos en primer lugar la iglesia de Biriatou y después tomamos la GR10 que la seguiremos hasta el collado de Pitarre, desde aquí ascenderemos al Xoldoko Gaina, continuamos en descenso por buen camino para llegar a un cruce donde se encuentra la piedra "Beti Goiti" de la cual podremos saber más una vez que ascendamos hasta la ermita del Kalbario habiendo ido antes al túmulo del mismo nombre.
Volvemos hasta donde se encuentra la citada piedra y desde aquí alternando camino y sendero volveremos al punto de partida.
Recorrido corto y fácil para una bonita "mañanera"
2016 BIDEA 32ª ETAPA PASAIA-DONOSTIA
Arantzazu-Iturrigorri-Oltza-AIZKORRI-AKETEGI-AITZURI-IRAULE-Elorrola_circular
Es ésta una interesante alternativa para subir desde Arantzazu al Aizkorri y a los principales picos de la sierra sin pisar más que unos pocos metros del camino tradicional que pasa por Urbia. Además permite variar la bajada de modo que resulte un recorrido circular.
Desde Arantzazu se desciende a los campos de Iturrigorri, donde se pueden ver los grabados en las piedras que dejaron algunos de los aprendices de fraile del Santuario. Pasando por el sel de Arenarritza y bordeando el Zabalaitz por el Sur, se alcanzan los prados de Oltza y se continúa hasta la cima del Aizkorri pasando por varias txondor-plazak (carboneras) y dejando de lado los empalmes con otras subidas clásicas: Zalduondo, San Adrián y Sancti Spiritus.
Se pasa por las cimas de Aketegi, Aitzuri e Iraule, antes de descender directamente a Urbia. En el collado de Elorrola se deja el camino clásico para desviarse a la izquierda, y pasando por el sel de Elorrola se desemboca en el camino clásico en la fuente de la Virgen, con una hornacina en la que hubo una imagen de la Virgen de Arantzazu. En este punto se deja de lado la pista y se toma el camino viejo de Arantzazu a Urbia, anterior a la construcción de la actual pista.
Distancia: 19 Km. Desnivel positivo acumulado: 1060 m
Más información y fotos, aquí:
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=100&t=49226&p=640881
MENDAZA-STA. COLOMA-DOS HERMANAS-VIRGEN DE LA GUARDA-SAN GREGORIO-MENDAZA
A Mendaza se llega pasando por Los Arcos y siguiendo la carretera hacia Acedo, la circular propuesta no tiene dificultad especial sólo en unos pequeños pasos en la sierra de Dos Hermanas.
Desde éste pueblo ascendemos a la ermita de Santa Coloma no sin antes detenernos a admirar en el camino un árbol declarado "monumental" , es un encino de tres patas, continuamos subiendo hasta la ermita de Santa Coloma, vistas amplias, descendemos de nuevo hasta el encino y tomamos un sendero que se adentra en el boj y sube a la sierra de Dos Hermanas, atravesamos toda la sierra por un sendero precioso rodeados de boj y oliendo a tomillo. Descendemos de la sierra al pueblo de Piedramillera con la iglesia de Santa Maria para visitar, atravesamos toda la llanura por camino y comenzamos a subir a la sierra de la Virgen de la Guarda, el inicio es directo y por un sendero difuso, luego se toma un buen camino, la ermita y cima de la Virgen de la Guarda está junto a un gran peñasco. Descendemos hasta la carretera que sube de Sorlada y subimos a la Basílica de San Gregorio -espectacular-, después de verla nos dirigimos hacia unas rocas con formas curiosas denominada la Peña del Gate, retrocedemos y descendemos por un buen camino hasta el pueblo de Sorlada, desde éste tomaremos un camino que desde la ermita del Calvario nos llevará hasta unos sembrados, aquí tomaremos la decisión de cruzarlos respetando y yendo por el borde y siempre que no estén época de siembra hasta un cercano camino que nos lleva desde Piedramillera a Mendaza, la otra opción para no pisar lo sembrados es dirigirse a Piedramillera y tomar el citado camino a Mendaza.
Bonito recorrido por una zona poco visitada por nosotros y que además tiene buenas vistas sobre Lokiz, Kodes y la sierra de la Demanda.
ARALAR vuelta por desde ZALDIBIA
Salida de los miércoles por Aralar. Una bonita ruta recorriendo bellos lugares.
GASTIAIN-VALLE COLGANTE-ARNABA-OTZAMENDI-PORTILLO IRASABELA-GASTIAIN
El valle de Lana se encuentra debajo de las paredes más occidentales de la sierra de Lókiz, el pueblo de Gastiain se encuentra al fondo del valle accediendo por Garralda. Desde Gastiain haremos una circular para recordar, ascendemos en dirección a las paredes de Lókiz para después de una subida por buen camino llegar a la entrada a éste valle que hace las veces de un desfiladero entre dos sierras, por un bosque de hayas precioso llegaremos al alto de la sierra. Retrocederemos por la misma hasta la cima de Arnaba , magníficas vistas, volvemos hasta el acceso al valle colgante y continuamos por la sierra para después de un buen rato llegar a la cima de Otzamendi, desde ésta continuamos para buscar el portillo de Irasabela con su cima al fondo.
El descenso por éste portillo nos llevará hasta un repetidor encima de Narcué, seguiremos por camino que primero asciende y luego baja hasta llegar a Gastiaín.
El recorrido por la sierra merece mucho la pena pero el acceso por el valle colgante es para recordar, seguir bien el track aunque casi todo el camino está muy bien balizado con hitos.
LIZARRUSTI-ALLEKO-LAREO-LIZARRUSTI
Recorrido en circular sencillo por bonitos senderos y bosques.
Partiendo de Lizarrusti (Centro Interpretación de Aralar) ascendemos siguiendo la GR12 a la cima de Alleko con muy buenas vistas, descendemos a retomar la Gr y la seguimos hasta un cruce que nos hará descender al barranco , siguiendo el sendero-camino llegaremos al embalse de Lareo y por el antigüo camino minero convertido en un buen camino senderista llegaremos de nuevo a Lizarrusti.
Para cualquier época del año, siempre con el respeto y prudencia que merece la montaña.
BEHEROBIE-COLLADO DE ERROZATE-ESKANDA-CUEVA DE HARPEA-BEHEROBIE
Una vez llegados a Donibane Garazi (Sain Jean Pied de Port), tomamos una estrecha carretera que nos llevará a Esterenzubi y después a Beherobie, aparcamos junto al hotel Source de la Nive e iniciamos la ruta, la subida al principio es por un bosque para enseguida abrirse por encima de la fuentes de la Nive, un estrecho y pendiente sendero algo aéreo sobre el barranco de Nive nos llevará después de una buena subida al collado de Errozate, de aquí seguimos la Gr hasta la cima de Eskanda, desde ésta cima descendemos a un collado que por una pendiente herbosa y un pequeño bosque nos llevará a la cueva de Harpea, después de contemplarla remontaremos hacia una pista asfaltada encima de la misma, enseguida tomamos un sendero difuso que nos llevará hasta el fondo del barranco, por un puente de madera atravesaremos el arroyo y ascenderemos hasta llegar al sendero de la subida inicial, de aquí descendemos hasta Beherobie.
Desnivel fuerte y subida pendiente, con nieve o mojado puede resultar peligroso, las vistas fantásticas tanto al subir como en lo más alto, recomendable en primavera avanzada y verano, en otoño el colorido es muy bonito.
DONOSTIA-IGELDO-KUKUARRI-ORIO
Saliendo desde el Buen Pastor en Donostia iremos por el paseo de la Kontxa hasta las Universidades, por la zona residencial Pakea subiremos hasta el pueblo de Igeldo y allí tomaremos las marcas de la GR y camino de Santiago, por el camino de Arritxulo llegaremos hasta una gran antena, aquí dejaremos la GR y camino de Santiago para llegar a la cima de Kukuarri, magníficas vistas, descendemos por un sendero y luego por camino hasta casi la autovía y ascendemos a la ermita de San Martín encima de Orio, de aquí ya bajamos hasta el pueblo y a la estación de Euskotren para volver a Donosti si así lo deseamos con éste medio de transporte.
Recorrido por caminos rurales, senderos y asfaltados, fácil aunque se acumulan 18 kms., para cualquier época del año.
BERROETA-URLEGI-ABARTAN-OLARIAGA-KATILLIKO-CANAL MARIN-BERROETA
Iniciamos el recorrido en Berroeta, pueblo cercano a Almandoz subiendo por Belate, ascendemos por buenos caminos y algún sendero hasta nuestra primera cima Urlegi con buenas vistas, descendemos hasta un collado y seguimos subiendo por fuerte pendiente herbosa a la cima de Abartan, desde aquí seguimos el cordal hacia Saioa ascendiendo a Olariaga y Katilliko.
Desde ésta última descendemos por un camino bueno pero pendiente hasta el fondo del barranco por donde discurre la erreka Marín, aquí comienza la parte más bonita pero en la que hay que ir con cuidado, se pasa por unos hayedos fantásticos y la vista es muy buena pero hay que poner atención al andar, se trata de un canal de aguas cubierta en casi todos los tramos por losas y piedras, y en otras se camina por el murete de la canaleta, las losetas y piedras pueden y están rotas en algún punto, por eso lo del cuidado, una vez llegados al final del canal , una caseta con presa, tomaremos un ancho camino que nos llevará de nuevo a Berroeta.
Quien no quiera pasar por la canaleta puede en la erreka, en el punto de recogida de las aguas para la canaleta continuar por la otra orilla cruzando un bonito puente y descender directo hacia Berroeta. El recorrido del canal conviene hacerlo con suelo seco y por supuesto sin nieve, no entraña ninguna dificultad técnica pero si algo de riesgo.
Ermita de Iguácel-Pico de LA LETA-BACÚN N y BACÚN S circular
La mayor parte de esta ruta discurre por el cordal que circunda la Ermita de Santa María de Iguácel (s. XI) en el valle de La Garcipollera (Castiello de Jaca), con muy buenas vistas en todo momento.
El Pico de La Lera o La Leta es un buen lugar para observar la vertiente sur de la Sierra de Partacúa, y el Bacún Norte tiene una amplia panorámica sobre el macizo de Collarada.
Se parte desde la Ermita de Santa María de Iguácel. Desde Castiello de Jaca seguiremos la pequeña carretera que se introduce en el valle de La Garcipollera. Al llegar frente a Villanovilla, seguiremos rectos por una pista forestal (apta para turismos, tráfico restringido, invierno: 9:30 – 18:30 verano: 9:00 - 21:00): a unos 4,8 km se encuentra la ermita.
Desde el aparcamiento que hay frente a la ermita (antes de cruzar el barranco de Iguácel), ascenderemos por una pista forestal (barrera). Esta pista asciende primero entre el bosque y después por amplios pastizales.
Alcanzaremos el Pico de La Lera/La Leta y posteriormente el de Bacún Norte; a partir de aquí el cordal gira hacia el sur.
Después de pasar por la cima del Bacún Sur, nos introduciremos en el pinar, donde encontraremos algunos hitos y trazas de senda. Conforme perdemos altura el sendero va siendo cada vez más definido. Saldremos a una pista, que seguiremos unos metros, y descenderemos hacia la izquierda por la GR15 (hitos) hasta llegar al punto de partida.
Distancia: 13 Km. Desnivel positivo acumulado: 1040 m aprox.
Más información y fotos aquí (si no lo puedes ver, copia y pega el enlace en tu navegador):
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=45&t=28262&p=408671
Las Limitaciones: Larraona-Aitzluze-Murube-Cristinos Koba-Arteako basoa
Bonita excursión con muchos alicientes: Montaña, escaleras, rasos, preciosa cueva, bosque laberíntico...
En la zona no hay transporte publico o taxi por lo que tuvimos que hacer una travesía circular partiendo de Larraona. Nos vino bien porque así pudimos ver todas las maravillas de la naturaleza que hay en el entorno. Es una excursion para disfrutar.
----------------------
Aparcamos el coche en Larraona, al lado de "Urbasa Aventura" (cuenta con una pequeña taberna para la vuelta). A los pocos metros de comenzar a andar vemos una señal de prohibido el paso con apercibimiento de multa.
Subimos hasta el puerto de Larraona. A la altura de la ermita de San Benito tomamos a la izquierda para subir a Aitzluzea. En este monte, para llegar hasta el buzón hay que subir por unas escaleras metálicas, con cuidado de no caerse. Bonitas vistas.
Luego continuamos por el borde del cresterío hasta llegar al Murube (1128 m), punto más alto de nuestro recorrido. Bonito buzón y bonitas vistas hacia el valle.
Desde el Murube hay que atravesar campo a través hacia la pista que desde Opakua nos lleva hasta los rasos de Aldarana.
Tras finalizar los rasos de Aldarana, tomamos una pista de hierba que gira a la izquierda y atraviesa los rasos de Ustalaza hasta llegar a la Cueva de los Cristinos. Preciosa cueva de acceso libre por lo que hay que extremar si cabe el respeto a esta maravilla de la naturaleza. El acceso se hace por unas resbaladizas escaleras labradas en la sima. Es de agradecer que hayan puesto una cadena para asegurar la bajara. Por supuesto, es necesario entrar con linternas o frontales potentes.
Tras disfrutar de la cueva, nos dirigimos hacia el este hasta toparnos con una pista de piedra que seguimos hasta ver a nuestra derecha una puerta metálica doble que estará abierta. Giramos a la derecha y continuamos por la pista que atraviesa dicha puerta metálica. Al poco debemos tomar la bifurcación a la izquierda, dirección a la ermita de San Lorenzo. (En el track hemos puesto una señal de atención porque nosotros tomamos a la derecha y luego tuvimos que rectificar campo a través, a través del bosque de hayas y saltar una alambrada sin paso).
En la ermita de San Lorenzo hay un refugio para las inclemencias meterológicas y unas mesas de pic-nic. Dejamos la pista que desciende a Aranarache y seguimos por el borde del cresterío hasta llegar al Arnotegi.
Continuamos por el borde del cortado hasta el puerto de Iarate. (Aquí podemos abandonar el recorrido y, pasando la puerta metálica que se ve a la izquierda, una pista nos conduciría directo a Larraona).
Nosotros, en el Puerto de Iarate, seguimos de frente hacia la zona de Peña Ancha y luego al bosque laberíntico de Artea. Las rocas toman forman preciosas formas dentro del laberinto. Hay unos marcas rojas en las hayas que nos ayudarán a movernos por el laberinto. La única precaución que hay que tener es dirigirse dirección oeste hacia el punto de salida del bosque, mucho mejor si llevamos un GPS.
La salida está en un paso entre rocas, muy cerca del puerto de Larraona. Bajamos por la misma pista de subida que nos llevará hasta Larraona.
Es una excursión que aconsejamos a todos los amantes de la naturaleza.
Para ver las fotos de la travesía:
http://mugibili.euskadi.eus/mugibili/view.do?id=54722
--------------------------------------------
Hora Inicio: 12/10/2016 09:30
Hora Fin: 12/10/2016 15:47
Distancia recorrida: 17,6 km (06:17 ordu)
Altura Mínima: 790 mAltura Máxima: 1128 m
Ganancia Altitud: 550 m = Pérdida Altitud
-------------------------------------------
Avisos:
Track grabado con Oruxmaps en formato GPX en un teléfono móvil. Las alturas tiene un decalage a la baja de 45 m. La ubicación es correcta (la longitud y latitud son correctas) por lo que el pequeño error en altura no afecta a la realización de la travesía.
Mayor incidencia tiene la confusión de caminos que tuvimos al dirigirnos hacia la ermita de San Lorenzo. En el punto en el que creemos que nos confundimos hemos puesto una señal de atención, indicando que se debe tomar la bifurcación a la izquierda para evitar el tener que rectificar campo a través, que es lo que viene reflejado en el track.
-----------------
PUERTO DE OTSONDO-ALKURRUNTZ-BETARTEKO HARRIAK-AZPILKUETA
Travesía para la que necesitaremos dos coches o taxi, partiendo del puerto de Otsondo ascendemos directos hasta la primera cima de Alkurruntz,bella montaña con amplias vistas hasta Pirineos , antes de la cima y junto a una estación sísmica se encuentra un túnel llamado Fortaleza, es un antigüo emplazamiento defensivo de la segunda guerra mundial y que nunca llegó a utilizarse, con una linterna y cuidado lo podremos visitar y ver los emplazamiento de las posibles baterías, tiene una salida a la cima de Alkurruntz por un agujero con una escalera de hierro, continuamos de la cima de Alkurruntz hasta la cercana de Betarteko Harriak, volvemos a descender y seguimos por un bonito camino en descenso hasta el cuidado pueblo de Azpilkueta, curioso su frontón incorporado a la iglesia y las lápidas funerarias en la parte trasera de la misma.
Travesía bonita y sin problemas por una zona preciosa del Baztán, la visita al túnel Fortaleza puede ser un poco agobiante para quien no le gusten los sitios angostos y oscuros.
Eskas-Artikutza-Ferrerías de Goizarin, Elama y Urdallue_ circular
Recorrido por el interior de la finca de Artikutza que permite conocer algunos de sus aspectos más interesantes: el antiguo poblado, hoy desierto; sus magníficos bosques llenos de musgo y abundante agua; las ruinas de sus ferrerías; bocaminas antiguas; carboneras,…
Partiendo de la casa del guarda de Eskas (parking), descendemos unos metros por la carretera hasta tomar una senda a la izquierda, que después de pasar por la cascada de Erroiarri (cuidado con los críos) llega al embalse de Artikutza y a su poblado: caserón de Olajaundegi, ermita de San Agustín (vidrieras con el escudo de Donostia y de la Cruz de Roncesvalles), aterpe donde comer a cubierto con mesas y máquinas de café y refrescos… etc.)
Un recorrido circular hacia el Sur permite ver las ruinas de las ferrerías de Goizarin, Elama y Urdallue, volviendo de nuevo a la presa del embalse.
Para regresar a Eskas ascenderemos por un empinado camino que nos lleva hasta la plataforma del antiguo ferrocarril minero-forestal, donde podremos ver los restos de la instalación que permitía subir y bajar cargas a lo largo del plano inclinado. Siguiendo por el trazado del tren pasaremos junto a unas piedras de molino abandonadas a medio tallar, hasta alcanzar la carretera cerca de Eskas.
Distancia: 27 km. Desnivel positivo acumulado: 800 m aprox. Se puede acortar tomando solamente partes del recorrido total, que consta de dos bucles y un tramo de ida y vuelta:
Clasificada como Montaña Difícil por su longitud.
Si se utiliza solamente el bucle de bajada y subida al poblado: Montaña Fácil
Si se suprime la ida y vuelta hasta la ferrería de Elama: Montaña Media
Si se pide permiso para entrar con el coche hasta el poblado: Montaña Fácil.
Época del año: todas.
ANDOAIN-MUNTTO-AIZKORRIKO GAIN-LEIZARAN-ANDOAIN
Se cataloga como medio por la distancia, se inicia en Andoain , entraremos al valle de Leizarán por el camino del Tren Txiki, pasado el segundo túnel (Otieta) tomaremos un sendero que marca Adarra-Mandoegi, se asciende por sendero y caminos hasta el collado de Muntto, desde aquí y en dirección Pinubia subiremos con pendiente fuerte hasta la cima de Aizkorriko, buenas vistas.
El descenso lo haremos siguiendo las marcas de PR hasta llegar de nuevo al tunel de Otieta, aquí podemos seguir por el camino de la ida y acortaremos el recorrido, o bien descender hasta el centro de visitantes de Leizarán y junto al puente seguir el camino del canal , haremos un círculo para ver éste bonito camino y en el parque de Olazar retomar de nuevo el camino del inicio hasta Andoain.
Para cualquier época del año.
ANDOAIN-LEIZARAN-BERTXIN-MIL ESCALERAS-CANAL-ARIZMENDI-BILLABONA
Travesía que podremos realizar volviendo al punto de partida con el tren desde Billabona. La iniciamos en Andoain por el camino del valle de Leizarán y después de pasar el segundo túnel seguiremos hasta llegar a la central de Bertxin, aquí remontaremos por detrás de la central al tubo que por una fuerte pendiente baja desde el canal superior, ascenderemos pegados al tubo por las denominadas "mil escaleras", son escalones un tanto deteriorados y pendientes que después de un buen esfuerzo nos situarán en el canal, el último tramo no tiene escalera y se sube directo por la hierba.
Una vez en el canal y por un buen sendero pegados al mismo lo recorreremos hasta el final, aquí remontaremos por sendero y camino hasta llegar a la cima de Arizmendi y luego continuar por un pendiente cortafuegos a tomar el camino y después tramos de carretera que nos llevará hasta Billabona.
Recorrido bonito por el valle de Leizarán y su canal (para ver su historia entrar en la web del valle de Leizarán) a tener en cuenta que en las "mil escaleras" mojadas o con barro hay que poner atención.
PUERTO DE URBASA-BARGAGAIN-SANTA MARINA-PUERTO DE URBASA
Desde Olazagutia subiremos al puerto de Urbasa y dejaremos el coche en centro de visitantes. Comenzamos el recorrido en dirección al cordal de Urbasa subiendo por un bosque de hayas, en el comienzo de la subida podremos admirar el "haya de la sima", curioso por ser un haya de gran porte que en sus raíces alberga una sima.
Una vez que lleguemos al cordal veremos un indicador que señala distintas direcciones, una de descenso hacia Alsasua y otra hacia nuestra derecha que nos llevará a la cima de Bargagain o Cruz de Alsasua, magníficas vistas, continuamos en dirección al puerto de Lizarraga y pasaremos por unos senderos estrechos en la cara norte del cordal y por debajo de unas peñas, una vez terminados éstos senderos por camino mejor llegaremos hasta la cima de Santa Marina y su ermita, por debajo Urdiain e Iturmendi.
La vuelta la haremos desandando una parte del recorrido y junto a una gran peña (Ixuripunta) tomaremos un buen camino que atraviesa un frondoso hayedo, al final del mismo llegaremos de nuevo al puerto de Urbasa.
EZKURRA-ERAKURRI-IRUÑARRI-ZELAITXOKO-EZKURRA
Llegados a éste bien cuidado pueblo ya sea por Leitza o por Doneztebe podemos hacer ésta circular que no nos defraudará, tanto por las vistas, historia (dólmenes, túmulos etc.,) como por el recorrido montañero.
Subimos directos por un bonito camino desde el pueblo a la cima de Erakurri, muy buenas vistas, descendemos al collado anterior y continuamos en suave subida hasta la cima de Iruñarri, descendemos hasta un repetidor y pasando junto a él nos dirigiremos hasta la loma de Zelaitxoko, volveremos al repetidor para iniciar por un frondoso bosque de hayas el descenso hasta Ezkurra.
Recorrido para cualquier época del año , sin dificultades, con desnivel medio en subida y bajada y en un entorno muy bello.
IRUN-SALTO DE AITZONDO-ERLAITZ-PAGOGAINA-SAN MARCIAL-IRUN
Desde Irún podemos realizar ésta bonita circular con desnivel y kilometraje, al mismo tiempo admiraremos una zona llena de hitos históricos y de gran belleza.Ascendemos desde la ermita de Santa Elena en Irun por buen camino, alternando senderos, caminos y alguna pista cementada, llegados a Aitzondo pasaremos por detrás de las ruinas y cruzando la regata podremos contemplar la gran cascada-salto de Aitzondo, más de 100 metros de altura y cuando baja con bastante agua todo un espectáculo, volvemos atrás para descender por un corte con cable que asegura la bajada hacia la cueva de Aitzondo, remontamos por camino y pasamos los túneles , después del segundo nos detendremos para contemplar de nuevo la gran cascada de Aitzondo desde arriba.
Continuamos el recorrido para salir a la carretera que cruza debajo de las Peñas de Aya, dejamos la carretera para por un camino señalizado Gr. llegar a las ruinas del fuerte de Erlaitz, antes podremos ver algún "nido de ametralladoras" vestigios de una época peor, ascendemos hasta la cima de Erlaitz y descendemos al mojón de Soroeta (piedra del desertor), ascendemos de allí hasta los restos del fuerte de Pagogaina.
El descenso lo realizamos en dirección al bosque que nos llevará en continúa bajada hasta un curioso caserío,Amasaín , de aquí una subida nos llevará hasta la cima de Aldabe (San Marcial) donde podremos ver y leer su historia en el monumento y placas que se encuentran en la ermita, el descenso hasta Irún se hace por las marcas de la GR.
Recorrido al que aconsejo ir habiendo leído algo de su historia, tanto sobre los hornos, cuevas, los fuertes y las dos batallas de San Marcial.Para cualquier época del año, a tener en cuenta la longitud del mismo.
ARANTZAZU-URBIA-TELLASKAKUETA-DURU-ARANTZAZU
Circular alrededor de Arantzazu, ascendemos por el camino normal hasta el refugio de Urbia y sus bellas campas, tomamos el camino que junto a un riachuelo nos llevará en dirección a la cima de Enaitz, dejando a la izquierda ésta cima descenderemos un poco para volver a subir hasta la pequeña cima de Tellaskakueta encima de Duru, descendemos hasta las majadas y nos dirigimos por un camino bien señalizado hasta Arantzazu.
Recorrido sencillo pero de gran belleza, el entorno con las campas de Urbía, macizo de Aitzkorri, Aloña y la vista en todo momento de Udalaitz y Anboto nos hará disfrutar de nuestras montañas.
Ventas de Yanci/Berrizaun-OIANBERRI-APAOLA-ARTXAMANA-Arantza-Igantzi_circular
Partiendo de las Ventas de Yanci/Igantzi (Berrizaun) se recorre una parte del cordal que divide el valle de Arantza/Aranaz del valle del Bidasoa, pasando por las cimas de Oianberri (635 m), Apaola (685 m) y Artxamana o Gurutzeko Gaña (725 m), y se retrocede hasta el collado Larrinborda para descender al pueblo de Arantza. El recorrido del cordal ofrece una amplia visión de las cimas del Baztán.
Seguimos descendiendo hasta el fondo del valle por un viejo camino empedrado, y cruzamos Arratako Erreka para continuar por su orilla izquierda hasta la ermita-cueva de San Juan Xar, lugar especial que merece dedicarle un rato. Más información aquí:
https://www.guiarepsol.com/es/turismo/destinos/el-mejor-rincon/san-juan-xar/
Para continuar se sigue el sendero local SL-NA 1, que evita un tramo de carretera, hasta dar con la carretera de entrada a la cantera de Unanue, donde se toma el camino empinado que lleva directamente a Yanci/Igantzi. Una combinación de caminos bien marcados nos devuelve al punto de partida.
Distancia: 18 Km. Desnivel positivo acumulado: 1000 m aprox.
TORRE DE PEÑA-DESPOBLADO DE PEÑA Y CEMENTERIO-SAN ZOILO-TORRE DE PEÑA
A Torre de Peña llegaremos desde Sangüesa por una carretera estrecha pasando por Gabarderal, aparcar antes de entrar en el poblado, es una finca privada.
Tomamos el sendero marcado con hitos que asciende junto a la vergonzosa valla que no permite llegar a la cima de Peña a pesar de ser un recorrido marcado GR., los intereses privados siguen prevaleciendo sobre los derechos adquiridos y mayoritarios.
Una vez dicho ésto nos olvidamos de los cierres impuestos por la mano del hombre y ascendemos por éste sendero hasta ver el torreón de Peña, llegamos al despoblado por debajo de sus murallas naturales y accedemos al mismo , lugar mágico y triste al mismo tiempo, subimos hasta el torreón y después pasamos por la iglesia y arco de entrada al despoblado, por un estrecho sendero llegaremos al buzón que se ha colocado más abajo de la cima por lo anteriormente expuesto, después del buzón llegaremos al cementerio , hay una tumba que nos llamará la atención, referida a la segunda guerra mundial y los aviadores de R.A.F., os remito a éste enlace http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com.es/2010/04/pena-navarra.html.
Dejamos Peña y continuamos por el cordal en dirección a Cáseda, después de un continuo sube-baja llegaremos a un collado-puerto montaña, tomaremos un camino que desciende para llegar a otra joya, la ermita-iglesia de San Zoilo, deberemos detenernos un buen rato para admirarla y leer su historia.
Tomamos una pista-camino que después de un buen trecho nos llevará de nuevo a Torre de Peña. Precioso recorrido por el paisaje, historia y cultura del mismo.
UNZUÉ-ITZULA-ORRONAUNDIA-ALAITZ-UNZUÉ
La Valdorba es una comarca cercana a Pamplona de un gran interés cultural, histórico y montañero.
El recorrido propuesto nace en Unzué junto a su gran iglesia, ascendemos por caminos y senderos , entre bosque de hayas y boj hasta la primera cima de ésta sierra de Alaitz, el Itzula, continuamos por el cordal-cresta por un bello sendero entre boj hasta la siguiente Orranaundia con amplias vistas, siguiendo por la cresta y entre bosque llegaremos a la tercera y más alta Alaitz o Carrascal.
Desde aquí iniciamos un descenso hasta una pista - camino que nos lleva de nuevo a Unzué por la parte baja de la sierra y en dirección a la airosa Peña de Unzué.
No debemos marcharnos de la Valdorba sin visitar alguna de sus magníficas iglesias románicas y sobre todo la de San Pedro de Echano a la que se llega desde el pueblo cercano a Unzué - Oloriz-, para saber más de ésta joya del románico http://www.romanicoennavarra.info/echano.htm.
Para cualquier época del año, teniendo en cuenta que es una zona bastante despoblada y si no seguimos bien los senderos o el track podemos tener problemas de orientación.
PUERTO ANGULO-ATEZABAL-SOLAIERA-TXOLOPE-PUERTO DE ORDUÑA 1ª ETAPA
Primera etapa de la Divisoria de Aguas organizada por el CVCE entre el Puerto de Angulo y el Puerto de Orduña.
GOÑI-PEÑA BLANCA-ALTOS DE GOÑI-GOÑI
Goñi es un pueblo por el cual podemos acceder a la sierra de Andía y sus rasos, ascendemos desde el pueblo por una pista hasta la ermita de San Miguel, seguimos por sendero entre hayas en dirección a los altos y Elordia, una vez arriba descendemos hasta los rasos y los cruzamos para ascender en cómoda subida al Peña Blanca, disfrutaremos de grandes vistas que llegan hasta el Pirineo Navarro, descendemos de ésta cima y cruzando de nuevo los rasos en corta subida llegaremos a los Altos de Goñi o Treku.
Para el descenso nos dirigiremos por la valla que limita los altos hacia el bosque dejando el poblado de los altos de Goñi a nuestra derecha, por un bello bosque de hayas llegaremos de nuevo hasta el pueblo.
Recorrido cómodo pero que requiere un poco de atención en cuanto a la orientación. Goñi merece una visita, sus hermosas casas y las dos iglesias, así como la historia de Teodosio de Goñi tan unida a Aralar (ver enlace) http://www.aralarkosanmigel.info/cas/c07_02.php
LAKUNTZA-IRUTXIN-CUEVA DE IRUTXIN-LAKUNTZA
Para hacer éste recorrido salimos desde la plaza de Lakuntza, cruzamos el río Arakil y nos dirigimos a la sierra de Aralar, se comienza por ancho camino en constante subida para ir estrechándose en un bello sendero por bosque de hayas, después de una buena subida llegaremos a la cima de Irutxin, es una cima dentro del bosque de hayas y sin buzón , desde la cima descendemos hasta un cruce de caminos que nos llevará a la senda de las bordas que viene de Arbizu, desde éste camino (letrero) se accede a la cueva de Irutxin, a la cual provistos de linterna y con un poco de cuidado podemos entrar y verla.
Desde la cueva continuamos en descenso y con algún pequeño ascenso por la senda de las bordas, en un punto y junto a una gran borda nos iremos a la izquierda para ir descendiendo hasta Lakuntza por la GR20.
Bonito recorrido por ésta zona de Aralar, poco visitada y de gran belleza.
Para cualquier época del año, siempre con el respeto y prudencia que hay que tener en la montaña.
PASAI DONIBANE-CRESTA DEL GALLO-MINTXITXOLA-JAIZKIBEL-FUERTE LORD JOHN-PASAI DONIBANE
La calificación de media es por la distancia y el sendero denominado "cresta del gallo" que para algunos puede ser un poco aéreo, por lo demás un magnífico recorrido con buenas vistas , pasando por el precios pueblo de Pasajes de San Juan y admirando el puerto y su bocana, y Jaizkibel y sus bellezas.
Ascendemos desde el final del paseo que atraviesa Pasai Donibane hasta la bocana en dirección al faro de señales, fuerte pendiente , entramos en una zona un poco expuesta pero con cables de seguridad, al salir a campo abierto subiremos a la cima de Mintxitxola con buenas vistas, descendemos y nos dirigimos después en subida hacia los torreones de Jaizkibel para llegar hasta su cima.
El descenso lo haremos al comienzo por el mismo camino para tomar después un buen sendero que nos llevará en dirección Lezo para luego seguir hacia Pasai Donibane, antes nos desviaremos a ver el fuerte militar defensivo del puerto de Pasajes , Lord John Hay, sus ruinas nos transportarán a otras épocas, volveremos atrás y ya descendemos por una pista asfaltada hasta nuestro punto de salida.
Precioso recorrido por nuestro Jaizkibel , no tan valorado como se merece.
UHARTE ARAKIL-SAN MIGUEL-ARTXUETA-LUPERTA-UHARTE ARAKIL
Desde éste pueblo situado en La Sakana ascendemos directos hasta el santuario de San Miguel de Aralar, antes nos desviaremos unos metros para admirar un capricho de la naturaleza , el árbol de la roca , desde el Santuario continuaremos ascendiendo hasta llegar a la cima de Artxueta, afeada por las antenas pero de las más altas de Aralar y con muy buenas vistas, descendemos de nuevo hasta el santuario e iniciamos el camino de descenso hacia Uharte para desviarnos en el punto que indica un letrero Luperta y camino de la mina, es un sendero por un frondoso hayedo que nos llevará hasta el camino de la mina, de aquí seguimos un corto trecho hacia Uharte y nos desviamos para admirar el dolmen de Luperta, volvemos de nuevo al camino principal y ya en continuo descenso llegaremos a Uharte Arakil.
Bonito recorrido con un desnivel de 1.000 metros en subida y por bellos senderos y antigüos caminos.
LARRAONA-AITZULE-MURUBE-CUEVA CRISTINOS-BOSQUE ARTEA-ETXAURRE-LARRAONA
Circular desde éste pueblo de Améscoa que nos permite alternar cimas, hayedos, y cueva.
Desde Larraona tomamos la pista cementada que nos llevará hasta el portillo del mismo nombre y ermita de San Benito, desde aquí nos dirigimos al borde de la sierra y accedemos a la cima de Aitzule, para llegar al buzón hay que subir por una escalera anclada a la peña, continuamos hasta la siguiente cima Murube con amplias vistas, pasada la cima descendemos sin sendero ni camino por un bosque de hayas a buscar la pista de Opakua a Urbasa, continuamos por la pista y la dejamos después de un buen rato para llegar a la escondida cueva de los Cristinos, para descender a ella además de ir con prudencia hace falta una buena frontal y ropa para poder tumbarse en una parte de ella en el suelo, dentro podemos admirar una sala con columnas de gran belleza,un riachuelo la cruza , buscamos una puerta de hierro y por ella accederemos a la sala del lago donde admiraremos el trabajo del agua y la naturaleza.
Seguimos desde la cueva nuestro camino para adentrarnos y recorrerlo el bosque de Artea, simbiosis de la piedra y el haya, uno de los más bonitos hayedos de nuestro entorno, saliendo del bosque continuamos en ascenso hasta la cima de Etxaurte y el portillo de Larate, desde éste y en descenso por un bello camino llegamos de nuevo a Larraona.
Pedimos el máximo RESPETO tanto para la cueva como para los hayedos , tienen que conservarse como están para que los demás también puedan disfrutar de ellos.
IZU-BARRANCO DE ARLEKOA-ITXESORDE-ROBLE DE AZANZA-MORTXE-IZU
Partimos de éste pequeño pero muy cuidado y bonito pueblo de Izu, la subida la vamos a hacer por el barranco de Arlekoa, mezcla de bosque mediterráneo , líquenes etc., un sendero nos permite subir por él con facilidad a pesar del desnivel, precioso lugar, una vez en la salida del barranco nos dirigimos a la cima de Itxesorde (sin buzón), descendemos y vamos a buscar junto a una balsa uno de los árboles singulares de Navarra, el roble de Azanza, alrededor veremos más , no del porte de éste pero muy hermosos.
Dejamos la balsa y árbol y continuamos en subida hasta la cima de Mortxe (Saldise), bonitas vistas, tomamos el camino de descenso en dirección a Eguillor para desviarnos después por una serie de caminos y senderos y llegar a Izu.
Vuelta muy bonita con buenas vistas, y magnífica naturaleza, el barranco de Arlekoa es para recordar.
BANKA-ANTZOLA-AUZA-COLL.ELORRIETA-BANKA
La subida que proponemos a ésta gran montaña que es el Auza por Banka es de las más duras y pendientes de la zona, por éso lo de difícil.
En éste pueblo del Baygorri-Aldudes y junto a una antigüa ferrería a la entrada podemos dejar el coche, iniciamos la subida constante y pendiente al Auza, hay pocos descansos, la subida se inicia por un carretil asfaltado hasta un caserío, traspasamos una valla, volviendo a cerrarla, y continuamos por un camino siempre en constante subida, volvemos a alternar con caminos carretiles y un bosque de hayas sin camino definido hasta la cima de Antzola, desde ésta cima descendemos un poco a un collado y atacamos el repecho final de Auza, en la cima unas vistas muy amplias hasta el Pirineo Navarro y hasta el mar por el otro lado.
El descenso lo hacemos en dirección al collado de Elorrieta pasando junto a la peña de Harrigorri, por un bosque de hayas llegaremos a éste collado y tomamos un camino carretil que nos llevará pasando debajo del Antzola y después de una buena bajada hasta Banka.
Precioso recorrido, con dureza en subida y bajada,pero que nos hará disfrutar de grandes vistas y preciosos bosques de hayas, a tener en cuenta que hay desniveles fuertes y conviene ir con tiempo seco.
Refugio de Lizara-SIERRA BERNERA-PUNTA ALTA DE NAPAZAL_circular
La Sierra Bernera, en el Pirineo Oscense, queda encajada entre los macizos del Bisaurín y del Aspe (Sierra de Aisa). Aunque menos visitada que las dos citadas, permite un interesante recorrido circular.
Partiendo del refugio de Lizara se toma el camino del collado del Foratón para abandonarlo enseguida tomando un desvío a mano derecha hacia la Plana Mistresa. Hacia los 1900 m de altitud, cuando el camino da un brusco giro a la izquierda, se abandona el mismo para cruzar el barranco y tomar una empinada canal herbosa en dirección S. No tiene dificultad, pero habrá que tener cuidado si el suelo está mojado.
Se remonta la pedriza posterior en dirección ESE hasta alcanzar el collado de Bernera. En este punto, tres cimas cercanas y fácilmente accesibles llevan el nombre de Bernera. El descenso en dirección S nos lleva hasta la cima de la Punta Alta de Napazal. Se desciende al collado del Bozo pasando junto a una curiosa piedra caballera en equilibrio.
La circular se cierra descendiendo al refugio en dirección W pasando por el Llano de Lizara y el dolmen del mismo nombre.
Distancia: 12 Km. Desnivel positivo acumulado: 1200 m aprox.
PUERTO DE ORDUÑA-ARANDO-SALTO DEL NERVION-ALTO CORRAL-PUERTO ALTUBE 2ª ETAPA
Segunda etapa de la Divisoria de Aguas organizada por el CVCE entre el Puerto de Orduña y el Puerto de Altube
BRINKOLA-TUBOBIDE-MANDOBIDE-AIZKOPEKO UBIDEA-BRINKOLA
Recorrido por las faldas del macizo del Aizkorri desde Brinkola por tres caminos históricos.Partimos de Brinkola y nos dirigimos por buen camino en subida a encontrar la canalización de aguas (Tubobide) , el ayuntamiento de Legazpi construyó éstas canalizaciones para llevar agua corriente a Legazpi de las faldas del Aizkorri en 1.930 , por encima de los tubos y por camino en algunos sitios preparado con pasarelas iremos ascendiendo hasta llegar al siguiente camino , Mandobidea , camino de Alava , el camino más corto entre Legazpi y la llanada alavesa, se usó para el trasiego comercial con mulos , sobre todo después de la guerra civil lo usaban para traer el trigo desde Alava por la noche y burlando la vigilancia de la guardia civil.
Una vez llegados a las cercanía de Sancti Espiritu iniciaremos el camino de vuelta por el llamado Aizkopeko Ubidea, precios sendero al borde del canal de aguas que en dos tramos de 5 y 3 kms. llevaba las aguas del Aizkorri y Aldaola a la papelera de Zegama y surtir de energia a ésta población , se construyó en 1.925 y según cuentan la primera bombilla que se encendió en Gipuzkoa fue en Olaberría gracias a ésta central hidroeléctrica.
Por éste camino llegaremos de nuevo a Brinkola cerrando éste bonito recorrido,donde admiraremos hayas centenarias, se cataloga de medio por la longitud de unos 23 kms.
BETELU-UZTEGI-AZKARATE-URREAKO HAITZA-ATALLU-BETELU
Recorrido que parte del valle de Araitz (Betelu) , tomamos la Gr20-21 que nos llevará por un bonito sendero hasta Uztegi , continuamos subiendo por la Gr hasta Azkarate, donde veremos en su plenitud a la Malloa Zarra (Balerdi), aunque nos habrá acompañado desde el inicio y no la perderemos de vista en todo el recorrido, desde Azkarate seguiremos subiendo hasta la base de la pared de Balerdi, de allí nos dirigiremos a la cima de Urreako Haitza, al estar al lado del gigante Balerdi parece poco pero sus vistas son inmejorables, volveremos al collado de subida a ésta cima y descendiendo por la GR (vuelta a Aralar) iremos hasta un collado donde nos desviaremos para en continua bajada llegar a Atallu , cruzamos a la margen derecha del Araxes y por un bonito camino saldremos a Arribe y de allí a Betelu.
Circular que nos permite admirar el valle de Araitz y las "malloak", para cualquier época del año.
URIGOITI-OJO DE ATXULAR-ITXINA-ARRABA-PAGOMAKURRE-ITXINA
Travesía que permite entrando por el Ojo de Atxular al gran karts de Itxina atravesarlo y salir a la campa de Arraba por kargaleku.
Se sale de Urigoiti, pequeño pueblo cercano a Orozko, se asciende directos hacia la muralla de Itxina para entrar por el agujero de Atxular, dentro de Itxina podremos descender a la cueva de Supelegor o continuar por un sendero que no se debe dejar en ningún momento, el riesgo de perderse es alto si no lo seguimos.
Itxina es un gran macizo karstico con innumerables cuevas, dolinas y hermosos hayedos, una vez atravesado por éste camino llegaremos a las campas de Arraba bajo la mole de Gorbeia, descendemos por una pista hasta Pagomakurre y tomamos un sendero precioso entre pinos y hayas y por debajo de las paredes de Itxina volveremos a Urigoiti.
Atención a Itxina , aunque el sendero está bien señalizado hay que prestar mucha atención, sobre todo con niebla o nieve, por lo demás un gran recorrido y de mucha belleza.
BARINDANO-CUEVA BASAULA-BARRANCO POZA-LOKIZ-BARINDANO
En la Améscoa baja encontraremos éste bonito pueblo, aparcamos junto al lavadero y detrás de la iglesia y comenzamos con un camino que desciende hacia un cauce seco en muchas ocasiones, lo atravesamos por el puente y llegaremos enseguida a una serie de encinas de gran porte, continuamos el camino hasta un cruce tomamos el camino que conduce al barranco y llegaremos a la cueva de Basaula, con linternas podremos caminar bastante trecho dentro , es muy grande y de gran altura.
Dejamos la cueva y al poco nos encontraremos con una gran encina que se aposenta sobre una roca, continuamos y aquí viene la parte más dura, el barranco termina en una gran pared , hay que ascender por el pedregal con bastante esfuerzo , terminada la subida seguiremos por un bosque de boj hasta salir a un ancho camino que nos llevará hasta la ermita de San Cosme y San Damián , un poco más alto se encuentra el buzón de Lókiz.
Descendemos para dirigirnos al puerto de Galdeano y bajar por un pendiente pero bonito camino, nos desviaremos donde nos señala el track para por otro camino que en continuo sube-baja nos lleve de nuevo a la entrada del barranco de Poza y luego al punto de partida.
Excursión que deberíamos hacer con tiempo seco por la subida del barranco y su pedrera, conviene ir atentos al track. Las vistas y naturaleza son inmejorables.
MONASTERIO DE LEIRE-RALLAR-KASTELLAR-PASO DEL OSO-CAÑADA RONCALESES-LEIRE
Al Monasterio de Leire llegaremos desde el pueblo de Yesa, aparcando en el mismo monasterio joya de origen románico y posterior gótico que bien merece una visita.
Iniciamos la subida por la cañada de los roncaleses dejándola al cabo de una media hora de ascensión para dirigirnos por un bonito sendero a colocarnos en un mirador desde donde podremos admirar el monolito de Leire, seguimos subiendo y saldremos a un collado en lo alto de la sierra , tomando el sendero hacia la izquierda podremos llegar a la cima del Rallar, descendemos de nuevo al collado y continuamos por sendero dificultoso entre rocas y bosque de boj, la recompesa es llegar a la amplia cima del Kastellar , magníficas vistas a todos los puntos cardinales.
De la cima descendemos hacia el collado de Cerrada donde nos encontraremos de nuevo con la cañada de los roncaleses, la seguimos durante unos doscientos metros y nos desviamos hacia la cresta por un sendero, al cabo de una corta subida llegaremos al Paso del Oso , aquí podemos optar por volver o con cuidado descender hasta el agüjero que se forma abajo , el sitio es espectacular , la visión hacia el embalse de Yesa es de postal, eso sí no está exento de peligro el bajar a verlo, remontamos de nuevo si hemos descendido y nos dirigimos de nuevo a la cañada de los roncaleses, por medio de la cual descenderemos hasta el monasterio de Leire.
Recorrido de gran belleza, es aconsejable hacerlo con tiempo seco, sobre todo el descenso al Paso del Oso.
PUERTO DE ALTUBE-BURBONA-GORBEA-ATXURI-BARAZAR 3ª ETAPA
Tercera etapa de la Divisoria de aguas organizada por el C.V.C.E. entre el Puerto de Altube -Gorbea-Puerto Barazar
ARTAUN-ARTAUNGAN-GANTZORROTZ-URTEMONDO-BELATXIKIETA-ARTAUN
A Artaun se llega desde Dima (Bizkaia) , desde aquì nos adentraremos en ésta preciosa sierra de Aramotz, vamos a hacer una circular con ascensión a algunas de sus cimas.
Iniciamos en Artaun el camino con fuerte subida hacia nuestra primera cima Artaungan, amplias y bonitas vistas, descendemos y nos adentramos en el mundo cárstico que conforma ésta sierra , ascendemos al Gantzorrotz , algo complicado y con una pequeña trepada , descendemos por su cara opuesta a un precioso vallecito, seguimos subiendo por buen camino y nos desviamos hacia la cima del Urtemondo, el tramo final es algo dificultoso, de nuevo descendemos hasta un cruce desde donde podremos optar por volver a Artaun (está marcado) o seguir por un sendero muy bien trazado hasta el Belatxikieta , desde aquí ya podremos relajarnos y por un sendero llegar a un ancho camino que después de una fuerte subida por pista hasta Burbilla nos llevará en un largo descenso a Artaun.
Se recomienda hacer éste recorrido con buen tiempo y seco y no dejar los senderos ni el track, el terreno es complicado fuera del sendero y camino. el esfuerzo está de sobra recompensado con la belleza de los lugares por donde se pasa y las vistas desde sus cimas.
LUZAIDE (VALCARLOS)-SENDA AZOLETA-MENDIMOTXA-ADARTZA-ZELAIETA-LUZAIDE
Se cataloga como difícil por el desnivel y la pendiente en el descenso, desde Luzaide (Valcarlos) comenzamos ésta ruta descendiendo desde lo alto del pueblo por la senda Azoleta, fijarse en los magníficos ejemplares de árbol en ésta senda, una vez en el fondo del barranco atravesamos por un puente e iniciamos una larga y ruda ascensión entre sendero y camino ancho hasta el collado de Ehunzaroy, muga con Francia , aquí dejamos la pista y comenzamos una fuerte subida hasta la cima de Mendimotxa pasando antes por la de Belabieta, descendemos a un collado y volvemos a subir por fuerte pendiente hasta la cima de Adartza, unas vistas impresionantes a todos los puntos cardinales y restos de un reducto romano nos recibirán en ésta gran cima de nuestros montes.
El descenso lo haremos volviendo al collado último y por fuerte pendiente de hierba aprovechando las trozas que hacen los animales bajaremos al collado anterior a la herbosa cima de Zelaieta, continuamos por sendero ya más cómodo hasta una pista que nos llevará hasta Luzaide de nuevo.
Ascensión ruda con desnivel considerable, atención al descenso si el terreno está mojado o con nieve, es muy pendiente y puede resultar muy resbaladizo.
ERRAZKIN-BELUTA-ZUBIZELAI-INTZA
Travesía por las malloas de Aralar y para la que precisaremos de dos coches, la iniciamos en Errazkin , bonito pueblo en el valle de Araiz, ascendemos desde su iglesia por fuerte pendiente de pista cementada, al finalizar la pista nos adentraremos por un mágico camino que entre hayas nos llevará al portillo de entrada en Beluta, pocos bosques pueden competir en belleza a éste , su camino alfombrado , hayedos y en todas las épocas muy satisfactorio caminar por él, salimos del bosque y llegamos a Frantzes erreka , con vistas hacia Beloki y Txemiñe, nos dirigiremos alcordal de la malloas , pasamos junto a Arriolatz y nos dirigimos a una cima que está en línea con Tutturre, se trata de Zubizelai, las vistas maravillosas.
Desde aquí ya divisaremos el pueblo de Intza y su iglesia, unos mil metros más abajo, tomamos el camino que pasando por la base de Tutturre nos hará descender por una gran pendiente pero siempre con sendero y camino hasta el final de nuestra travesía.
Por las pendientes , sobre todo de bajada, conviene hacer ésta travesía con tiempo seco , con hierba mojada y sobre todo con nieve puede resultar peligroso.
El esfuerzo de la travesía queda recompensado con creces.
AZUELO-SANTUARIO KODES-IOAR-HUMADA-AZUELO
En la magnífica sierra de Kodes y saliendo desde el coqueto pueblo de Azuelo haremos ésta circular. Saliendo desde éste pueblo nos dirigimos por pista hacia las esbeltas agujas de la sierra, tomamos el camino que nos lleva hacia el santuario y desde él ascendemos por un sendero pendiente y con bastante piedra con la cercanía de las paredes de los Cencerros , al llegar debajo de La Plana (collado) tomamos un sendero que por un precioso bosque de hayas nos llevará hasta la cima del Ioar ó Joar, amplias vistas, seguimos descendiendo en dirección a la sierra Txikita para ascender (corta subida) a la Peña Humada, la ruta sigue descendiendo hasta un cruce de caminos, uno lleva a Genevilla ( a la derecha) otro de frente a a sierra Txikita y el nuestro a la izquierda en un giro hacia Azuelo, el descenso se hace por debajo de las magníficas paredes del Ioar y Grudo hasta Azuelo.
Recorrido sobre todo para otoño, primavera o comienzos del verano.
ETSAIN-OYARZABAL-BARATXUETA-USETXI-ETSAIN
En la comarca de Ultzamaldea y municipio de Anué se encuentra éste pequeño pueblo desde el que podemos hacer ésta bonita circular.
Saliendo del mismo ascendemos por un ancho camino en dirección a la montaña, al llegar a un caserío situado en un bonito prado nos desviamos a la izquierda para ir ya ascendiendo cada vez más pendiente hasta la cima de Oyarzabal, amplias vistas sobre el valle, descendemos un poco para acometer la subida directa hasta la cima de Baratzueta, aquí las vistas son muy amplias, hasta Beriain y Aizkorri y por otro lado Adi , Ori y el Pirineo Navarro. Descendemos hacia el pueblo de Usetxi por amplios prados y caminos preciosos, tomamos otro camino al llegar al pueblo para ascender hasta un collado que después nos llevará a juntarnos con el camino del inicio y llegar de nuevo a Etsain.
Recorrido solitario y bonito , con un buen desnivel pero que nos satisfará a buen seguro.
ORIO-ANDATZA-BELKOAIN-ANDOAIN
Podemos hacer ésta bonita travesía prescindiendo de vehículos propios , desde Donosti con Euskotren a Orio donde iniciaremos la misma, se comienza junto a la ría en un continuo ascenso alternando pistas cementadas y caminos hasta Pagoederraga (fuente), continuamos en ascenso camino al collado de Belkoain , ascenso rudo hasta su cima por el cortafuegos, volvemos al collado para continuar por buen camino en dirección a Zarateaitz (Venta de Zárate), nos desviaremos antes para tomar un camino en bajada dirección Andoain, subimos a la cima histórica de Belkoain y de allí descendemos pasando por Erramuetako Karobia (Calera del caserío Erramueta), bien conservado, de aquí ya no tenemos más que seguir bajando para llegar a Andoaín, para volver a Donosti tenemos bus o tren de cercanías Renfe.
La calificación de media es por la longitud del recorrido y desnivel, para cualquier época del año.
BARAZAR-KURTZETA 4ª ETAPA
Cuarta etapa de la Divisoria de Aguas entre el Puerto de Barazar y Kurtzeta pasando por Saibi y Orixol.
KURTZETA-JARINDO-ARLABAN-USAKOATZA-MARIETA 5ª ETAPA
Quinta etapa de la Divisoria de Aguas entre Kurtzeta y Marieta pasando por Jarindo , Arlaban , Troke , Usakoatxa , Arkamo y Miritxa.
Lizartza-AXURDARIO-Orexa_circular
El monte Axurdario se encuentra encima de Lizartza, en el cordal que separa las cuencas del rio Araxes y de la erreka Basabe, entre la carretera de Azpiroz y la que sube al pueblo de Orexa.
Partiendo de Lizartza por la carretera en dirección a Pamplona, a los 5 minutos se toma a la izquierda el cruce que sube a Orexa, y unos minutos después se cruza a mano derecha el puente sobre la erreka Basabe. El camino nos lleva hasta un collado en lo alto de la loma. Girando en dirección NW llegaremos al dolmen de Axurdario y a la cima del mismo nombre, excelente mirador sobre la cuenca del Araxes y los cordales de Otsabio y Larte-Ulizar.
Retrocediendo hasta del collado anterior y continuando por la despejada loma, se toma un camino que rápidamente baja al fondo del valle de Basabe, y remonta por la ladera contraria hasta el pueblo de Orexa. Magníficas casas, visita obligada.
Se toma el camino que une Orexa con el pueblo de Gaztelu hasta un punto en que se abandona por la izquierda y en rápido descenso nos devuelve a Lizartza
Distancia: 14 Km. Desnivel positivo acumulado: 650 m aprox. Una sencilla mañanera.
BERGANZO-BARRANCO DE ARTIKUATXA-TOLOÑO-PEÑA LAS DOCE-BARRANCO DE LOS LOROS-BERGANZO
La ascensión al Toloño por la cara norte , a mi entender, puede ser la más bonita por los parajes, barrancos y zonas salvajes.
La iniciamos en Berganzo y nos dirigimos por un camino ancho hacia el comienzo del barranco de Artikuatxa, por un precioso sendero y rodeados de una selva de arbolado y líquenes iremos ascendiendo sin problema, salidos del barranco nos encontraremos con amplias praderas de hierba por las que seguiremos subiendo hasta otro bonito sendero que nos llevará a la cima de Toloño, vistas preciosas hacia la rioja alavesa y por el norte a nuestras montañas, descendemos en dirección a las ruinas del monasterio y ascenderemos hasta la Peña de Las Doce con amplias vistas.
El descenso lo haremos siguiendo un camino que nos llevará hasta el comienzo del barranco de los Loros, de admirable belleza y que sin darnos cuentas nos dejará de nuevo en Berganzo.
OÑATI-GOROSTIAGA-JENTILETXE-OREGI-ARRONAITZ-LANDARRATX-OÑATI
Saliendo del centro de la bonita localidad de Oñati podemos hacer ésta circular no exenta de dureza y belleza.
Ascendemos con fuerte pendiente en todo momento alternando algo de asfalto , pista y mayormente senderos hasta la cima de Gorostiaga (Cruz de Legazpi) , buenas vistas , refugio para caso de mal tiempo , tiene una gran antena pero es un precio a pagar por el "modernismo".
Seguimos en continuo ascenso y descenso por todo el cordal en dirección a Udalaitx al fondo y por delante de nuestra vista, hermosa montaña, pasamos por las cimas de Jentiletxe , Oregi , Arranoaitz , y Landarratx , desde ésta última las cimas de Anboto y Udalaitx al alcance de nuestros ojos.
Iniciamos el descenso , primero por senderos de hierba y camino y una vez llegados a la ermita del Sagrado Corazón por pista asfaltada, es un acceso a la ermita y al caserío colindante, no hay tráfico y el descenso aún siendo por asfalto es placentero, eso sí con fuerte pendiente, al final legaremos a la carretera que viene de Arrasate a Oñati , nos adentramos en la población de Oñati y la atrevesamos para llegar a nuestro punto de salida.
Para cualquier época del año, teniendo en cuenta que el desnivel acumulado es importante y la distancia a recorrer también
ORDIZIA-MURUMENDI-MARAMENDI-SANTA MARINA-LEGORRETA
Travesía que se puede hacer sin utilizar dos vehículos, saliendo de Ordizia ascendemos con fuerte subida a la emblemática cima de Murumendi, vistas magníficas a todos los puntos cardinales, seguimos la travesía descendiendo por un bonito bosque hasta un collado desde podemos ascender al Maramendi, es una cima secundaria entre bosque, bajando de la misma continuamos entre senderos y caminos para llegar a un núcleo poblado con hermosos caseríos , una iglesia curiosa y muy cuidado y bonito, es Santa Marina, merece la pena desviarse un poco de nuestra ruta a verlo.
Desde Santa Marina seguiremos por pista y algo de asfalto para tomar un camino que nos llevará en dirección a nuestro punto de llegada Legorreta.
Travesía considerada media por la distancia y el desnivel, para disfrutar. En Legorreta podemos tomar o bien el bus o el tren de cercanías que enseguida nos dejarán en Ordizia.
AMEZKETA (SAN MARTIN)-BARRANCO DE ARRITZAGA-ZABALEGI-LARRONDO-SAN MARTIN
A la ermita de San Martin de Amezketa llegaremos desde Amezketa pasados un par de kilómetros, de aquí iniciaremos éste bello recorrido circular , descendemos por la carretera durante unos 500 metros para ascender por pista y luego camino hasta el comienzo del barranco de Arritzaga (Minas de Aralar), la subida es constante con piedra y muy bella ,admirar las pozas en el camino, una vez en el alto y junto a la mina ascendemos hasta el antigüo refugio Ibai, seguimos subiendo por las marcas de GR y las dejamos para dirigirnos a la cima de Zabalegi, los últimos tramos son penosos por el karts, desde la cima descendemos para tomar un bonito camino con fuerte pendiente en descenso que nos llevará a Larrondo y después a nuestro punto de salida.
Aralar es lo que tiene , muchos recorridos y variantes y siempre sorprendentes. En época de lluvias o nieve hay que extremar las precauciones.
IRURTZUN-AIXITA-GOLDARATZ-LATASA-ARTOLA-ERGA-IRURTZUN
Bellísimo recorrido circular desde Irurtzun que lo tiene casi todo, paisaje , vistas , historia-cultura y dureza en la duración y el desnivel, por poner alguna pega en algunos puntos el ruido de la autovía molesta algo , es un tributo a pagar.
Partimos de Irurtzun para dirigirnos hasta el bonito pueblo de Etxeberri, continuamos ascendiendo por la GR20 (vuelta a Aralar) y nos desviamos para ascender a la cima-fortaleza de Aixita (aconsejo leer su historia), el acceso está muy bien preparado incluso con escaleras para llegar a su punto más alto, aun así extremar las precauciones , una caída puede tener muy graves consecuencias.
Volvemos al sendero de la Gr20 y continuamos ascendiendo hasta el pueblo de Goldaratz, admirar sus caseríos e iglesia, descendemos por un bonito sendero hasta el siguiente pueblo Latasa y aquí comenzamos una fuerte subida a la cima de Artola, cruzando el pueblo y siguiendo las marcas de la GR21 al llegar a una pasarela sobre un riachuelo de hormigón junto a un bello puente de medio arco tomaremos un sendero marcado por hitos, la ascensión es por buen sendero pero constante y pendiente, en la cima de Artola podremos ver enfrente la de Erga , es nuestro próximo objetivo, nos llevará un rato llegar y con una subida también fuerte.
Las vistas desde la cima fantásticas , comenzamos el descenso hacia Irurtzun pasando antes por la ermita de la Trinidad , ya sólo nos queda tomar una serie de senderos y caminos para llegar a nuestro punto de partida y fin.
Se puede realizar en cualquier época del año , hay que tener en cuenta que si está mojado o con barro se puede complicar algo, sobre todo en Aixita.
HOSPITAL DE PARZAN-PUERTO BARROSA-PICO DEL PUERTO VIEJO-VIEUX PORT-VALLE DE PINARRA-HOSPITAL DE PARZAN
En Bielsa , histórico pueblo al que llegaremos desde Donostia por el tunel del mismo nombre podemos hacer ésta preciosa circular, la catalogo como difícil por la distancia y el desnivel. Comenzamos en el Hospital de Parzán a tres kilómetros de la boca española del túnel, ascendemos por buen camino viendo los restos de la mina y el cable aéreo que sube hasta la boca de la misma, justo debajo del Pico Liena (ver la historia de éstas minas y el camino de las pardas), seguimos por el camino que nos sitúa en el circo de barrosa . seguiremos subiendo en direccíon al fondo del circo con las murallas de Robiñera, La Munia y Troumouse, el ascenso hasta el puerto de Barrosa es largo pero muy bien trazado por lo que se asciende muy bien, desde el puerto continuaremos por la cresta del pico Barrosa para subir al pico del Viejo Puerto, vistas magníficas, descendemos al collado que está a nuestros pies y que no es otro que el Vieux Port ( en nuestra guerra civil se produjo el éxodo aquí de la población civil de Bielsa y la 43º División Republicana, https://forum.paradoxplaza.com/forum/index.php?threads/la-division-43-y-la-bolsa-de-bielsa.360382/).
Seguimos nuestro descenso por el barranco de Pinarra hasta llegar a la boca sur del túnel de Bielsa, de aquí tendremos que caminar los últimos tres kilómetros por la carretera para llegar al Hospital de Parzán, la carretera tiene un buen arcén por lo que no hay peligro).
Magnífico recorrido de alta montaña , se aconseja hacerlo durante los meses del verano.
PRADERA PINETA-CASCADA DEL CINCA-FAJA TORMOSA-GR11 AÑISCLO-REF. PINETA-PRADERA
Recorrido destinado a montañeros que sean capaces de caminar en terrenos aéreos y con algunas trepadas y destrapadas, se aconseja llevar una cinta y mosquetón para el acceso a la faja Tormosa (cadenas) y asegurarse de que se puede cruzar por la pasarela de la cascada del cinca.
El recorrido parte de la pradera del valle de Pineta, parking a un kilómetro del parador de Pineta al que se accede desde Bielsa (cobran 2€ día por coche).
Tomamos el camino desde el parking que nos hará ir ascendiendo hacia un puente desde el que veremos ya de cerca la cascada, continuamos y al poco rato nos desviamos por el bosque para subir en dirección al balcón de Pineta y la cascada, está bien señalizado, una vez en la cascada y admirando su belleza buscamos la pasarela que nos permitirá cruzar al otro lado, a julio de 2.017 está incompleta , hay que descalzarse para cruzar el último tramo, una vez al otro lado se inicia la faja Tormosa, ascenderemos utilizando algo las manos hasta encontrarnos con un resalte que requiere utilizar la ayuda de las cadenas, es fácil pero hay que poner atención, superado el paso continua por un estrecho sendero con magníficas vistas y con pequeñas trepadas.
Llegaremos al cruce de la GR11 que asciende-desciende del collado de Añisclo y bajaremos en dirección al refugio Pineta, el descenso es pendiente y con pequeños destrepes, prestad atención.
Llegados al refugio sólo nos queda ir a la Pradera para cerrar el bucle. A realizar durante los meses de verano y con tiempo seco.
ZEGAMA-OAZURTZA-LEOTZTXIKI-ARRANOAITZ-OAMENDI-ARRIPILATA-ZERAIN-SEGURA
Travesía que podremos hacer utilizando dos coches o el bús entre Segura-Zegama.
Iniciamos la misma en Zegama para ascender con buenos repechos hacia Oazurtza nuestra primera cima, hoy haremos varias cimas , algunas secundarias pero muy bonitas, descendemos de Oazurtza para subir a Leotztxiki , nuevo descenso y nos dirigimos a Arranoaitz (muy bonitas vistas) , seguimos por Oamendi (túmulo), Arripilata y por último Elustizain.
Desde ésta última tomamos una serie de senderos y caminos (ir atentos al track) para llegar a Zeraín y seguir hasta Segura punto final de la travesía.
Para cualquier época del año, con la prudencia y respeto que merece la montaña.
ASARTA-PEÑA GALLET-PUERTO NAZAR-SENDA LA TORTURA-IBERNALO-KAMPEZU
Esta travesía la podremos realizar con dos coches o volviendo en taxi desde Kampezu a Asarta. Asarta es un pueblo a los pies de la Peña Gallet y Costalera , llegaremos por Los Arcos al mismo.
El recorrido se inicia saliendo en dirección a la ermita de Desiñana (ruinas), desde aquí iniciaremos una larga subida por ancho camino hasta la Peña Gallet junto a Costalera, seguiremos en dirección a Costalera pero antes de llegar a su cima (en un collado) tomaremos una senda en descenso fuerte que nos llevará a encontrarnos con la senda de la Dormida junto a una fuente, continuamos por el sendero que entre boj se dirige hacia el oeste y que en continuo sube y baja y por sitios aéreos en ocasiones nos llevará hasta el puerto de Nazar. Desde aquí iniciamos el descenso hacia Kampezu tomando la denominada senda de la Tortura que en fuerte bajada nos hará llegar a la ermita de Ibernalo, sólo nos queda tomar el camino que nos dejará al cabo de dos kilómetros en Kampezu.
Travesía muy bonita por senderos entre boj y zonas salvajes , procurar hacerla con tiempo seco , evitando sobre todo el barro por lo resbaladizo que pueden estar las bajadas por la Dormida y la Tortura.
OTZAURTE-SANCTI SPIRITU-AITZKORRI-PASO ANDRAITZ-APEADERO ZEGAMA
Para ésta dura pero bonita travesía contaremos con dos coches, uno se quedará en el antigüo apeadero de Zegama al que llegaremos desde el pueblo y con el otro iremos al puerto de Otzaurte.
Aquí iniciaremos la subida por el antigüo camino usado por los montañeros para subir al Aitzkorri, actualmente suben muchos en coche hasta debajo del túnel de San Adrián quitando un buen trecho y desnivel. Este camino nos llevará hasta la ermita del Sancti Spiritu junto al refugio de San Adrián actualmente cerrado. Desde ésta ermita tomaremos un continuo ascenso rudo pero bonito para llegar a la cima de Aitzkorri.
Iniciaremos el descenso por el camino normal de subida desde Urbía, antes de llegar a las campas nos desviaremos para acometer la siguiente subida al paso de Andraitz, desde aquí iniciaremos un largo descenso que nos llevará hasta el apeadero de Zegama donde terminaremos la travesía.
Se debe realizar con buen tiempo la subida es fuerte pero muy bonita , y a tener en cuenta que con terreno mojado la bajada hacia Urbía es muy resbaladiza por la erosión que ha sufrido la roca por el paso de los montañeros.
ARRAZOLA-LARRANO-ZABALAUNDI-ANDASTO-ARRAZOLA
Con éste recorrido rodearemos el majestuoso Anboto. Arrázola es un pequeño pueblo en el valle de Atxondo al que llegaremos por Abadiño y Apatamonasterio, está situado bajo la gran mole de éste emblemático monte.
Desde la iglesia del pueblo descenderemos hasta los caseríos de la parte baja del pueblo y desde aquí primero por pista y luego por caminos y senderos iremos ascendiendo hasta llegar al collado de Larrano y su cima del mismo nombre , descendemos en dirección al collado de Asuntza y remontamos por pista y camino hasta el collado de Zabalaundi.
Desde éste collado con grandes vistas nos dirigimos hacia la pequeña cima de Andasto y luego tomamos el camino que por un bonito hayedo y junto a una erreka nos llevará de nuevo a Arrázola.
Recorrido accesible en cualquier época del año , en épocas de lluvias o barro puede resultar algo resbaladizo por la piedra y la hierba.
1 Subida a Lipanci
Primera etapa de la vuelta al Triglav.
2 Lipanci a Planika, incluye subida al Triglav
2 Lipanci a Planika, incluyendo la subida al Triglav desde Planika.
3 Planika Triglav Prehodavci
Tercera etapa de la vuelta al Triglav
4 Prehodavci 7 lagos Komni
Cuarta etapa de la vuelta al Triglav.
5 Komni Lago de Bohinj
Quinta y última etapa de la vuelta al Triglav.
ALPES-TOUR DE LA VANOISE -PRIMER DIA
Recorrido completo en 6 días del Parque Natural de La Vanoise. Se inicia en Praglonan la Vanoise con ascenso al refugio Felix Faure (Coll de la Vanoise) , la segunda etapa nos lleva por el Lago de Arpont al refugio del mismo nombre, la tercera de éste refugio por el col de Barbier al magnífico refugio de Aiguille D,Oran, la cuarta con un duro ascenso al col de Masse y Rateau D,Aussois al refugio de Fond D,Aussois, la quinta ascenderemos al col D,Aussois y la punta del Observatoire para descender al refugio de Repojou en Prioux y la sexta haremos una increible ascensión por sus vistas y camino al Petit Mont Blanc para terminar de nuevo en Pralognan.
A realizar en verano y con una buena preparación física, La Vanoise nos recompensará con su belleza.En todo momento se camina entre 1.400 metros mínimo y 3.200 metros máximo.
ALPES-TOUR DE LA VANOISE-SEGUNDO DIA
Recorrido completo en 6 días del Parque Natural de La Vanoise. Se inicia en Praglonan la Vanoise con ascenso al refugio Felix Faure (Coll de la Vanoise) , la segunda etapa nos lleva por el Lago de Arpont al refugio del mismo nombre, la tercera de éste refugio por el col de Barbier al magnífico refugio de Aiguille D,Oran, la cuarta con un duro ascenso al col de Masse y Rateau D,Aussois al refugio de Fond D,Aussois, la quinta ascenderemos al col D,Aussois y la punta del Observatoire para descender al refugio de Repojou en Prioux y la sexta haremos una increible ascensión por sus vistas y camino al Petit Mont Blanc para terminar de nuevo en Pralognan.
A realizar en verano y con una buena preparación física, La Vanoise nos recompensará con su belleza.En todo momento se camina entre 1.400 metros mínimo y 3.200 metros máximo.
ALPES-TOUR DE LA VANOISE-TERCER DIA
Recorrido completo en 6 días del Parque Natural de La Vanoise. Se inicia en Praglonan la Vanoise con ascenso al refugio Felix Faure (Coll de la Vanoise) , la segunda etapa nos lleva por el Lago de Arpont al refugio del mismo nombre, la tercera de éste refugio por el col de Barbier al magnífico refugio de Aiguille D,Oran, la cuarta con un duro ascenso al col de Masse y Rateau D,Aussois al refugio de Fond D,Aussois, la quinta ascenderemos al col D,Aussois y la punta del Observatoire para descender al refugio de Repojou en Prioux y la sexta haremos una increible ascensión por sus vistas y camino al Petit Mont Blanc para terminar de nuevo en Pralognan.
A realizar en verano y con una buena preparación física, La Vanoise nos recompensará con su belleza.En todo momento se camina entre 1.400 metros mínimo y 3.200 metros máximo.
ALPES-TOUR DE LA VANOISE-CUARTO DIA
Recorrido completo en 6 días del Parque Natural de La Vanoise. Se inicia en Praglonan la Vanoise con ascenso al refugio Felix Faure (Coll de la Vanoise) , la segunda etapa nos lleva por el Lago de Arpont al refugio del mismo nombre, la tercera de éste refugio por el col de Barbier al magnífico refugio de Aiguille D,Oran, la cuarta con un duro ascenso al col de Masse y Rateau D,Aussois al refugio de Fond D,Aussois, la quinta ascenderemos al col D,Aussois y la punta del Observatoire para descender al refugio de Repojou en Prioux y la sexta haremos una increible ascensión por sus vistas y camino al Petit Mont Blanc para terminar de nuevo en Pralognan.
A realizar en verano y con una buena preparación física, La Vanoise nos recompensará con su belleza.En todo momento se camina entre 1.400 metros mínimo y 3.200 metros máximo.
ALPES-TOUR DE LA VANOISE-QUINTO DIA
Recorrido completo en 6 días del Parque Natural de La Vanoise. Se inicia en Praglonan la Vanoise con ascenso al refugio Felix Faure (Coll de la Vanoise) , la segunda etapa nos lleva por el Lago de Arpont al refugio del mismo nombre, la tercera de éste refugio por el col de Barbier al magnífico refugio de Aiguille D,Oran, la cuarta con un duro ascenso al col de Masse y Rateau D,Aussois al refugio de Fond D,Aussois, la quinta ascenderemos al col D,Aussois y la punta del Observatoire para descender al refugio de Repojou en Prioux y la sexta haremos una increible ascensión por sus vistas y camino al Petit Mont Blanc para terminar de nuevo en Pralognan.
A realizar en verano y con una buena preparación física, La Vanoise nos recompensará con su belleza.En todo momento se camina entre 1.400 metros mínimo y 3.200 metros máximo.
ALPES-TOUR DE LA VANOISE-SEXTO DIA
Recorrido completo en 6 días del Parque Natural de La Vanoise. Se inicia en Praglonan la Vanoise con ascenso al refugio Felix Faure (Coll de la Vanoise) , la segunda etapa nos lleva por el Lago de Arpont al refugio del mismo nombre, la tercera de éste refugio por el col de Barbier al magnífico refugio de Aiguille D,Oran, la cuarta con un duro ascenso al col de Masse y Rateau D,Aussois al refugio de Fond D,Aussois, la quinta ascenderemos al col D,Aussois y la punta del Observatoire para descender al refugio de Repojou en Prioux y la sexta haremos una increible ascensión por sus vistas y camino al Petit Mont Blanc para terminar de nuevo en Pralognan.
A realizar en verano y con una buena preparación física, La Vanoise nos recompensará con su belleza.En todo momento se camina entre 1.400 metros mínimo y 3.200 metros máximo.
Telecabina Petrosos-PEÑA SABOCOS-Panticosa Pueblo
Peña Sabocos (2755 m) forma parte de la Sierra Tendeñera, y su acceso más habitual es desde la estación superior de la telecabina Petrosos de la estación de esquí de Panticosa. Al tomar la telecabina se puede optar por ida y vuelta, o sólo subida, o sólo bajada. Aquí se muestra la subida desde la telecabina y la bajada hasta el pueblo atajando las pistas de esquí.
Desde la telecabina se sigue la pista hasta el ibón de los Asnos (atajos) y se continúa por ella hasta un punto (hito) en que se abandona para tomar un sendero hacia el Sur. A partir de ahí es importante no perder los hitos que nos introducen en una pedriza, prácticamente hasta la cima. Terreno muy descompuesto, riesgo de caída de piedras sobre todo a la bajada, no recomendable para grupos numerosos.
Amplias vistas sobre Tendeñera, Telera, Collarada, Vignemale por su lado Sur (marmolera del Montferrat), Monte Perdido y zona del balneario de Panticosa.
Distancia: 13 Km. Desnivel de subida: 950 m. De bajada: 1630 m.
Época recomendada: verano.
Hospice de France-Portillon de Benasque-PICO SALVAGUARDIA
El Pico Salvaguardia es probablemente el mejor mirador sobre el macizo del Aneto desde el Norte. Lo habitual en nuestro entorno es subirlo desde Benasque, pero la subida desde el Hospice de France en las cercanías de Luchon resulta muy atractiva.
El Hospice de France, la igual que su correspondiente al otro lado de la cordillera, el Hospital de Benasque, servía de alojamiento a los viajeros que cruzaban de un país al otro por el Portillón de Benasque.
Iniciamos la ascensión en el Hospice de France, remontando una larga serie de zig-zags por sendero bien trazado, hasta llegar al Refuge de Venasque y los lagos de Boums du Port. Desde allí queda poco ya hasta el Portillón de Benasque, donde nos sorprende la extraordinaria visión de todo el macizo de Aneto-Maladeta. Después de un ligero descenso, el sendero gira al Oeste, paralelo a la frontera. Hay un tramo algo expuesto pero fácil, asegurado con una sirga: se recomienda abordarlo con suelo seco. A partir de ahí, se alcanza la cima sin dificultad.
Distancia ida y vuelta: 16 Km. Desnivel positivo acumulado: 1370 m
Descripción y fotos: https://www.mendiak.net/viewtopic.php?f=57&t=38246&p=531577
(Si el enlace no se abre, copiarlo y pegarlo en el navegador)
ORONOZ MUGAIRE-ARREGIKO KASKOA-LARRATZU-ARRAIOZ-AUZKUE-ORONOZ
Para éste recorrido podremos dejar el coche en el parking de la entrada al Señorio de Bértiz en Oronoz-Mugaire, cruzaremos el río Baztán para iniciar el ascenso por un buen camino hasta la cima de Arregiko kaskoa , el tramo final es un poco enrevesado por las piedras y el helecho cuando está alto , desde la cima citada descenderemos hasta un caserío que nos queda a la vista para iniciar la subida por una pista al principio hacia la cima de Larratzu, el tramo final una vez dejada la pista se complica un poco por la piedra suelta, bonitas vistas desde la cumbre , seguiremos la cresta en dirección al pueblo de Arraioz, descenso por senderos en ocasiones algo perdidos pero que si seguimos el track no tendremos problemas.
En Arraioz no podemos dejar de admirar la magnífica torre de Jauregizar por la que pasaremos y leer su historia en un panel a la entrada, proseguimos el camino y subimos hasta el pueblo para continuar ascendiendo por una pista cementada y luego de tierra y sendero a la cima de Auzkue, ya vemos debajo nuestro Oronoz y hacía allí nos dirigimos para cerrar éste bonito círculo de montaña.
Se puede realizar en cualquier época del año , teniendo en cuenta que en épocas de mucha lluvia los terrenos están muy embarrados y resbaladizos.
MARIETA-SIERRA DE ELGEA-ARANTZAZU SEXTA ETAPA DIVISORIA DE AGUAS
SEXTA ETAPA DE LA DIVISORIA DE AGUAS ENTRE MARIETA Y ARANTZAZU POR LA SIERRA DE ELGEA
Circo de Colomers-TUC DE RATERA
El circo de Colomers, en el valle de Arán, se caracteriza por la abundancia y belleza de sus pequeños lagos y “estanhs”. La ascensión al Tuc de Ratera (2863 m) es sencilla y permite recorrer una muestra de esos lagos antes de alcanzar su cima y disfrutar de su amplio panorama.
Una pista que parte de Salardú nos lleva hasta el parking cercano al refugio de Colomers, pasando antes por el pequeño balneario de los Banhs de Tredòs (Nota: la barrera de los Baños de Tredòs se cierra en verano entre el 15/06 y el 15/09 y queda reservada para el servicio del refugio y vehículos autorizados, taxis… Ver http://refugicolomers.com/es/refugi/). Enseguida se alcanza el refugio viejo y un poco más allá el refugio nuevo a orillas del Lac Major de Colomers. Bordeando otros pequeños lagos, como el Lac Long, el Lac Redon y el Lac Obago se llega al Port de Ratera, en la cabecera del circo de Saboredo.
Un desnivel de unos 200 m nos separan de la cima del Tuc de Ratera, sin ninguna dificultad especial.
Distancia: 16 Km. Desnivel positivo acumulado: 990 m.
LIZARTZA-OTSABIO-LIZARTZA
Recorrido para una "mañanera", distinto recorrido al clásico desde Altzo para llegar a la cima de Otsabio,desde éste pueblo (Lizartza) subiremos por pista en ocasiones cementada y fuertes repechos pasando por caseríos de gran porte para adentrarnos en un bonito bosque de hayas, lo atravesaremos para llegar al cordal que une Otsabio y Laparmendi, nosotros iremos hacia la cima de Otsabio y después de admirar su entorno descenderemos por el mismo camino.
Para cualquier época del año.
LIZARRUSTI-PUTTERRI-IGARATZA-ENIRIO-LAREO-LIZARRUSTI
Recorrido circular que partiendo del Centro de Interpretación de Aralar en Lizarrusti nos lleva primero a la cima de Putterri después de una subida por camino ancho y entre un frondoso hayedo, desde la cima descendemos camino a Igaratza y tomamos el sendero que nos llevará por Enirio al embalse de Lareo y luego por un bonito camino hasta Lizarrusti.
A realizar en cualquier época del año teniendo en cuenta la longitud y el desnivel del mismo.
NEPAL- TRAVESIA 8 DIAS POR GOISAKUNDA Y LANTANG
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
NEPAL 2ª ETAPA
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
NEPAL 3ª ETAPA
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
NEPAL 4ª ETAPA
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
NEPAL 5ª ETAPA
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
NEPAL 6ª ETAPA
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
NEPAL 7ª ETAPA
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
NEPAL 8ª ETAPA
Travesía que se realiza en Nepal , se parte de Dumche para ascender en dos días hasra Goisakunda a 4.440 metros, se sigue en descenso hasta el valle de Lantang para en 6 días subir todo el valle con ascensión al Tsaking Ri 4.604 metros y el Tserko Ri 4.985 metros, se vuelve por el mismo valle a Tsabru Bensi para retornar a Katmandhu.
Ocho días de travesías variada por zonas de selva tropical , alturas , fuertes desniveles y fantásticas vistas sobre el pico de Lantang 7.222 metros.
La mejor época es durante el mes de octubre , el acceso desde Katmandhu se hace por una pista de montaña con vehículos todoterreno, carretera (si se le puede llamar así) infernal con tráfico de locura , una auténtica aventura.
Amaiur-GORRAMENDI-OTANARTE-GORRAMAKIL-Burdingurutzeta-Itzulegi_circular
Recorrido circular por esos montes situados al Noreste del Baztan, de alturas modestas pero con extraordinario panorama, a pesar de tener que soportar algunas antenas que lo afean.
Desde Amaiur/Maya de Baztan se llega por camino de monte hasta el collado de Itzulegi, desde donde se sigue un tramo de carretera por la alfombra verde que la bordea. Se alcanza la cima de Aizpitza y se recorre el cordal que forman las cimas de Gorramendi, Otanarte, y Gorramakil hasta el collado Burdingurutzeta,
En ese punto, cambio brusco de dirección para volver al collado Itzulegi por frondoso bosque, bordeando el cordal recorrido por su ladera Noroeste. Desde el collado se puede bajar a Amaiur por una variante que rodea la cota de Antzabal.
La excursión se puede acortar comenzándola en el Collado Itzulegi.
Más información y fotos, aquí:
https://www.mendiak.net/viewtopic.php?f=45&t=29446&p=427290
Distancia: 18 Km. Desnivel positivo acumulado: 1100 m aprox.
Fin pista Aisa-Dolmen de Izagra-Cdo del Bozo-EL BOZO-NAPAZAL-PETRITO-MESOLA_circular
Desde el final de la pista de Aisa, punto de partida habitual para ascender al Pico de Aspe por el Sur, se puede acceder también a otras cimas más modestas pero de amplios panoramas, como las que forman el cordal que va desde el collado del Bozo hasta el Pico Mesola.
Se comienza siguiendo el itinerario habitual para subir al Aspe, remontando la loma que separa el barranco de Igüer del de Estarrún, pero al llegar al cruce con la GR11-1 se abandona la loma para tomar la GR hacia la izquierda hacia el refugio de El Cubilar. Se puede visitar el dolmen de Izagra antes de remontar la fuerte subida hasta el collado del Bozo.
Una vez en este collado se abandona la GR que desciende al refugio de Lizara para girar en dirección Sur y recorrer el cordal que pasa por las suaves cimas de El Bozo (2088 m), Punta de Napazal (2117 m), Petrito (2118 m) y Mesola (2168 m). Amplio panorama sobre Bisaurín, Bernera, Llanas del Bozo y de la Garganta, Aspe,…
Para el regreso se retorna al Petrito y se desciende por la loma en dirección Sureste hasta las cercanías del refugio de Saleras, donde se cierra el bucle. Esta loma, despejada al principio, penetra después en bosque de pinos donde la senda, marcada con hitos, se vuelve algo confusa pero sin mayor dificultad.
Distancia: 11 Km. Desnivel positivo acumulado: 1050 m.
ZIORDIA-GAINSOIL-PUERTO DE URBASA-OLAZTI-ZIORDIA
Recorrido corto pero bonito por la sierra de Urbasa, desde Ziordia tomaremos el sendero-camino que en continua subida nos llevará al portillo de entrada en ésta sierra , nos dirigiremos hacia el E. para acceder a la cima de Gainsoil y luego tomaremos un sendero algo difuminado al principio que por un bonito hayedo nos llevará al puerto de Urbasa. Desde el mismo puerto a cien metros de un panel indicador encontraremos un antigüo camino (Puerto Viejo) que nos llevará directos hasta la población de Olazti (Olazagutia), cruzando el pueblo y la autovía tomaremos un camino (en parte cementado) junto a la vías del tren que nos hará cerrar el cículo en el punto de inicio.
Para cualquier época del año , teniendo en cuenta el respeto y prudencia en la montaña.
BEDAIO-URREAGAKO HAITZA-SASIOLA-ILLARRETA-BEDAIO
Partiendo desde Bedaio, al pie del Balerdi, iniciamos éste recorrido con una ascensión hasta el collado de Urdille, con vistas magníficas, ascendemos a la modesta pero bonita cima de Urreagako Haitza, descendemos de nuevo al collado y seguimos bajando hasta llegar al collado de Zarate por la GR21, seguimos en continuo ascenso hasta llegar a Sasiolako Gaina y desde ésta cima iniciamos el descenso por ancho camino y pista hasta Illarreta, cruzamos la carretera e iniciamos el ascenso hasta el punto de inicio, Bedaio.
Grandes hayedos por casi todo el recorrido que en otoño están en todo su esplendor, para cualquier época del año , teniendo en cuenta la distancia y desnivel acumulado.
LUMBIER-FOZ DE LUMBIER-OJOS DE LUMBIER-TRINIDAD-LUMBIER
Recorrido catalogado medio por la ascensión directa a la Trinidad de Lumbier por los "ojos de Lumbier" y buitreras, el sendero es algo aéreo y al final hay una pequeña trepada en roca bien equipada con una cadena.
Iniciaremos ésta circular en Lumbier para adentrarnos por el camino turístico de la Foz del mismo nombre, dejaremos la vía verde después del último túnel para ascender junto a un letrero que señala aparcamiento hacia las paredes de la Trinidad, la subida en su segunda parte es por un sendero bien señalizado con hitos y entre boj, pasaremos los ojos de Lumbier y accederemos a la cima de la Trinidad mediante una corta trepada (con cadena), desde ésta cima comenzaremos a descender entre boj y por un bonito sendero (prestar atención a los hitos) hasta la ermita de la Trinidad, una vez contemplado el bello panorama que desde aquí de divisa seguiremos el descenso para volver hasta el punto de partida , para ello seguiremos el camino del Via Crucis.
A realizar con tiempo seco , disfrutaremos de buenas vistas y de la compañía de muchos buitres leonados.
OTZAURTE-ETXEGARATE-LIZARRUSTI 8ª ETAPA DIVISORIA DE AGUAS
Octava etapa de la Divisoria de Aguas organizada por el CVCE entre Otzaurte-Etxegarate y Lizarrusti.
Torre de Peña-Peña-Cañada de los Roncaleses-Torre de Peña
Este recorrido se encuentra dentro de ésta web explicado , el que ahora se pone a disposición tiene la variante de una vez visto Peña , su cima secundaria y el cementerio . podremos realizar la vuelta por la cañada de los roncaleses , histórico camino que nos llevará de vuelta a Torre de Peña.
ARESO-ULIMENDI-ULIZAR-MUSAIO-ARESO
Recorrido sencillo y cercano a Donostia, desde éste pueblo de Areso al que llegaremos por la autovía de Leitzaran iniciaremos ésta circular con muy buenas vistas sobre todo hacia las Malloas de Aralar.
Subimos por la iglesia del pueblo en dirección a la ermita de Santa Cruz , en lo alto y dentro de un bosque de pino nos encontraremos en la cima secundaria de Ulimendi o Hirumugarrieta , volvemos hacia atrás y remontamos una pendiente fuerte pero corta para llegar a Ulizar , amplias y bellas vistas, continuamos nuestro camino ahora en descenso hasta un cruce de caminos (Merkuzelaia), de aquí iniciaremos el ascenso hasta la cima de Musaio (Museo), continuamos otra vez en descenso hasta llegar a un camino encima de Pagozelai que nos indica a la derecha a Gorriti y a la izquierda a Areso, nuestra meta final para cerrar la circular.
Para cualquier época del año , a tener en cuenta las épocas de caza , puede convertirse la zona en peligrosa por la cantidad de puestos que hay.
BERA-IBARDIN-MANTTALE-ZIGORRIAGA-ARRANOKO HAITZA-BERA
Recorrido circular fácil, pero con distancia y desnivel . Saliendo desde Bera de Bidasoa llegaremos al caserío donde vivió Pio Baroja , tendremos un recuerdo para éste gran escritor y sus descendientes, continuamos por caminos y senderos ascendiendo y entre caseríos hasta llegar a la muga con Iparralde y al "adefesio" de centro comercial de Ibardin, lo pasaremos lo más rápido posible para seguir subiendo hasta la bonita cima de Manttale , vistas fantásticas, seguimos en descenso y un pequeño ascenso para llegar a la cima de Zigorriaga y Arranoko Haitza,el descenso lo haremos por las laderas de éste ultimo monte y por pistas y caminos volver a Bera.
Recorrido que nos satisfará seguramente por las vistas , se puede realizar en cualquier época del año , siempre con la prudencia y el respeto que se merece la montaña.
BIDANIA-ILLAUN-BEIZAMA-URRAKI-BIDANIA
Recorrido fácil partiendo desde Bidania , tomaremos la Gr que sale desde el mismo Bidania para ascender por buen camino hacia la cima de Illaun , la subida por donde va el track supone tener que saltar algunas alambradas antes de llegar a éste monte con magníficas vistas, desde aquí descenderemos hacia Beizama y buscaremos el camino que nos llevará en continúa subida a Urraki , cima situada dentro de un frondoso bosque de pinos, descendiendo tomaremos una pista que nos conducirá al puerto de Régil para después de un pequeño ascenso llegar a un buen camino que nos conducirá de nuevo a Bidania.
Recorrido fácil pero que tiene los inconvenientes de las alambradas , buscar los pasos y respetar los terrenos privados.
Para cualquier época del año.
SALVATIERRA DE ESCÁ-VIRGEN DE LA PEÑA-BARDIPEÑA-SALVATIERRA DE ESCÁ
Salvatierra de Escá es un bonito pueblo que se encuentra en la carretera del valle del Roncal una vez que hayamos pasado la Foz de Sigües, pasamos el pueblo y a un kilómetro del mismo tendremos sitio para dejar el coche , comenzaremos a ascender y ya veremos muy arriba y a lo lejos una gran ermita , es la Virgen de la Peña, la ascensión se inicia por una pista pero enseguida se deja para subir directos hacias las paredes de ésta bonita montaña , el ascenso está muy bien trazado y aunque tiene desnivel es cómodo , desde la cima tendremos vistas fabulosas sobre el Pirineo Navarro y Aragonés , la cima tiene además de la ermita un refugio libre muy bien mantenido, con leña y dos chimeneas , por favor si lo usamos estamos obligados a dejarlo como lo hemos encontrado como mínimo.
Desde ésta cima nos dirigiremos a un sendero que por la cara opuesta a donde hemos subido nos llevará a unos bonitos parajes de hierba y bosque bajo, subiremos un pequeño repecho que nos hará pasar por el lugar llamado Bardipeña , de aquí iremos a buscar una pista que nos conducirá en bajada de nuevo hasta el punto de salida.
Se puede realizar en cualquier época del año , teniendo en cuenta que en invierno suele haber nieve normalmente y en verano el calor en ésta zona es fuerte.
Respetad la montaña y sus caminos , no hagamos atajos donde hay un sendero o camino ya hecho, lo único que conseguimos es deteriorar lo que tanto queremos.
TOLOSA-UZTURRE-BELABIETA-ARIZMENDI-ANDOAIN
Travesía que podremos realizar entre éstas dos localidades utilizando el tren de cercanías Renfe o las lineas de autobuses.
Saldremos desde el centro de Tolosa y accederemos por el mercado del Tinglado a la carretera que pasa por debajo de la autovía, desde allí y nada más pasar un túnel accederemos a la subida por escaleras y camino hasta la bonita ermita de Izaskun , después de visitarla continuaremos la ascensión por un amplio camino hasta la cruz de Uzturre , visible desde Tolosa , nos adentraremos en el bosque superior para acceder a la cima de Uzturre y después continuaremos por un bonito y cómodo cordal hasta la siguiente cima Belabieta , amplias vistas , iniciaremos el descenso en dirección NNO y por senderos y alguna fuerte bajada por cortafuegos llegaremos a la cima secundaria de Arizmendi , desde aquí seguiremos por otro cortafuego y tomaremos la dirección del barrio de Goiburu y Andoain, al final accederemos al centro de Andoaín por una carretera estrecha y con poco tráfico entre caseríos.
Recorrido que podremos hacer en cualquier época del año al no tener dificultad técnica , si tiene distancia y desnivel acumulado.
ETXAGUEN-CUEVA DEL CURA DE SANTA CRUZ-IPIZTE-ZABALANDI-ORIXOL-SANTIKRUTZ-ETXAGUEN
A Etxaguen llegaremos por Arrasate y entrando en el precioso valle de Aramaioa, desde aquí iniciaremos un ascenso continuo , primero hasta un collado y luego por un lapiaz en el que hay que andar con atención a la cueva del cura de Santa Cruz , la cueva está bastante escondida pero con el track la encontraremos, se entra por una estrecha fisura en la pared y aunque no es difícil si conviene ir con cuidado, después de ver su interior y la hornacina que guarda unos recuerdos , que respetaremos y dejaremos donde estaban , nos dirigiremos a la cima de Ipizte, desde ésta cima seguiremos con un descenso pronunciado y entre bosque de hayas hasta el collado de Zabalandi, debajo del impresionante Anboto, tomaremos la Gr que después de un precioso sendero y subida nos llevará a la cima de Orixol , continuando nuestro camino nos dirigiremos a la ermita de Santikrutz para descender al cruce que por buen camino nos hará retornar al punto de partida.
Magnífico recorrido no exento de dureza , vistas fantásticas y una naturaleza para admirar. Al ser un recorrido en ocasiones un poco aéreo y entre karts le doy la catalogación de media.
EGINO-ARTZANEGI-UMANDIA-ATABARRATE-EGINO
Para realizar éste recorrido con ascensión al Umandia en éste caso lo iniciaremos en Egino , desde aquí nos dirigiremos por un camino ancho que en ocasiones suele estar bastante embarrado hasta La Leze, continuamos por el camino que va en dirección a Araia y nos desviamos a la derecha para iniciar una subida pendiente y en un terreno rocoso (muy bonita) hasta el collado que separa las cimas de Artzanegi y Albeiz , a la vista tenemos Umandia y allí nos dirigimos , la subida al principio es por una zona rocosa para luego adentrarnos en un precioso hayedo y por algo de cresta fácil llegar a la cima de éste monte, las vistas fantásticas . Iniciamos el descenso por el lado opuesto de donde hemos subido para llegar al collado de Atabarrate,aquí tomamos un amplio camino que nos va a hacer descender hasta la borda de Martin y de allí bajar hasta una amplia pista que viene de Araia.
Continuaremos por ésta pista en dirección a La Leze , al llegar a éste punto podemos tomar el camino por el que hemos venido antes o como hemos hecho en éste track y por estar éste camino totalmente inundado y embarrado bajar hasta la carretera de Ilarduia y de allí a Egino.
Recorrido bonito , montañero y con buenas vistas , como siempre con la prudencia y respeto que la montaña se merece.
Leitzalarrea (Ixkibar)-PETRIKETA-EGUZKIKO MUÑOA
Sencilla mañanera recorriendo el frondoso bosque de Leitzalarrea.
Partiendo del parking y área de descanso de Ixkibar, accesible por carretera desde Leitza, se pasa junto a los restos del famoso roble de Aritzaundi para desembocar poco después en una amplia pradera: el sel de Urdola, con sus dos cromlechs y una mesa de orientación.
Continuando por el bosque se alcanzan las despejadas cimas de Petriketa (1057 m) y Eguzkiko-Muñoa (1083 m), con amplio panorama hacia el Sur.
Un difuso sendero desciende por tupido bosque hasta empalmar con el SL-NA 284, y bordeando la loma de Urdola volvemos al punto de partida.
Distancia: 10,5 Km. Desnivel positivo acumulados: 570 m
YESA-ALTO DE LAS RIPAS-SANTACRUZ-JAVIER-YESA
Recorrido circular que podremos hacer saliendo desde el pueblo de Yesa , descendemos por carretera o por el camino que en el track se ve a la vuelta hasta el puente que nos permite cruzar el río Aragón, nada más cruzarlo comenzamos a subir por un sendero entre matorrales , el sendero es claro y continua por entre bosque bajo y por encima del pantano de Yesa hasta la cima de Altos de Ripa , descendemos por bosque y luego un ancho camino para iniciar una corta subida pero fuerte a la cima de Santa Cruz, desde aquí tomaremos un sendero y luego camino para ir descendiendo hasta el pueblo de Javier y después al bonito castillo (el cual merece una tranquila visita , así como su museo y las exposiciones de las Reducciones), para volver a Yesa tomamos las marcas de la cañada real de los Roncaleses que va junto a la carretera y en algún caso es mejor marchar por la misma.
Recorrido fácil pero largo de distancia , en algunos tramos y antes de la cima de Alto de las Ripas el sendero está algo cerrado por el bosque bajo , se puede pasar con paciencia y algún arañazo.
TOLOSA-ERNIOZABAL-ERNIALDE-ANOETA
Recorrido que podemos hacer utilizando el tren de cercanías , saliendo de Tolosa ascendemos por un camino entre caseríos hasta el monumento a Lizardi , desde allí llegamos a Urkizu y continuando a Olamuño , con un último esfuerzo llegaremos a la cima de Erniozabal. Descendemos de la cima hasta el collado de Lizarbakarra y continuamos por un sendero y caminos hasta Ernialde, desde éste bonito pueblo podemos tomar un camino que alternando carretera y monte nos llevará hasta Anoeta, fin de la travesía.
La calificación de media es por el desnivel en subida y bajada y la distancia, por lo demás no hay problemas técnicos y se puede realizar en cualquier época del año, siempre con respeto y prudencia en la montaña.
ARGIÑANO-ELIMENDI-ZOIOLAGANA-OTSAURKA-ARGIÑANO
La magnífica sierra de Andía nos permite hacer ésta travesía circular por bonitos parajes y cimas.
Saliendo del pueblo de Argiñano remontamos por una pista cementada hacia la sierra, se convierte al poco en pista de tierra , la dejaremos en un cruce para subir sin camino definido a nuestra primera cima Elimendi - también conocida como Artesa por su forma- , la subida es pendiente pero corta, desde allí y después de un corto descenso por un hayedo atacamos la segunda cima Zoiolagana , tiene unos fuertes repechos pero que salvan bien al poder trazar la subida a nuestra conveniencia.
Continuamos en bajada después de pasar una alambrada , la bajada es pendiente en bastantes tramos , al llegar a un bonito "valle" iniciaremos la subida al Otsaurka , el camino en principio es claro , el último tramo hasta la cima requiere de un esfuerzo mayor y estando mojado o con nieve hay que prestar atención, volvemos sobre nuestros pasos hasta el "valle" para tomar una pista que asciende un poco para luego llevarnos ya en descenso continuo hasta Argiñano.
Recorrido que requiere seguir bien el track del GPS ya que en bastantes ratos no hay caminos y es muy fácil desorientarse , atención especial a la niebla en ésta zona.
BEARTZUN-PICO DE ALBA-PEÑA ARGIBEL-DOLMENES Y HARRIKULUNKA-BEARTZUN
Beartzun es un barrio al que se llega desde Elizondo después de 6kms de estrecha carretera. Desde aquí proponemos una buena circular que tiene de todo, nos dirigimos por caminos, senderos y entre algunos caseríos primero al Pico de Alba, la última parte de la subida requiere de un poco de atención al estar formado por bloques de piedra, las vistas magníficas, descendemos de ésta cima y nos dirigimos por amplios prados en ladera hasta la cima de Argibel , también rocosa, descendemos para hacer una circular a ésta peña y ver los dólmenes de Argibel y sobre todo su famosa piedra Harrikulunka , es una piedra caliza de gran tamaño que se encuentra en equilibrio inestable y subiéndose en ella se puede llegar a balancear, parece ser cayó desde la peña Argibel, aunque la leyenda dice que la lanzó Roldán desde el monte Autza.
Desde aquí iniciamos el descenso que por un bonito bosque de hayas nos llevará de nuevo a Beartzun.
Recorrido que no reviste gran dificultad , tiene distancia y desnivel , atención a la llegada a las cimas de Alba y Argibel con suelo mojado , nieve o peor con hielo que es cuando se ha hecho éste track.
ANDOAIN-BELKOAIN-ANDATZA-USURBIL
Travesía que podremos realizar utilizando transporte público desde Donosti, la iniciamos en Andoaín para subir por el collado de Gárate a la cima de Belkoain, ver las trincheras y leer la historia de la guerra civil en éste punto, desde aquí descendemos al camino que lleva a la venta de Zárate , sin llegar a ella tomamos la dirección a la siguiente cima Andatza , desde ésta cima descendemos por senderos hasta la ermita de San Esteban y de allí a Usurbil donde podremos coger Euskotren para volver a Donosti.
Recorrido al que catalogo de media por la distancia , por lo demás son caminos fáciles y cómodos.
ANDOAIN-AIZKORRIKO GAIN-ONDDO-ADARRA-ABALLARRI-ONDDI-HERNANI
Recorrido por los montes de nuestro entorno próximo , el recorrido es largo y con desnivel importante.
Salimos de Andoaín para ir por el camino del valle de Leizarán , rebasado el túnel de Otieta tomaremos un sendero que en claro y fuerte ascenso nos llevará por senderos y caminos anchos hasta la bonita cima de Aizkorriko Gain (muy buenas vistas), descendemos por un tupido bosque hasta una pista y ascendemos directamente a la cumbre de Onddo, las vistas fantásticas, descendemos hasta un collado y con otro buen repecho llegaremos a la emblemática cima de Adarra.
Desde éste monte vemos las peñas de Aballarri y hacía ellas nos dirigimos en un descenso pendiente y una corta subida. Desde Aballarri continuamos por un buen sendero y camino hasta una pista que dejaremos para bajar un poco más y acometer la última subida a la cumbre de Onddi,también con fuerte repecho, desde ésta última cima las vistas también muy bonitas, seguimos descendiendo hasta el lugar conocido como Mulisko Gaina (cromlechs).
Ya no nos queda más que seguir senderos y caminos que nos llevarán hasta Hernani donde terminaremos ésta bonita travesía.
Se puede realizar en cualquier época del año, a tener en cuenta la distancia y el desnivel acumulado en subida y bajada.
ESLAVA-SANTA KRIZ-ZALDINAGA-DESPOBLADO DE ABAIZ-NEVERA-ESLAVA
Recorrido que partiendo de éste pueblo, Eslava, al que llegaremos o bien desde la carretera a Lumbier o por San Martín de Unx, iniciamos un recorrido que sin ser de gran montaña nos dejará muy satisfechos por la diversidad de cosas que veremos.
Iniciamos desde el pueblo cruzando la carretera general y dirigiendo nuestros pasos hacia Santa Kriz , magnífico sitio de ruinas romanas con su Criptopórtico , territorium, ciudadela y necrópolis , todo ello muy bien mantenido, después seguimos ya en ascenso continuo hacia la sierra, primero por pista y luego por senderos , en la cresta la seguimos para llegar a la cima (sin buzón , señalada con un hito de piedras) de Zaldinaga, continuamos la cresta hasta el final y descendemos para tomar de nuevo una pista y camino que nos llevará al despoblado de Abaiz, como todos los despoblados cada uno podrá interpretar las ruinas de las casas y la iglesia y sentir la nostalgia , pena o lo que sea sobre éstos sitios, desde el despoblado seguimos para dirigirnos a visitar una nevera , está algo estropeada pero podemos hacernos bien la idea de como eran, y ya no nos queda más que seguir por el camino para terminar nuestra vuelta por éste bonito lugar.
Califico de medio el recorrido por la distancia, por lo demás es de cómodo andar y sin grandes desniveles.
MONREAL (ELO)-CAMINO MALPICA-LO DEL REY-KARBATOKI-MONREAL
Una vez llegados a ésta población , la cual merece una visita, aparcamos el vehículo junto al puente medieval e iniciamos el camino en dirección a la base de Elomendi , nos meteremos en un camino que por su derecha remonta el barranco hasta un cruce de pistas y senderos, tomamos la dirección que asciende más fuerte a nuestra derecha y nos adentramos en un bosque precioso con presencia de mucho boj, hay que ir muy atentos al track para poder seguir el sendero que atravesando éste bosque nos llevará después de un buen tramo a una pista, seguiremos la pista hasta llegar a los aerogeneradores que afean la cima de Karbatoki, pero que si queremos vivir como vivimos son el precio a pagar, después de la cima de Karbatoki llegaremos a un punto donde tomaremos un camino en claro descenso hasta llegar de nuevo al comienzo del barranco y ya no nos queda más que seguirlo para volver al punto de partida.
El recorrido tiene distancia, no tiene demasiado desnivel en subida, aunque hay trechos duros y hay que ir atentos al track en el bosque indicado, con nieve atención al bosque ya que no se ve el sendero y es fácil perderse.
GAUNA-ITXOGANA-INDOGANA-ARBOZU-BARRANCO SANTA ISABEL-GAUNA
Desde éste pueblo cercano a Gasteiz podemos hacer ésta bonita circular por buenos caminos y senderos y admirando dos bonitas ermitas a nuestro paso.
Nos dirigimos por una estrecha carretera hasta la antigüa estación de Gauna para comenzar a subir por un buen camino y senderos a la ermita de San Victor , muy bello y bien conservado lugar , desde aquí continuamos siempre por bosque de hayas hasta la cima de Indogana , buenas vistas a la llanada Alavesa y por el norte y sur nuestras montañas más conocidas, desde ésta cima continuamos por el bosque en descenso para después de una bajada subir a la siguiente cima Indogana , volveremos a descender hasta un camino que luego tomaremos para volver , antes subiremos hasta la siguiente y última cima Arbozu.
Volvemos al camino de antes y después un corto trecho nos metemos a un sendero que en continuo descenso menos una corta subida para salvar un pequeño barranco nos llevara a la ermita de Santa Isabel de Gipuzuri , muy bien conservada , seguimos por un ancho camino y pasando junto a una gran balsa saldremos a la antigüa via del tren (hoy magnífico camino para senderistas y ciclistas), llegamos a la estación (permanece el edificio) de Uribarri-Jaúregi , ya sólo queda seguir éste bonito camino para llegar a Gauna.
Salida montañera para cualquier época del año con el debido respeto a la naturalez y la montaña.
BELATE (VENTA DE ULTZAMA)-OKOLIN-SAIOA-GARTZAGA-BELATE
Ascenderemos al Saioa por ésta ruta, saliendo desde la Venta de Ultzama , a un kilómetro del puerto de Belate en dirección Pamplona, nos dirigimos primero por la carretera del puerto (no hay tráfico) hasta un panel informativo y tomamos una amplia pista que nos llevará hasta las ruinas del Monasterio, ascendemos por un sendero bien trazado hasta la ermita-albergue del Camino de Santiago y continuamos por un ancho camino que se adentra en un precioso hayedo , a nuestra derecha una bonita erreka, llegaremos por aquí después de una fuerte subida hasta la cima de Okolin, bonitas vistas, y de frente nuestro objetivo principal Saioa, después de bajar de la cima de Okolin atacamos una fuerte pala herbosa que nos llevará hasta su cima, las vistas nos harán estar un buen rato en ella, alcanzan hasta el Pirineo Navarro y buena parte de las montañas del Pais Vasco.
Descendemos del Saioa por donde hemos subido y a media ladera del Okolin y por un bosque de hayas subiremos hasta la última cima Gartzaga , una vez alcanzada su cima y sobre el camino de la subida volvemos a la Venta de Ultzama.
Recorrido que tiene desnivel fuerte , en invierno suele tener bastante nieve y en muchas ocasiones el viento sopla fuerte , por lo demás es un recorrido para disfrutar de la montaña.
LIZARRUSTI-PUERTO DE AZPIROZ
Novena etapa de la Divisoria de Aguas organizada por el CVCE entre Lizarrusti y el puerto de Azpiroz.
Track realizado por Periko.
OREXA-ULIZAR-GAZTELU-OREXA
TRACK REALIZADO POR JAVIER ARREGI
Partiendo del pueblo de Orexa (414 m) se toma el GR-121 recorriendo una parte del cordal entre los valles del Araxes y de Berastegi hasta alcanzar la cima de Ulizar (868 m), situada en Navarra pero muy cerca de la Muga con Gipuzkoa.
En el camino de regreso se deja el GR 121 en un cruce para empalmar a la derecha con el GR 9, que por suaves lomas nos llevará hasta el pueblo de Gaztelu (467 m). Aquí, un fuerte cambio de rumbo hacia la izquierda a empalmar con el PR-GI 111, que en un bordeo prácticamente llano nos devolverá al punto de partida, Orexa.
Distancia: 16,5 Km. Desnivel positivo acumulado: 600 m.
NAZAR-PEÑA GALLET-COSTALERA-PEÑA REDONDA-NAZAR
A Nazar llegaremos por la autovía de Logroño y pasando por Los Arcos. Desde aquí iniciaremos éste recorrido que tiene como parte más importante el cresterio de Costalera , ascendemos desde el pueblo en dirección a las grandes paredes que forman ésta sierra, un sendero muy bonito y entre boj nos llevará después de una subida mantenida a la primera cima Peña Gallet, desde ésta cima el espectáculo de Costalera y su cresterío es fantástico, seguimos nuestros pasos entre mucho boj y por estrechos y pendientes senderos hasta la base de la cima de Costalera , el último tramo tiene una pequeña trepada fácil pero algo aérea , las vistas desde la cima son de lo mejor, descendemos y tomamos un sendero que junto a la salida de la dura ascensión denominada "senda de la dormida" nos llevará a recorrer todo la cresta de ésta bella sierra , hay algunas pequeñas destrepadas y trepadas que se pueden pasar sin problema , eso si con precaución sobre todo si está mojado o con nieve, una vez terminado el cresterío descendemos al puerto de Nazar y tomamos el camino que indica al Santuario de Kodes , ascendemos suavemente para llegar a la cima de Peña Redonda, volvemos nuestros pasos atrás hasta el puerto de Nazar para tomar un ancho camino que nos devolverá hasta el punto de partida. En el descenso admiraremos el cresterío de Costalera que hemos recorrido. Atención cuando el terreno esté mojado ,el recorrido aquí expuesto puede ser peligroso.
AZQUETA-CANAL NORTE DE MONTEJURRA-MONTEJURRA-LUQUIN-MONJARDIN-AZQUETA
A partir de éste pueblo , Azqueta , iniciaremos un recorrido que sigue en principio el camino de Santiago en dirección Estella, se adentra por bosque bajo y llega hasta la linea directa de subida a Montejurra por un precioso barranco, la subida es muy pendiente y con piedra suelta en bastante tramo pero de gran belleza, saldremos al final a un collado previo a la cima de Montejurra. Desde ésta cima que al margen de sus antenas y connotaciones históricas tiene unas vistas muy buenas, tomamos el cordal en dirección al pueblo de Luquin , después de un buen trecho por senderos y caminos llegaremos a éste pueblo , merece la pena una parada y visita, seguimos en dirección a la autovía para cruzarla por un túnel y subir por el Camino de Santiago a Villamayor de Monjardín , al subir iremos entre viñedos y admirando el castillo del mismo nombre, desde aquí y no sin dejar de ver la fuente que mana a la salida de ésta localidad, iremos por buen camino hasta Azqueta.
La subida por ésta ruta a Montejurra hay que hacerla con tiempo seco, el desnivel y la piedra suelta que hay durante el recorrido de ascenso pueden resultar peligrosos.
UHARTE ARAKIL-SAN DONATO (BERIAIN)-UHARTE ARAKIL
Ascensión fuerte y dura a ésta bellísima cima, desde las piscinas de Uharte Arakil tomamos el sendero por un precioso bosque que nos lleva directos hacia la gran pared de Beriain , es el mismo camino en gran parte que el denominado "kilómetro vertical de San Donato", se asciende siempre con fuerte pendiente , entre bosque de hayas y pedreras, en un punto dejamos la subida al kilómetro vertical y vamos en dirección al puerto de Uharte , pasamos una pedrera algo aérea que cuando está mojado o con nieve puede resultar peligrosa, desde el puerto de Uharte seguimos por unas amplias campas hasta la cima de Beriain con su ermita de San Donato.
Vistas espectaculares después de un buen esfuerzo, la bajada la hacemos por el mismo camino hasta un punto en que vamos por un ancho camino en dirección a la proa de Beriain o Ihurdain , tomamos otro ancho camino en descenso que nos llevará hasta el punto de partida.
A realizar con buen tiempo , con lluvia o mojado la pendiente y el tipo de suelo pueden ser bastante resbaladizos.
ORDUNTE-MAZO DE PANDO-ILSO DE ESTACA-BARLEGI-ORDUNTE
A Ordunte (embalse) llegaremos por la autopista a Bilbao y de allí por Balmaseda , una vez en la cabecera del pantano (hay parking) atravesamos por el muro de la presa hasta la pista que rodea el embalse, tomamos un camino a la derecha y que en continua y a veces fuerte pendiente nos llevará a la cima del Mazo de Pando , muy buenas vistas al igual que toda la travesía , de ésta cima descendemos a un collado y nueva a subida a la segunda cima , Ilso de Estaca, nuevo descenso y ascenso a la tercera cima , Balgerri, es la más alta .
Desde aquí iniciamos un descenso directo con pendiente y que no tiene un recorrido claro al no haber caminos hasta el borde del pantano, en ésta parte hay que seguir bien el track , una vez en la pista del pantano ya sólo queda seguirlo durante un buen tramo hasta llegar al punto de inicio.
Bonita circular por montes con pendiente pero sin dificultad y con vistas magníficas.
ORBAÑANOS-HUMION-FLOR-ORBAÑANOS
Esta circular en la que haremos dos cimas , Humión o Umión y Flor , la iniciaremos en éste pequeño pueblo de Orbañanos , en la parte alta del mismo se puede dejar el coche junto a una buena fuente, se toma el camino que inicialmente está cementado y luego una pista que enseguida dejamos junto a un indicador al Humión, la subida se realiza con pendiente constante y por un sendero muy bonito entre boj y algunas hayas , en lo alto veremos la cima y allí nos dirigimos por éste sendero que está muy marcado, una vez en la cima las vistas son inmejorables , localizaremos las montañas de alrededor pero también a nuestros pies por un lado el valle del río Ebro y al otro lado un precioso valle que da al pueblo de Cubilla de la Sierra, dejamos la cima para seguir por la cresta y ascender al otro monte de nuestro recorrido , el Flor, desde ésta cima descenderemos sin sendero a buscar el de subida a Humión por el cual volveremos a nuestro punto final de la circular.
A tener en cuenta que por la altura y situación de éstos montes en invierno pueden acumular bastante nieve y hielo , por lo demás no tienen dificultad técnica.
YEBRA DE BASA-ERMITAS RUPESTRES-OTURIA-YEBRA DE BASA
Yebra de Basa se encuentra muy cerca de Sabiñanigo, el Oturia es una montaña cercana a los dos mil metros al sur del Pirineo Central y con vistas excepcionales sobre el mismo.
Desde éste pueblo iniciaremos la ascensión pasando por la primera ermita dedicada a Santa Orosia, se asciende por un barranco y un sendero muy bien trazado, en los muros de piedra al fondo del barranco iremos percibiendo un gran salto de agua (atención a la época del año para verlo) y unas ermitas que están empotradas en la roca, después de un buen rato y ascenso llegaremos y pasaremos por debajo del salto y junto a las ermitas, seguimos nuestro camino después de visitarlas y llegamos a un bella planicie en la que se encuentra el santuario y refugio de Santa Orosia , seguimos en dirección a la cima de Oturia, nos queda un fuerte repecho para una vez en la cumbre admirar un bellísimo paisaje, los Pirineos (Central) a nuestro alcance y por otro lado el valle de Basa y Peña Oroel.
El descenso lo haremos por el mismo sitio para con más tiempo ver por dentro las ermitas.
Ascensión a ésta bella cima que tiene un buen desnivel y el recorrido es largo. En verano puede hacer mucho calor en ésta zona y normalmente en invierno tendrá nieve.
UREPEL-CORDAL H.R.P.-LINDUS-SENDERO CONTRABANDISTAS-UREPEL
Recorrido que saliendo de Urepel podemos hacer por ésta zona de Kintoa (Quinto Real), iniciamos la subida entre caminos de caserios y pistas para llegar al cordal que por bosques y siguiendo la H.R.P. nos llevará camino de Lindus y Orreaga (Roncesvalles), desde la cima de Lindus volvemos al collado anterior e iniciamos un largo descenso por el llamado sendero de los contrabandistas, éste buen camino nos llevará hasta Urepel de nuevo.
A realizar sobre todo en la primavera y el otoño , las hayas están en su esplendor. El recorrido tiene distancia y desnivela tener en cuenta .
USUN-CANALETA DE ARBAYUN-ARANGOITI-USUN
La ascensión a la cima más alta de la sierra de Leire que aquí se propone tiene algo de riesgo y bastante dureza sobre todo en el descenso. Desde éste pequeño pueblo al que llegaremos pasado Lumbier iniciamos el recorrido descendiendo hasta la entrada a la Foz de Arbayun , atravesamos el río Salazar por un buen puente y ascendemos hasta encontrar la canaleta de aguas construida en 1.928 para abastecer a Lumbier, aquí se inicia una bonita travesía por la misma , el sendero es muy estrecho y con vegetación y con un buen "patio" a nuestra izquierda , extremar las precauciones, en el punto más aéreo hay una sirga a modo de pasamanos que nos dará algo de seguridad, una vez terminada la canaleta ascendemos por un buen camino rodeados por un espeso bosque hasta toparnos con la pista que asciende hasta Arangoiti y que se construyó para la instalación de las antenas en su cima, cuando lleguemos a un paso canadiense en la pista tomaremos un camino que asciende directo hacia el cordal de Leire a nuestra izquierda , seguiremos por bosque hasta llegar a la cima de Arangoiti con amplias vistas.
Para el descenso tomaremos la linea directa que con fuerte pendiente nos llevará en dirección a la Foz de Arbayún , al comienzo no hay camino ni sendero claro por lo que utilizaremos el GPS y su track , más o menos a la mitad de ésta fuerte bajada veremos un hito , no debemos perderlos y ayudarnos también con el track ya que salirse del sendero supone meterse en problemas con la abundante y cerrada vegetación, al final llegaremos de nuevo a la canaleta y al puente sobre el río Salazar , sólo nos queda subir hasta Usún.
Atención a la canaleta , si está mojado el terreno o con nieve es mejor no intentarlo y aún seco extremar las precauciones. Catalogamos como difícil la salida por el paso de la canaleta.
MAÑARIA-URKIOLA-SAIBI-TXUMULUTXETA-MAÑARIA
En la base del puerto de Urkiola y debajo de la bonita peña de Mugarra está éste bello pueblo, desde aquí iniciamos éste recorrido circular.
Nos dirigimos hacia la ermita de San Martín (en un precioso paraje) , seguimos subiendo con alguno buenos repechos hasta el mirador de las Tres Cruces (paisaje espectacular) , seguimos por un bonito camino entre bosque de hayas para llegar al Santuario de Urkiola (hay que dedicarle una visita). cruzamos la carretera del puerto para ascender por un buen camino a la cima de Saibi (las mejores vistas), descendemos hasta las proximidades de Deabru y de aquí tomamos un sendero-camino que en continúa subida nos llevará a la cima de Txumulutxu ó Txumulutxeta, volvemos al camino y ascendemos un poco más para llegar a Eskumín, desde aquí nos queda un pendiente descenso por pista hasta Mañaria.
Vuelta circular que tiene distancia, desnivel y mucha belleza montañera.
ARANO-ARANOMENDI-LEUNETA-AZKETA-ARRIURDINGAIN-ARANO
Desde la iglesia de éste pueblo iniciamos la subida por una fuerte pendiente en camino de cemento en dirección a Aranomendi, seguimos el cordal herboso siempre rodeados de vestigios de nuestros ancestros y cromlechs señalizados, en continuo ascenso pero agradable por las vistas llegamos a la cima de Leuneta, descendemos por un cortafuegos a un cruce de caminos para seguir ascendiendo dentro del cordal Adarra-Mandoegi y llegar a Azketa.
Iniciamos la vuelta volviendo al cruce para tomar la dirección a Arano por la cima de Arriurdingain , ya sólo queda descender por prados y caminos hasta el punto de partida.
Circular que tiene un desnivel medio y distancia suficiente como para que sea una excursión media de montaña, para cualquier época del año.
UZTEGI-COLLADO DE ASTUNALDE-ARTUBI-LARRONDO-SAN MARTIN DE AMEZKETA
Travesía para la que necesitaremos dos coches, la iniciamos en Uztegi a los pies de Malloak y saliendo del pueblo por encima del cementerio nos dirigiremos después de una buena subida hasta la base de Malloak, iniciamos la subida a Astunalde , fuerte y pendiente , en épocas como el track de hoy está difícil por la hierba alta que impide ver el sendero y mojada , llegados al collado nos queda una corta subida para llegar a Artubi , vistas espectaculares.
El descenso lo hacemos directos hacía el barranco de Arritzaga, nos desviamos por un sendero en dirección Zabalegi (atención en algunos pasos es aéreo) y llegamos a Larrondo, desde aquí seguiremos un camino que por un bosque de hayas nos llevará hasta San Martín de Amezketa.
Atención a la subida por Astunalde en ocasiones puede estar peligroso, con tiempo seco y estable es sólo un esfuerzo considerable.
Las vistas desde Artubi de Aralar son la recompensa.
REFUGIO DE LINZA-PASO DEL OSO-ATXERITO-FOYAS DEL INGENIERO-REFUGIO DE LINZA
Al refugio de Linza , perfectamente situado y muy bien preparado con unos guardas que se afanan en que estés cómodo, se llega por Isaba ó Ansó y el valle de Zuriza.
La subida al Atxerito es de las que dejan huella, una gran montaña con vistas espectaculares y aunque tenga desnivel y bastante roca , tiene unos buenos senderos.
Iniciamos éste recorrido ascendiendo al Paso del Caballo desde el citado refugio, nos internamos en un precioso bosque y después de una subida cómoda llegaremos al Paso del Oso, continuamos ya con el Atxerito a la vista (no nos desanimemos por verlo tan lejos) y después de un buen rato llegaremos al barranco por donde haremos la vuelta, se le llama Foyas del Ingeniero, desde aquí iniciamos una fuerte subida que nos llevará hasta la cima de ésta bonita montaña.
El descenso como he indicado lo haremos por el barranco que en continua bajada y algo pendiente nos llevará a unir nuestro camino con la senda Camille, la seguimos y después de un buen trecho nos adentraremos en otro precioso bosque de hayas para terminar en el refugio de Linza.
Se trata de un recorrido que podríamos denominar de "alta montaña" por lo que conviene conocer las condiciones de la misma y los posibles neveros que suelen permanecer hasta muy tarde en las cercanías de la cumbre, por lo demás buenos senderos y a disfrutar.
CANFRANC-CARRETON DE IP-PICO MOLETA-BARRANCO EPIFANIO-CANFRANC
Desde la preciosa pero arruinada estación de tren de Canfranc , éste año 2.018 cumple 90 años , iniciaremos ésta circular con bastante desnivel de subida y bajada asi como duración de recorrido.
Nos dirigimos hasta las proximidades del túnel de Somport para comenzar por una pista y enseguida adentrarnos por bosque y camino "mulero" ( es el carretón de IP que va junto a la tubería de bajada de aguas)), la subida en sus dos primeras horas es muy llevadera al ser un buen camino y bien trazado, al salir del carretón la pendiente es superior y ya veremos la Moleta en todo su esplendor, nos dirigimos a ella sin sendero definido pero con algunos hitos , una vez en la cima la vistas de impresión, sobre todo el Midi D,Ossau y su esbeltez, el descenso lo haremos siguiendo un sendero hasta el collado de la Moleta y de aquí directos por el barranco de Epifanio hacia los muretes de contención de aludes , al principio el descenso es rudo y luego se suaviza por un precioso sendero, eso sí es muy largo. Pasaremos por la Casa del Vasco (en ruinas) y nos dirigiremos hasta la pista que viene del Col de Ladrones para llegar de nuevo a Canfranc.
El recorrido lo catalogo de difícil por el desnivel y la duración, atención a las pendientes con mal tiempo (lluvia o nieve).
MONASTERIO DE IRANTZU-AZPALA-KURRUZKARRAZ-ZANABE-DULANTZ-IRANTZU
Circular a ésta bonita zona que rodea el Monasterio de Irantzu, salimos por detrás del monasterio para internarnos en un bosque que prácticamente no lo dejaremos hasta la vuelta, ascendemos en primer lugar a una cima (no tiene buzón) en un bonito hayedo se llama Azpala , continuamos por bosque siempre sin caminos ni senderos (hay algunas pinturas e hitos) hasta la siguiente cumbre Kurruzkarraz (también sin buzón) , realizamos un descenso pasando junto a una borda en ruinas y ascendemos a la cima de Zanabe , pasaremos antes por un poblado de pastores abandonado.Desde ésta cima las vistas son muy amplias, descendemos a la cabecera del barranco y subimos con fuerte pendiente a la cumbre de Dulantz (la más alta del recorrido), descendemos siguiendo una valla de piedra para en un punto tomar un descenso pendiente por bosque a buscar el camino del barranco de Irantzu , ya sólo queda seguir éste ancho camino para terminar la circular.
A tener en cuenta que durante la mayor parte del recorrido no hay senderos ni caminos por lo que el uso del Gps se hace necesario.
OTSAGABIA (OCHAGAVIA)-PASO DE LAS ALFORJAS-ABODI OCCIDENTAL-OCHAGAVIA
Recorrido que nos permite ascender hasta los Abodi o Altos de Irati desde el precioso pueblo de Ochagavía.
Iniciamos el recorrido desde el pueblo para dirigirnos hacia la carretera que lleva a las Casas de Irati, en un punto remontamos para encontrarnos con un precioso sendero que entre un frondoso arbolado nos lleva a un collado, a la izquierda la subida a Muskilda (merece la pena una visita detenida), nosotros seguimos en dirección a los altos, continuamos por pista y luego sendero en pendiente para llegar al conocido paso de las Alforjas, si seguimos hacia abajo llegaremos a Irati (espectacular selva , embalse y mágico sitio), para llegar a la cima de Abodi occidental nos dirigimos desde el collado a la izquierda y después de un suave ascenso por lomas herbosas llegamos a una vistosa cima con amplias vistas de Irati, montañas del Pirineo Navarro etc., , para el descenso seguimos el mismo camino de la subida con una pequeña desviación marcada en el track que nos llevará directos a la iglesia de Ochagavía.
Recorrido que nos hará disfrutar de la montaña y que no tiene dificultad , excepto en la época invernal.
AINHOA-ERREBI-ATXULEGI-MONDARRAIN-AINHOA
Desde éste bello pueblo de Iparralde iniciaremos la subida por fuerte pendiente hasta la capilla de Notre Dame de L,Aubepine , vistas muy buenas y donde podremos ver las estelas discoidales símbolo del arte funerario euskaldun, continuamos la ascensión directos y también con pendiente a la primera cima Errebi , descendemos hasta un cruce de caminos y volvemos a subir también directos a la cima de Atxulegi. Desde ésta última cumbre tenemos que bajar a otro cruce de caminos y entre senderos y sin ellos acometer la última y más fuerte subida a Mondarraín , en la cima podremos estar un buen rato si el día es bueno , las vistas lo merecen.
Para el descenso nos dirigimos por un sendero a la cima de Urrezti , más baja que Mondarrain, y por un pendiente camino entre helechos llegaremos a conectar con la GR10 , será nuestro camino de vuelta hasta la capilla del inicio y descenso a Ainhoa.
Recorrido con desnivel y distancia , las vistas y los valles nos compensarán del esfuerzo realizado.
LINZA-COLLADO DE LINZA-PETRECHEMA-PUERTO DE ANSO-SENDA CAMILLE-LINZA
Saliendo de éste cómodo y buen refugio tomamos el sendero que nos llevará en continua subida al collado de Linza, tomamos un claro sendero herboso a la derecha para viendo la altiva cumbre de Petrechema o Pico de Ansabere seguir subiendo por su cresta a su cima. Es necesario estar un buen rato , si el tiempo lo permite, en su cima para admirar todo lo que se ve , el descenso lo iniciamos por fuerte pendiente en dirección al puerto de Ansó (muga 273 entre España y Francia), seguimos un marcado sendero que nos llevará hasta las Foyas de los ingenieros (precioso valle) , continuamos éste sendero que no es otro que la senda Camille para volver por un bonito bosque de hayas a Linza.
Recorrido precioso a realizar con buen tiempo, estamos en alta montaña y hay que tener precaución con la meteo.
BARAIBAR-GR12-ALBI-COLLADO BELOKI-BELUTA-TXURTXUR-BARAIBAR
Circular larga por Aralar , la iniciamos en Baraibar para dirigirnos por pista cementada al principio a un bellísimo bosque , lo cruzamos y al llegar a los indicadores que señalan a San Miguel tomamos éste camino que nos llevará por parte de la GR12 , seguimos por bosque en dirección al santuario para descender a las campas de Albi , de aquí tomamos un bonito camino que nos llevará después de una cómoda subida al collado entre Beloki y Txemiñe (vistas preciosas), seguimos en dirección a Frantzes Erreka y nos adentramos en uno de los bosques más bonitos de Aralar (para mi), ascendemos dentro del bosque a la cima (no tiene buzón) de Txurtxur y volvemos al camino que al final de Beluta y junto al portillo de bajada a Errazkin nos llevará de nuevo a Baraibar.
La belleza de Aralar nos acompañará en todo el recorrido, el cual es largo y por éso se cataloga como medio.
URNIETA-BESABI-ONDDI-MUNISKUE-HERNANI
Recorrido que partiendo de Urnieta y con final en Hernani podremos hacer mediante el tren , saldremos de Urnieta para ir ascendiendo por la carretera del cementerio, tomando algún atajo de monte llegaremos a Xoxoka y de allí a Besabi y Montefrío, tomamos el camino que nos lleva en dirección a la Peñas de Aballarri para descender a una pequeña depresión y remontar fuerte hasta la cima de Onddi, magníficas vistas , descendemos por un pequeño y pendiente sendero hacia el centro prehístórico de Muniskue , el cual merece una visita, seguidamente tomamos un camino que en principio llano y luego con descenso acusado nos irá llevando hasta la carretera de las sidrerías de Hernani.
Travesía sin dificultad y que nos resultará muy placentera por las vistas y su entorno.
SIXT FER A CHÊVAL (ALPES FRANCESES)-DENTS DU MIDI-LES MARECOTTES (ALPES SUIZOS)
Travesía de 6 días que partiendo de Sixt Fer (Alpes Franceses) llega a los Alpes Suizos atravesando los Dents du Midi.
1º Dia.- Sixt Fer , ascenso por el Pas de Boret (paso aéreo con aseguramiento mediante cadenas) al refugio de Vogealle.
2º Día.- Refugio Vogealle - Cima de Tête des Ottans- Echelles des Ottans (dificultad T4 con seguros)-Pas d,Encel (dificultad T3 con seguros)- Ref. Anteme
3º Día.- Refugio Anteme-Signal de Soi-Dent de Valerette-Refugio Chindonne
4º Día.- Refugio Anteme- Amailli-Col Jorat-Refugio Salanfe
5º Día.- Refugio Salanfe-Col D,Emaney-Luisin-Refugio Salanfe
6º Día.- Refugio Salanfe-Gorges de Dailley-Les Marecottes.
Esta travesía de 6 días tiene pasos aéreos y de dificultad , el recorrido total llega a los 90 kms con más de 5.500 metros de desnivel en subida y otro tanto en descenso.
Para montañeros bien entrenados y experimentados en alta montaña, se aconseja (lo considero necesario) llevar o bien disipadores o un sistema de aseguramiento para los pasos equipados con cable y cadenas que son muy aéreos algunos de ellos.
La mejor época en julio-agosto y la primera quincena de septiembre. Se debe consultar antes de ir de la situación de los neveros , sobre todo al comienzo del verano, la belleza de los Dents du Midi y todo el recorrido nos recompensará sobradamente del esfuerzo. Los refugios son todos de muy buena calidad.
Aunque el recorrido está bien señalizado es importante seguir bien el track.
IRIBAS-NACEDERO DE AITZARRATETA -OTANSUR-NACEDERO-IRIBAS
Recorrido circular sencillo por nuestro grandioso Aralar, partimos de Iribas para tomar el marcado camino que nos llevará hasta el nacedero de Aitzarrateta, después de ver éste espectacular sitio continuamos en ascenso por bosque de hayas hasta la cima de Otansur (no tiene buzón y si un hito que la señala).
Para el descenso nos desviaremos por un ancho camino en dirección a Iribas para después volver al nacedero por un sendero, ya desde el nacedero volveremos a Iribas por el camino del inicio
Salida bonita para cualquier época del año , para ver e nacedero en todo su esplendor es mejor la època de lluvias.
ALKIZA-AIZPEL-ERNIO-ZELATUN -ALKIZA
Para éste recorrido saldremos de Alkiza y ascenderemos en dirección a Hirumugarrieta lepoa , desde aquí y viendo la cruz de Ernio nos dirigiremos en esa dirección por pendiente fuerte, a mitad de la subida tomaremos un camino que en media ladera nos llevará al collado debajo de la cima de Aizpel, ascendemos y bajamos un poco para subir a la de Ernio, seguimos en descenso hasta el famoso collado de Zelatun y tomamos un sendero que nos llevará de nuevo a Hirumugarrieta lepoa, para volver a Alkiza lo haremos por otro camino que desemboca en el de inicio.
Recorrido y forma de subir a Ernio diferentes y por un bonito barranco y bosque de hayas. Se puede hacer en cualquier época del año, con el respeto y prudencia que siempre tenemos que tener en la montaña.
ALBIZTUR-ABETO DOUGLAS-INTXURRE-ALBIZTUR
Como parte principal de ésta bonita vuelta es ver el catalogado árbol más alto de Gipuzkoa , se trata de un abeto Douglas que actualmente y siendo todavía "joven" mide 63 metros (un edificio de 16 pisos) y tiene un tronco que no se consigue abrazar con los brazos extendidos entre dos personas, además alrededor hay una serie de más de 40 abetos de gran porte.
Iniciamos la salida en la iglesia de Albiztur para tomar un carretil que nos hará cruzar la principal de subida al alto de Bidania-Regil , continuamos subiendo entre caseríos por pista hasta llegar a un desvío sin señalizar (usar el track)que nos meterá en un bosque de ensueño , altos helechos y comenzamos a ver abetos , en un punto del camino sale un pequeño sendero en bajada hacia un barranco y éste nos llevará hasta éste impresionante árbol.
Después de verlo detenidamente así como a sus hermanos volvemos al camino anterior y seguimos en ascenso por un sendero precioso dentro de un hayedo, llegaremos al cordal que por buen camino nos llevará primero a la cima de Aldabe y luego a la de Intxurre. Para el descenso volvemos hasta un cruce de caminos desde Intxurre y siguiendo una pista llegaremos de nuevo a Albiztur sin problema.
Aconsejable excursión por los bosques que atravesaremos y si el tiempo nos lo permite por las vistas hacia Ernio y Aralar.
OREXA-URKIETA-MUSAIO-ULIZAR-OREXA
Recorrido circular desde Orexa con muy buenas vistas, se desciende primero desde Orexa por la GR121 (atención al inicio, en la primavera de 2.019 ha habido un gran desprendimiento de tierra y está señalizado como paso peligroso , si está seco no hay problema , si está mojado o con barro puede resultar complicado y peligroso pasar, el paso no es largo y enseguida se llega a buen camino), se desciende hasta el fondo del barranco y de allí se inicia una subida fuerte por bosque de hayas y camino y sendero hasta la cima de Urkieta, pasamos por el corto y bonito cresterío de ésta cima para descender al collado debajo de Musaio , ésta es nuestra siguiente cima , ascenso corto pero también pendiente , de nuevo descendemos de la cima de Musaio para remontar por un bonito camino hasta Ulizar y desde allí tomar un camino que nos llevará hasta Orexa. Excursión con bellas vistas de Malloak , Aitzkorri , Anboto etc., con tiempo seco no hay problema , con barro o mojado , como montañeros ya sabemos que se complica todo.
BELATE-URKIAGA UMI 12
Etapa 12 de la Divisoria de aguas entre Belate y Urkiaga
TRACK REALIZADO POR PERIKO JUANIKORENA
MUSITU-BARRANCO DE IGOROIN-SANTA TEODOSIA-BITIGARRA-MUSITU
Recorrido circular por ésta bonita zona que para poder hacerlo completo requiere que el barranco de Igoroin no lleve mucha agua.
Saldremos de Musitu por un buen camino que al lado del arroyo del barranco asciende hacia el molino de Igoroin (ruinas de 1.561) antigua aldea hoy desaparecida y cascadas del barranco (según el caudal del arroyo), una vez en lo alto del barranco pasaremos por el pueblo de Roitegi y tomaremos una PR para llegar a la ermita de Santa de Teodosia , junto a ella se encuentran una serie de fresnos de gran tamaño , hay uno declarado árbol singular y que tiene 23 metros de altura, desde la ermita ascenderemos por un espectacular bosque de hayas a la cimas de Bitigarras , para el descenso nos dirigimos por bosque y claros hacia el pueblo de Ibisate, poco antes de llegar nos adentraremos en un precioso barranco con una serie de cascadas (según nivel del agua) y un sendero difuso nos llevará directos a efectuar el vadeo del arroyo del barranco de Irigoin, una vez vadeado llegaremos al camino de subida del inicio y ya sólo queda llegar a Musitu.
Importante el saber como está el nivel del arroyo para poder vadear el arroyo al final de la excursión y también el seguir fielmente el track para poder llegar hasta el punto de vadeo. Por lo demás recorrido muy entretenido con árboles variados (arces , fresnos, hayas etc.,).
PLANA CANAL-SAN VICENDA-COLLADO DE AÑISCLO
TRACK REALIZADO POR JAVIER ARREGUI
Plana Canal-San Vicenda-Collado de Añisclo
A pesar de la distancia y el desnivel, este es probablemente el acceso más llevadero para alcanzar el collado de Añisclo, punto singular en la travesía del Pirineo por el GR 11.
Al aparcamiento de Plana Canal se llega desde Escalona tomando la carretera de Puértolas y Bestué. Entre estos dos pueblo nace una pista a mano derecha en buen estado para turismos en este momento (2018).
Desde Plana Canal, se comienza a andar por pista hasta el refugio de pastores de San Vicenda. Algo más adelante se deja la pista para tomar el sendero que desciende hasta el fondo del barranco de Añisclo, enfrente del barranco de La Capradiza. Este descenso puede impresionar a quien no esté acostumbrado a las alturas, aunque la vegetación contribuye a disminuir la sensación de vacío. Es un sendero artificial con pequeños escalones de cemento.
Una vez de empalmar con el sendero que recorre todo el Añisclo se sigue por el mismo hacia la derecha, y después de pasar un tramo acondicionado con cadenas se llega a la pasarela de la Fuen Blanca (cascada) que no hay que cruzar: se continúa por la misma orilla del rio. A partir de aquí aparece el balizaje de la GR 11 hasta el mismo collado de Añisclo.
A lo largo del día podremos contemplar de cerca Los Sestrales, Peña Montañesa, Castillo Mayor, el Macizo de Monte Perdido, La Suca y las Tres Marías, El valle de Pineta, La Munia, Robiñera…
Distancia: 22 Km. Desnivel positivo acumulado: 1200 m
AIA-FALLA DE AZKORTEAITZA-TEJO DE PAGOETA O AIA-CRUZ DE PAGOETA-MURUGIL-OLARTETA-AIA
Sencillo recorrido circular por el parque de Pagoeta pero de gran belleza. Lo iniciamos en Aia para ascender por pista cementada hacia la Cruz de Pagoeta , nos desviamos y dejamos el camino para adentrarnos por bosque y sin camino ni sendero a buscar la Falla de Azkorteaitza , precioso y mágico lugar, seguimos ascendiendo por un bonito camino y nos topamos con uno de los árboles singulares de Gipuzkoa, el Tejo de Pagoeta o Aia , después de contemplar sus 17 metros de altura y belleza seguimos ascendiendo hasta el cruce de Urdaneta y subimos a la Cruz de Pagoeta , magníficas vistas, seguimos en suave ascenso hasta la cumbre de Pagoeta y Murugil para poco después llegar a la de Olarteta, desde aquí iniciamos un descenso hasta un curioso lugar repleto de cruces , Ernio Txiki, las vistas hacia Ernio son muy bonitas .
Para volver a Aia descendemos entre las cruces y cruzamos un bello hayedo y un sendero al lado de una alambrada nos llevará al punto de inicio.
UMI ETAPA 13ª URKIAGA A IBAÑETA
Etapa entre el puerto de Urkiaga y el de Ibañeta de la U.M.I. organizada por el CVCE
GASTIAIN- VALLE COLGANTE-ARNABA-MOJON LARGO-GASTIAIN
Recorrido circular por el valle de Lana, saliendo de éste pequeño pueblo ascendemos en dirección a la paredes de ésta preciosa sierra de Lókiz, por un camino ancho nos dirigimos hasta un punto señalizado por un hito y en el track que nos meterá en una pedrera y después un lugar de increíble belleza, es el valle colgante , un curioso valle repleto de hayas y que se encuentra encajonado entre dos murallas, salimos del valle por un portillo que nos llevará sin dificultad a la cima de Arnaba con amplias vistas. Continuamos nuestro camino por lo alto de la sierra y después de un buen rato llegaremos al mojón largo, es un menhir , desde éste punto tomaremos senderos y caminos que nos irán haciendo descender hacia Gastiáin entre grandes bosques de hayas, en el track hay una desviación hacia un hayedo para contemplarlo en toda su belleza.
ASPURZ-IDOKORRI-FOZ DE SANTA COLOMBA-ASPURZ
A éste pequeño pueblo del Romanzado llegaremos por Lumbier y Domeño, ésta salida la podremos también acortar algo no subiendo con el coche al pueblo y empezar desde un parking de tierra junto al puente que se cruza en la carretera para llegar a Aspurz, pero aconsejo subir al pueblo por verlo, por tanto y desde el pueblo iniciaremos el recorrido cruzando el mismo para descender por un sendero hasta el parking citado, desde aquí tomaremos una bonita senda que a media ladera nos llevará hasta el comienzo de la Foz, lo dejamos para la vuelta y seguimos ahora en un claro ascenso por un sendero entre boj y bosque bajo muy bonito, el ascenso es continúo y en algún punto pendiente, al final llegaremos a la cima de Idokorri con amplias vistas hacia la sierra de Leire y algo del Pirineo Navarro, continuamos en descenso por el sendero ahora por un camino más ancho para rodear la sierra, una vez que hayamos llegado al puente donde comienza la Foz de Santa Colomba tomaremos otro estrecho sendero señalizado y la recorreremos hasta el punto en que debemos cruzarla y ascender fuerte pero no muy largo trecho para llegar a un collado , lo descendemos y de nuevo nos encontraremos el mencionado parking , desde aquí sólo queda subir al pueblo.
La Foz de Santa Colomba no tiene riesgo para cruzarla , en muchas épocas del año las aguas van filtradas aunque hay pozos , cuando lleva mucha agua en la pared hay unos estribos de hierro que ayudan a pasar , en éste caso es necesario hacerlo con precaución.
Zumarraga-Irimo-Elosumendi-Irukurutzeta-Karakate-Elgoibar
TRACK APORTADO POR JAVIER ARREGUI
Recorrido clásico que une Zumárraga/Urretxu con Elgoibar pasando por las cimas de Irimo, Elosumendi, Irukurutzeta y Karakate, a caballo entre los valles del Urola y del Deba, y que permite disfrutar de amplias panorámicas: Udalaitz, Anboto, Aizkorri-Aloña, Erlo-Izarraitz, etc.
Se pueden ver también algunos dólmenes de la estación megalítica de Elosua-Plazentzia.
En los últimos años han proliferado las pistas de explotación forestal a lo largo de todo el cordal, de modo que a veces no es fácil elegir el camino correcto en los cruces: esto obliga a extremar la atención.
El transporte público (Renfe, Euskotren, Lurraldebus) permite prescindir de coches particulares.
Distancia: 27 Km. Desnivel positivo acumulado 1212 m
PIPAON-RECILLA-CERVERA-ARTESILLA-PUNTA ROJA-CASTILLO VALLEHERMOSA-PIPAON
Circular que podemos realizar en la fantástica sierra de Kantabria , desde éste pueblo en la ladera norte de ésta sierra ascenderemos por una pista hasta una verja (cerrar después de pasar) y luego por un bonito camino pasando por el refugio de Estillar y un frondoso bosque a la cima de Recilla , el tramo final es rocoso y empinado y aunque fácil requiere un poco de atención, descendemos de nuevo al collado anterior y ascendemos a la siguiente cima Cervera , vistas muy buenas sobre toda la sierra ( sobre todo Palomares y Larrasa) , la de la de la Demanda etc., continuamos por el cresterío y llegamos sin dificultad a la cima de Artesilla , descendemos a un bonito valle por un estrecho sendero y subimos a Punta Roja, de aquí hay que volver los pasos atrás y tomar otro estrecho sendero que nos llevará entre boj a la última cima Castillo de Vallehermosa, desde aquí bajamos por un precioso bosque hasta un txabola de cazadores y tomamos un buen camino que nos llevará de nuevo hasta Pipaón. Recorrido para cualquier época del año teniendo en cuenta que en invierno suele nevar con frecuencia y la altura de sus cimas pueden complicar algo el mismo.
ARANTZAZU-ZURKUTZ-NAPAR BASOKO PUNTA-URBIA-ARANTZAZU
Recorrido diferente desde Arantzazu , saliendo desde el parking descendemos hasta la erreka Urkulu para tomar un camino que ascendiendo entre bosque y en muchos momentos sin senda ni marcas nos llevará hasta el collado de Zurkutz , subimos a su cima desde éste collado y descendemos para volver a subir a la de Napar Basoko punta, nuevo descenso hasta el dolmen de Urkitza.
Desde aquí nos adentramos por un precioso hayedo y pasando debajo de la peña de Lengokoaitz llegaremos a Urbía , tomamos el camino señalizado con piedras clavadas en la tierra por debajo de Zabalaitz hasta el collado de entrada en Urbía desde Arantzazu, aquí tenemos que guiarnos por el GPS en algunos tramos , descendemos por un bonito bosque para mantenernos sin senda ni camino por el bosque entre el camino normal de Urbia y el de Iturrigorri, llegaremos al final a enlazar con el camino de Arantzazu para llegar por un cómodo camino a éste bello lugar y cerrar la travesía.
Atención al track, utilizarlo ya que en muchos puntos no hay senderos ni caminos ni marcas. Los bosques de hayas , las vistas y sobre todo el grandioso espectáculo de Urbia y su sierra de Aitzgorri merecen mucho la pena.
ANDOAIN-MIL ESCALERAS DE BERTXIN-ARIZMENDI-BELABIETA-UZTURRE-TOLOSA
Travesía entre éstas dos poblaciones por montaña , saldremos de Andoain para caminar por el valle de Leitzaran hasta la central de Bertxin, allí veremos las 500 escaleras y yendo por detrás de la central accederemos a la subida por la 1.000 escaleras, subida ruda y constante por escaleras en tramos deterioradas pero accesibles, al final de las mismas llegaremos al canal de aguas , lo seguimos durante un rato por un bonito camino y ascendemos en dirección al Ondolar , nos desviamos para tomar un nuevo camino que con algún fuerte repecho nos llevará a la cima de Arizmendi, seguimos subiendo con otro fuerte repecho para llegar a Belabieta , descenso al collado entre éste monte y Uzturre y ascendemos al cordal del mismo para llegar a su cima dentro del bosque, ahora nos dirigimos a su cruz con bonitas vistas sobre Tolosa y Ernio , para el descenso tomamos el "machacado" camino a Izaskun y luego por las escaleras y sendero a Tolosa.
Bonita travesía para conocer nuestra geografía próxima , para la ida y la vuelta podemos utilizar el tren cercanías de Renfe.
SUBIJANA-MORILLAS-SANTA CRUZ-KOTORRILLO-MONTE MAYOR-SUBIJANA
En la entrada al histórico y precioso valle del Kuartango está Subijana-Morillas , desde aquí iniciaremos una circular con belleza pero con dureza por el tipo de terreno. Saliendo de Subijana cruzamos el puente sobre el río Baias para subir hasta una gran ermita (San Pedro) por Morillas , seguimos por un bosque de encinas sin senderos ni caminos (tampoco hay marcas) , es una subida que va por la cresta del barranco de Tetxa , es algo incómoda por el tipo de suelo , piedra y zonas kársticas , siguiendo el track lo haremos bastante bien, primero llegaremos a la cima de Santa Cruz y de aquí con vistas magníficas veremos la antena cercana al Monte Mayor , seguimos por un terreno más abierto pero también complicado para andar hasta la cima de Kotorrillo , descendemos un poco y volvemos a subir hasta la máxima altura Monte Mayor. Para el descenso volvemos para atrás para tomar un camino que más cómodo pero también con piedras nos llevará al punto de partida.
Es importante guiarse con el track en la subida , sobre todo con niebla o poca visibilidad, no hay senderos ni caminos claros, la bajada ya es diferente.
MADOTZ-VALLE DE ATA-SAN MIGUEL DE ARALAR-AGIRI-MADOTZ
Saldremos de Madotz , bello pueblo en Aralar, para hacer ésta circular al valle de Ata. Iniciamos el camino accediendo por un camino que suele estar bastante embarrado hasta el portillo de entrada en Ata, a partir de ahí desaparece el barro y caminamos por un lugar idílico , se trata de un valle colgado , pasamos junto a la piedra de Roldán y allí podremos ver éste gran menhir y ver en un panel su historia y leyenda. Continuamos nuestro camino y al poco ascendemos por un bello bosque de hayas para llegar al Santuario de San Miguel , preciosas vistas y lugar emblemático para los montañeros.
La vuelta la haremos por la GR20 , desde el Santuario bajaremos por un hayedo hasta encontrarnos con un bonito camino que nos llevará al despoblado de Agiri (ver su historia), de allí y por un sendero entre hayas llegaremos de nuevo a Madotz. La calificación de media es por la distancia , no tiene excesivo desnivel y los caminos y senderos son buenos.
UNZUÉ-PEÑA DE UNZUÉ-ALTO DE ARRIURDIN-ECHAGÜE-OLORIZ-UNZUÉ
La Valdorba es una comarca cercana a Pamplona de gran riqueza románica y bellos lugares. Desde éste pueblo de Unzué iniciamos éste recorrido circular que nos permite ver y ascender a alguno de los sitios más emblemáticos. Salimos del pueblo junto a la iglesia para llegar hasta un abrevadero y tomar un sendero en claro ascenso hacia la Peña del nombre de éste pueblo , la subida es pendiente y constante y muy bonita , al llegar a la pared de ésta Peña tenemos que realizar una fácil y bonita trepada (atención cuando está mojado) , hay unas cadenas que nos ayudarán a subir , desde la cima bellísimas vistas hasta el Pirineo , el descenso lo hacemos por la cara opuesta por una fisura-chimenea sin problemas, una vez en el camino tomamos un sendero que entre un túnel de boj nos llevará a la parte más fea del recorrido , es una ancha pista que va entre lo eólicos , la seguimos hasta el alto de Arriurdin y su monolito. Después del alto tomamos un descenso a campo través hacia una pequeña granja y volvemos a tomar un camino que nos pasará junto a uno de los árboles singulares de Navarra , el roble milenario de Echagüe, después de admirarlo seguimos hasta el pueblo de Echagüe donde veremos su preciosa iglesia románica, continuamos nuestra ruta por un bonito sendero para llegar a Oricín , de aquí tomamos una serie de sendas de animales y en ocasiones sin sendas siempre siguiendo el track de nuestro amigo el GPS para llegar a Oloriz , precioso pueblo y bella iglesia, continuamos y nos adentramos en una magnífico encinal , hay unas cinco encinas de gran porte sobre todo una, maravillas de la naturaleza, ya sólo nos queda salir a la carretera , sin apenas tráfico , y enseguida llegar a Unzué.
El recorrido es largo y la ascensión a la Peña por las cadenas requiere un poco de atención y no tener miedo a las alturas.
ANTOÑANA-CONVENTO DE PIEROLA-HORNILLO-AGUAQUE-ANTOÑANA
Recorrido fácil y bonito partiendo de la interesante población de Antoñana , merece una visita, iniciamos el recorrido cruzando el pueblo y tomando un buen camino que nos llevará al Convento-fortaleza de Pierola o Piedrola de la Edad Media (http://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/convento-fortaleza-de-pierola-o-piedrola/torre/convento/campezo-kanpezu/santa-cruz-de-campezo-santikurutze-kanpezu/fichaconsulta/64267), después de ver sus ruinas e imaginarnos lo que fué continuamos nuestro camino , ahora el camino se convierte en un bellísimo sendero que asciende directo hasta la cima de Hornillo, de aquí tomamos otro camino que en descenso nos llevará por otro bello barranco hasta las proximidades de Antoñana , antes ascendemos con suave pendiente a un lugar fantástico , es Aguaque , cascadas y preciosas pozas de agua entre paredes , cruzamos el arroyo por donde mejor podamos y ascendemos hasta un canal de aguas , tomamos un claro camino que nos llevará de nuevo a Antoñana.
Excursión fácil para realizar en cualquier época del año, a tener en cuenta el caudal que puede haber en Aguaque para poder cruzarlo.
Otogoien (Hueto Arriba)-Undagana-Armikelo-Olazar-Cueva Los Goros-Hueto Arriba (Otogoien)
Recorrido por los Montes de Arrato , cercanos a Gasteiz, es una zona de montaña sin grandes alturas pero muy interesante por sus desfiladeros , fauna y bosque. Saliendo desde Hueto Arriba (Otogoien) subimos por buen camino y entre bosque bajo a la primera cima, Undagana , buenas vistas , descendemos hasta una pista que nos llevará a la segunda cima por un bonito sendero , se trata de Armikelo también con amplias vistas, nuevo descenso hacia un bosque y después de atravesarlo y llegar a un amplio "zelai" atacaremos la última subida a Olazar. Desde ésta cumbre descendemos a un collado y subimos al cordal para continuar por un cómodo camino llano y luego en descenso llegar a la ermita de Santa Marina , seguimos descendiendo en dirección a Hueto y llegaremos a una maravilla de la naturaleza la cueva de los Goros , cinco amplias bocas dan lugar a una gran cueva que se puede explorar sin peligro durante unos 200 metros , atención a épocas de lluvias fuertes pues puede haber fuertes venidas dentro de la misma, la cueva es muy bonita y sólo tiene un pero y es la estupidez humana y las ganas de protagonismo barato, los vándalos de siempre han hecho sus pintadas en las paredes con sus nombres estropeando en parte la obra de la naturaleza, al margen de ésto merece la pena una visita detallada de las mismas. Seguimos nuestro recorrido y nos dirigimos de nuevo al camino que junto al lecho del río que sale de la cueva y que en épocas va seco al filtrarse sus aguas, nos llevará en un agradable caminar hasta el punto de inicio de ésta bonita circular.
CIRIZA-GRADAS DE CIRIZA-CABEZO DE ETXAURI-PUERTO ETXAURI-SENDA DE LAS BRUJAS-CIRIZA
Desde el pueblo de Ciriza iniciamos ésta circular , ascendemos hacia las paredes de Etxauri y por las gradas , siempre con la debida precaución sobre todo si está mojado subimos con pequeñas trepadas a la sierra , llegaremos después de un repecho algo fuerte a la cima de Etxauri, magníficas vistas, descendemos en dirección norte para llegar a un bello rincón , bosque de hayas, lo atravesamos y comenzamos un descenso que cuando hay barro se complica algo , después del descenso llegaremos a la ermita de Santa Lucía . subimos un pequeño repecho para descender de nuevo hasta el puerto de Etxauri, lo cruzamos y seguimos por un precioso sendero entre boj y quejigos para llegar a un bonito mirador , es la ermita de la Virgen de O, seguimos el sendero y atentos al track tomamos un camino en descenso entre el bosque , es la senda de las Brujas, fantástico sendero que baja hasta el bonito pueblo de Bidaurreta (admirar sus casonas), tomamos un camino entre los sembrados que enseguida nos llevará hasta Ciriza.
La subida por las gradas de Ciriza no tiene dificultad , es aérea y en caso de estar mojado o malas condiciones se puede complicar, requiere atención.
LEITZA (PLAZAOLA)-ARRAMIA-BAZTARIA-ABETOS DE IZAIETA-LEITZALARREA-LEITZA
Iniciamos éste precioso recorrido , fantástico por sus bosques de hayas y abetos, en la estación de Plazaola a la que llegamos desde Leitza, subimos por una pista con fuerte pendiente hasta un caserío y luego por camino ancho hasta el collado de Arramia , a nuestra izquierda podemos ascender a la cima de éste nombre, siguiendo el sendero no tiene ninguna dificultad a pesar de ver su cima rocosa. descendemos de nuevo al collado y seguimos ascendiendo siempre entre hayedos hasta la cima de Baztaria, de aquí iniciamos un descenso en dirección al cordal de Mandoegi , después de una bajada entre hayas llegaremos a un sitio mágico , es el llamado Izaieta, una serie de abetos blancos enormes nos harán disfrutar con su belleza (leer el panel explicativo), una vez recorrido el entorno de éstos árboles nos dirigimos hacia Leitzalarrea , antes de llegar cruzamos la erreka por un viejo puente de madera y caminamos en subida por un fantástico hayedo hasta el collado de Arramia , ya sólo nos queda descender por el camino-pista de la subida y terminar en Plazaola ésta bonita salida montañera.
FOZ DE BENASA-SAN KIRIKO-ILLÓN-FAULOS-FOZ DE BENASA
La Foz de Benasa se encuentra a 1 km. de Navascués en el valle de Salazar, desde la misma entrada de la Foz donde en verano existen unas piscinas naturales formadas por el caudal de la Foz, iniciamos éste recorrido , ascendemos al principio por pista y luego por senderos entre pinares y bosque bajo hasta la ermita y cima de San Kiriko , magníficas vistas sobre la sierra de Leire y la Foz de Arbayun , tomamos el camino que desciende hacia Bigüezal para desviarnos después hacia la sierra de Illón , caminando por su vertiente norte y por un sendero bien marcado ascendemos hasta la cima de Illón , cima rocosa y estrecha pero con muy buenas vistas hacia el Pirineo Navarro, desde ésta cima comenzamos el descenso por donde hemos subido para desviarnos después por otro sendero más cerrado y algo perdido , Faulos , no tiene pérdida si seguimos bien el track y el rastro del sendero, llegaremos a juntarnos al final con el camino de subida a San Kiriko y por la pista inicial llegaremos de nuevo a la Foz de Benasa.
Guardaetxe-dolmenes-GR20-San Miguel-Debata
TRACK APORTADO POR JAVIER ARREGUI:
Cómodo recorrido circular que une el aparcamiento de la antigua Casa Forestal con el Santuario de San Miguel in Excelsis, evitando la carretera y visitando un conjunto de dólmenes del Aralar navarro caracterizados por sus túmulos de grandes dimensiones, 8 dólmenes en total.
Una buena parte del recorrido se hace por frondoso bosque de hayas y por senderos sin balizar.
Desde el aparcamiento se toma el camino que desciende hacia Uharte-Arakil por el llamado Camino de la Mina hasta el cruce de Luperta, donde se abandona para ascender al Santuario de San Miguel. Después de la obligada visita, una opción desde este punto es la subida a la cima de Artxueta (1345 m) sin más dificultad que la de salvar 125 m de desnivel.
La carretera que une Guardaetxe con San Miguel hizo desaparecer el viejo camino, pero existe una alternativa que evita pisar asfalto salvo para cruzar la carretera.
El tramo entre Luperta y San Miguel ofrece buenas vistas sobre Beriain y la Sakana.
Sumbilla-Mendaur-Mendieder-Cdo Larrainen Borda-Sumbilla
TRACK APORTADO POR JAVIER ARREGUI
Subida clásica al Mendaur (1131 m) desde Sunbilla, por un camino hoy convertido en gran parte en pista, y señalizado como E GR11-GR12 (enlace de GR11 con GR12). Al terminar la pista, el camino atraviesa un tupido bosque de hayas hasta alcanzar el collado Buztiz, donde se emprende el tramo final de subida al Mendaur. Vistas privilegiadas sobre gran parte de las montañas navarras y gipuzkoanas.
De vuelta al collado Buztiz, se continúa ascendiendo a la cima de Mendieder (1074 m) y recorriendo el cómodo cordal que lo une a la cima de Artxamaña (728 m) por la despejada divisoria entre el valle de Arantza y el del Bidasoa. En el collado de Larrainen Borda iniciaremos el retorno a Sunbilla por una mezcla de pistas y caminos a través de bosques de castaños, hasta desembocar en la Vía Verde del Bidasoa. Un tramo llano de 1,5 km nos dejará de vuelta en Sunbilla.
LEITZALARREA-ABETOS IZAIETA-UREPEL-ALTZADI-LEITZALARREA
Precioso recorrido por las montañas del término de Leitza (Leitzalarrea), se llega aquí desde Leitza por la una carretera estrecha que se inicia junto a la estación del Plazaola.
Iniciamos el recorrido llegando hasta los abetos de Izaieta , ascendemos por una pista o camino ancho hasta la cima de Urepel, descendemos hasta el collado y ascendemos a la cima de Altzadi, el descenso nos llevará hasta unas bordas y un magnífico hayedo, tomamos el camino que de nuevo nos llevará hasta el comienzo de ésta circular.
MUNAIN-ROBLES DE MUNAIN-ZALANPORTILLO-ARRIGORRISTA-PEÑA ALANGUA-OPAKUA PUEBLO-MUNAIN
Saliendo de Munain haremos ésta circular que tiene de todo , naturaleza desbordante , nacedero de un río , vistas y bosques de hayas y robles milenarios.
Nos dirigimos desde éste pueblo hacia la senda de los robles centenarios , llegamos a éste punto y podemos admirar robles de más de 600 años en un entorno fantástico , continuamos nuestro camino ahora por la senda de las fuentes del Zadorra hasta su nacimiento, ascendemos hasta la meseta superior (Zalanportillo) , continuamos por un bello hayedo para llegar al puerto de Opakua, cruzamos la carretera y seguimos en ascenso por otro magnífico hayedo a la cima de Arrigorrista y después a la Peña de Alangua , retrocedemos un poco para tomar un sendero no muy claro pero señalizado por hitos y el track nuestro y descendemos a la parte baja para continuar hasta llegar al pueblo de Opakua . Desde éste pueblo tomamos el camino de la parcelaria para dirigirnos a Okariz y después por otro camino de parcelaria a Munain.
OTEO-SAN CRISTOBAL-AGUAQUE-OTEO
Partiendo de éste bonito pueblo en el valle de Arana podemos hacer ésta circular de gran belleza y que nos sorprenderá en muchos sitios. Ascendemos desde el pueblo en dirección a la ermita-cima de San Cristobal, el camino inicialmente es ancho y luego un precioso sendero entre robles , desde la cima de San Cristobal descendemos por un robledal con algunos de gran porte y al parecer con más de 500 años, atravesamos unos campos por sus caminos de parcelaria y después de acercarnos a Antoñana tomamos un precioso camino junto al rio Sabando para llegar a un lugar fantástico, son las cascadas de Aguaqué que el rio Sabando salta desde las murallas de San Cristobal y Aboro , después de contemplar las pozas y cascada así como el hayedo que rodea nos dirigimos hacia Antoñana , tomamos un desvio y en ascenso continuo volveremos de nuevo a Oteo.
INDUSI-CUEVA DE BALTZOLA-LEUNGANA-INDUSI
Recorrido en línea. A Indusi llegamos poco después de pasar Dima , tiene un parking junto a la ermita y el río. Iniciamos la marcha en dirección a la cueva de Baltzola, pasamos por el arco y entramos en el estrecho paso que el río ha hecho junto a la cueva , a la vuelta visitaremos la cueva más detenidamente. Seguimos ascendiendo hasta la ermita de San Lorenzo y tomamos de aquí una pista hasta un cruce de caminos que nos llevará en dirección a la montaña y cima de Leungana , antes habremos subido por un sendero pendiente y entre algunas piedras pero sin peligro. Desde la cima las vistas son espectaculares (mejor ir y verlas que explicarlas), el descenso lo haremos por el mismo camino de subida , al llegar a la cueva nos adentraremos en ella y podremos contemplar su belleza así como los techos de la bóveda principal llenos de material de escalada, hay cantidad de vías de gran dificultad. Y ya siguiendo el camino junto al río y viendo algunos magníficos caseríos llegamos a Indusi.
ARANTZA (ARANAZ)-CASCADAS DE PUTZUBELTZ-EKAITZA-IBINTZA-ARANTZA
Catalogo ésta salida como difícil por su distancia y desnivel , no hay riesgo ni pasos técnicos.
Salimos de Arantza y descendemos por un camino empedrado hasta el barranco y erreka de Arrata , cruzamos por un precioso puente y ascendemos por un camino empedrado hasta encontrarnos con un canal de aguas , nos montamos literalmente en el canal (está tapado por losas de piedra)y lo seguimos hasta casi las cascadas de Putzubeltz,magnífico sitio y de gran belleza, tomamos un sendero que asciende raudo y pendiente pero muy bien trazado (señalado con hitos) y no lo dejamos hasta llegar al cordal cimero, la subida es pendiente y larga pero muy bonita. Una vez en el cordal nos dirigimos a la cima de Ekaitza por una buena pendiente, descendemos de nuevo a éste cordal y ns dirigimos primero a Aranegieta y después ascendemos a la cima de Ibintza, con un fuerte descenso por pendiente herbosa llegamos a las bordas de Sorageta y aquí tomamos una pista que nos llevará en un largo descenso hasta la erreka y el puente que hemos cruzado al inicio, ya sólo nos queda subir a Arantza (ésto picará un poco) para llegar a punto de inicio.
Preciosa vuelta con desnivel y distancia.
ZALDUONDO-ROBLE DE BEORLATZA-ONDAKUTZ-PINPIL-ROBLE DE GALARRETA-ZALDUONDO
Recorrido en el que podemos admirar unos bosques inmensos de robles y sobre todo algunos de los denominados singulares o monumentales y ascender a dos bellas cimas. Saliendo de Zalduondo tomamos el camino hacia el parque natural de Aratz-Aizkorri , nos adentramos en el mundo de los robles , hay de gran porte en todo el camino , pero llegamos a una maravilla de la naturaleza , un roble con dicen mil años y un perímetro de casi 8 metros , está hueco (no muerto) por dentro y pueden entrar perfectamente varias personas . Después de ésta maravilla seguimos ascendiendo en dirección a la cima de Ondakutz , descendemos de ella y ascendemos al Pinpil , vistas fantásticas a todos los puntos geográficos, tomamos el camino el descenso en dirección a Galarreta y después de caminar por otro bonito bosque llegamos al llamado "abuelo de Galarreta" , un roble de gran porte y más de 8 metros de perímetro, continuamos camino al pueblo de Galarreta y por el camino seguimos viendo gran cantidad de robles, llegados a Galarreta tomamos la GR25 y por ella finalizaremos éste recorrido en Zalduondo
LEITZA(PLAZAOLA)-ARRAMIA-BAZTARLA-PETRIKETA-EGUZKIKO MUNOA-IZAIETA-ARRAMIAKO LEPOA-PLAZAOLA
Volvemos a salir en otro recorrido desde la estación del Plazaola en Leitza, remontamos por fuertes pendientes de pista hasta el collado y luego cima de Arramia , seguimos ascendiendo para subir por el cordal y las cimas de Baztarla , Petriketa y Eguzkiko Munoa, iniciamos un precioso descenso por bosque hasta la maravilla de Izaieta, debemos realizar el recorrido de éste fantástico parque y ver todos sus árboles , alguno monumental, seguimos por la pista en dirección Leitzalarrea y cruzamos la erreka por un rústico puente de madera para iniciar la subida hasta el collado de Arramia y descender por la pista inicial hasta Plazaola, Recorrido muy completo por bellísimos bosques .Tiene distancia y desnivel como para catalogarlo medio.
MUES-PEÑA DEL GATE-PINALBA-LEARTZA-DOS HERMANAS-SANTA COLOMA-MENDAZA
Travesía que proponemos, para realizarla o bien con dos coches o utilizando el servicio de taxi de Los Arcos. Saliendo de Mués ascendemos primero a la Peña del Gate pasando por los monolitos de piedra, de la Peña nos dirigimos hasta la basílica de San Gregorio Ostiense (cima de Pinalba) , basílica digna de ver con detenimiento obra del barroco del siglo XVI , descendemos hasta un pequeño collado y ascendemos a la cima de la Virgen de la Guarda , continuamos por la sierra hasta llegar al pueblo-señorio de Leartza , tomamos un sendero que nos llevará a ver unos monumentales quegijos , son una docena . Tomamos de nuevo el camino desde Leartza y cruzamos el valle para llegar a Piedramillera y su impresionante iglesia de la Resurrección, una vez vista comenzamos a ascender en dirección a la sierra de Dos Hermanas , una vez llegados a su cima con magníficas vistas , descendemos hasta el collado que por un bonito sendero nos llevará hasta el Encino de Tres Patas ,maravilla de la naturaleza , es un árbol considerado el segundo más longevo de España, se le calcula una edad de 1.200 años , una vez lo hemos visto ascendemos a la ermita de Santa Coloma y desde allí y volviendo hacia atrás descendemos a Mendaza donde finalizaremos la travesía.
Bonita travesía , sin problemas técnicos ni grandes desniveles pero con distancia suficiente como para catalogarla Media.
IZU-BARRANCO DE ARLEKOA-SARBIL-ROBLE DE AZANZA-IZU
Desde éste bonito y cuidado pueblo iniciamos junto al frontón la subida al barranco de Arlekoa , es un lugar fantástico, un sendero cómodo siempre en ascenso nos llevará por lugares que parecen tropicales , encinas , líquenes , robles y hayas se alternan por el camino , salimos del barranco y nos dirigimos por pista hasta una antena , a la derecha tenemos el Mortxe y a nuestra izquierda Sarbil (Cabezo de Etxauri), tomamos la dirección hacia éste último y ascendemos por un sendero y luego precioso camino entre hayas y las paredes de Sarbil hasta su cima , en la cumbre hay una ermita y un refugio con chimenea , por favor dejarlo limpio si lo usaís , las vistas desde ésta cima son amplias . Descendemos por el mismo camino hasta la antena y allí tomamos el camino hacia el Mortxe , después de un corto repecho llegaremos a otro monumento natural junto a una balsa de agua , son dos robles espectaculares , uno de ellos es el Roble de Azanza, merece la pena contemplarlo despacio, seguimos el camino y después de pasar un puerta metálica giramos a la derecha y tomamos un bonito sendero en descenso y entre robles y hayas que nos llevará hasta Izu.
Recorrido de gran belleza y por buenos caminos y senderos.
GENEVILLA-BCO DEL CORTE-LAS ESCALERAS-PICO GRUDO-PICO HUMADA-SIERRA TXIKITA-GENEVILLA
Iniciamos en Genevilla éste recorrido circular, nos dirigimos desde el pueblo hasta el barranco del Corte y las Escaleras, es una ascensión por camino ancho y después más estrecho pendiente y directo , al llegar al alto nos dirigimos a la bonita Peña del Grudo cercana al Joar, el ascenso por un precioso bosque de hayas nos recompensará de la subida, los últimos metros son por roca pero sin dificultad, descendemos hasta el cruce con el barranco de nuevo y ascendemos en corta subida a la Peña Humada , buenas vistas, seguimos en descenso hasta un cruce de caminos , a nuestra derecha una bajada directa a Genevilla , a la izquierda hacia Azuelo, nosotros continuamos de frente y en corto ascenso llegamos a la cima de la sierra Txkita , seguimos descendiendo y en punto en que el camino comienza a subir tomamos un precioso sendero entre boj que nos llevará hasta el pueblo de Genevilla.
Bonito recorrido por la sierra de Kodes y Txikita.
BRINKOLA-CAMINO TUBOBIDE-BIOZKORNIA-ARRIURDIN-KATABERA-BARRENDIOLA -BRINKOLA
A Brínkola podemos llegar o con coche por Legazpia o en tren de cercanías , desde la estación arrancaremos para realizar ésta circular . comenzamos por camino asfaltado y paralelo a las vías hasta un túnel del recorrido del tren , allí continuaremos siempre con la erreka a nuestra izquierda y en ascenso primero por pista y luego por camino y senderos, es un camino precioso entre hayedos , se llama Tubobide , es un camino que se utilizaba desde 1.930 , el ayuntamiento de Legazpia lo utilizaba para recoger las aguas de los innumerables arroyos que descienden de la sierra de Aitzkorri, al llegar a un punto de éste camino el cual podríamos alargar pero lo dejamos para otra vez, nos dirigimos en fuerte pendiente hacia la sierra , llegamos después de cruzar un precioso hayedo a otro camino que nos llevará pasando por unas bonitas bordas al collado de Biozkornia, vistas fantásticas, también podremos ver la silla de piedra donde al parecer se sentó la virgen de Arantzazu camino del santuario , desde éste collado ascendemos a la cercana cima de Arriurdin donde comienza la sierra de Aloña. El descenso lo vamos a hacer por las minas de Katabera , merecen una pequeña visita, es un descenso con piedra y roca y pendiente pero con buen camino, llegamos al bosque y por anchos caminos nos dirigimos hasta la presa de Barrendiola , la cruzamos y ya por un tramo asfaltado llegamos de nuevo a Brínkola. Recorrido que podremos hacer en cualquier época del año , a tener en cuenta la nieve o las nieblas.
SANTUARIO DE OKON (BERNEDO)-ALTO DEL AVELLANAL-LAPOBLACIÓN- CIMA-OKON
A 1,5 kms. de Bernedo nos encontramos con el Santuario de Ntra. Sra. de Okón , merece la pena una visita, comenzamos el recorrido ascendiendo en dirección a la sierra para encontrarnos con un precioso camino entre hayas , es la subida hacia San Tirso, en uno de los muchos cruces nos desviamos para ascender al alto del Avellanal , la cima está escondida entre arbolado pero tiene una vistas fantásticas hacia el sur , seguimos por un sendero desdibujado pero sin problemas y por el hayedo para comenzar a descender en dirección al valle, llegamos a un cruce que asciende al puerto de Kripán , nosotros continuamos en descenso para seguir después debajo de las impresionantes paredes de Peña Alta , ascendemos para llegar al puerto de la Aldea y cruzar la carretera , por un camino ancho llegaremos al pueblo de Lapoblación , también merece un poco de tiempo para verlo, iniciamos la ascensión a la cima del mismo nombre, es un camino pedregoso que asciende con bastante pendiente pero cómodamente hasta la cumbre, las vistas de la sierra de Kantabria, Toloño , Kodes etc., son de lo mejor , descendemos de la cima y en un punto algo escondido iniciamos un descenso que nos hará disfrutar por su belleza, es un estrecho y pendiente sendero que por la cara norte de ésta cima desciende directo y por medio de un precioso hayedo, en algún punto hay un cable para ayudar algún paso, de nuevo en el puerto de la Aldea tomamos un camino que nos llevará paralelos a la carretera hacia Bernedo, antes de llegar nos desviamos para finalizar nuestro recorrido en el Santuario de Okón. Recorrido sin dificultad técnica pero que requiere atención en la bajada de Lapoblación , sobre todo si está mojado o con nieve.
SAINT MARTIN D,ARROSA-ZEZTOKOKASKOA-LARLA-LARRANGO-URCHILO-ARROSA
Recorrido completo del macizo de Larla ,lo iniciamos en Arrosa ascendiendo por pista y caminos y por el sendero de las minas hasta la cima secundaria de Zeztokokaskoa, descendemos por un amplio camino para tomar después un desvío y cruzar por debajo de las paredes de Ineta con los buitres vigilando a buscar el bonito collado de Harlepoa, desde aquí ascendemos fuerte por senderos a la cima de Larla , vistas muy buenas sobre el también macizo de Iparla , Adi , y algo del Pirineo Navarro. Desde ésta cima seguimos por su cuerda en descenso para remontar a la cima de Larrango , nuevo descenso y otro corto ascenso a la de Urchilo, desde ésta punta tomamos un buen camino que con varios cruces (atentos al track) nos llevará hasta el punto de partida.
Recorrido en el que hay que tener en cuenta que el tramo que pasa por debajo de Ineta , en verano con el helecho alto puede ser bastante incómodo , también a tener en cuenta que el recorrido tiene bastante piedra y si ha llovido puede estar resbaladizo.
GOROETA-DEGURIXA-MARUATX-ELORRETA-KURTZEBERRI-GOROETA
Goroeta es un pequeño pueblo situado a orillas del embalse de Urkulu , se llega por Aretxabaleta. Desde éste idílico lugar iniciamos una circular con bastante desnivel y distancia. Seguimos por el camino asfaltado del embalse hasta llegar al fondo del mismo , desde aquí y por un precioso sendero siguiendo una erreka subiremos para llegar al collado de Kontrasta, éste collado nos hará entrar en el el poljé de Degurixa , pocos sitios reúnen tanta belleza, en medio está la cima de Maruatx , para subirla podemos hacerlo directamente por zona rocosa y llegaremos a una cueva con dos salidas que nos permite acceder a la rocosa cima, de nuevo descendemos a Degurixa y ascendemos directos hasta un precioso bosque de hayas debajo de Aranguren Txiki , continuamos por el bosque en subida para llegar a la cima de Elorreta , las vistas son fantásticas, desde ésta cima vemos cercana la cruz de Kurtzeberri , allí vamos pasando por una zona kárstica , el descenso a Goroeta lo realizamos directamente , es una pendiente fuerte , al final y antes de llegar al pueblo tendremos que cruzar una zona un poco sucia de matorral entre pinos , es un tramo corto. Recorrido muy bonito con vistas preciosas.
BERASTEGI-IPULIÑO-LARRE-URDELAR-BERASTEGI
Saliendo del bonito pueblo de Berástegi ascendemos para pasar por debajo de la autovía y seguir subiendo por caminos y sendas hasta la cima de Ipuliño, descendemos de ésta cima hasta un collado para acometer la siguiente subida, llegados a la ermita de San Lorenzo junto a ella está el buzón de Larre, continuamos descendiendo de nuevo hasta el próximo collado y ascendemos a la cima de Urdelar metida en un sombrío bosque. Para el descenso tomamos un ancho camino y una senda que nos llevarán hasta Berástegi para acabar ésta circular.
ITZIAR-ANDUTZ-SALTSAMENDI-LASTUR-ARBIL-ITZIAR
Partiendo del polígono industrial de Itziar ascendemos con fuerte pendiente a la cima de Andutz , preciosas vistas, descendemos para dirigirnos a la altiva cima siguiente ,Saltsamendi , también muy bellas vistas, el descenso de ésta cima lo podemos hacer o por la arista , si está mojado atención por la piedra, o por donde nos indica el track , de todas formas nos juntamos en un pequeño collado para seguir bajando , llegaremos a un enorme caserío en semi-ruina, seguimos descendiendo y después de varios cruces , seguir el track, llegamos a Lastur , curioso y bonito sitio con su plaza de toros y un molino muy bien conservado, junto al frontón ascendemos hasta llegar a un canal de conducción de aguas actualmente seco, lo seguimos por encima y en un determinado punto ascendemos fuerte para llegar a la cima de Arbil , desde aquí ya veremos Itziar y hacia allí nos dirigimos para cerrar el bucle.
BERUETE-SEANBE-ERNAITZU-IREBER-LAUNTZE-BERUETE
Recorrido circular partiendo de Beruete , pueblo al que llegaremos o por Lekumberri -Aldatz o por el valle de Ultzama . Espectacular en vistas , bosques de hayas y castaños y con senderos y caminos preciosos.
Salimos del mencionado pueblo para ascender hasta la primera cima por pista primero y luego caminos y senderos entre un fantástico bosque , es la cima de Seanbe, descendemos hasta el camino de nuevo y nos ponemos a subir con buena pendiente pero siempre entre hayas a la segunda cima , es la de Ernaitzu, las vistas de lo mejor , descendemos hasta un pequeño collado y ascendemos primero por un bosque y luego sendero hasta la rocosa cima de Ireber , también muy buenas vistas, de aquí y adentrándonos entre bosque saldremos junto a un refugio para llegar a Launtze, iniciamos el camino de vuelta con continuos sube-baja pero siempre de gran belleza hasta el collado de Aitzondo , de aquí ya descendemos directos hasta Beruete.
Recorrido que en cualquier época del año nos satisfará plenamente , a tener en cuenta que en varios tramos al pasar por los bosques de hayas el sendero está muy difuso , para no equivocarnos seguiremos el track . Para disfrutar.
DOMAIKIA-ATXABAL-GANALTO-CUEVA LOS GOROS-OLAZAR-DOMAIKIA
Circular por el valle de Zuia y Badaias , desde Domaikia al cual llegamos por Murgia (Araba) nos dirigimos a la las altiva Peñas de Oro (Atxabal) , desde su cima admiramos el recorrido que vamos a hacer, descendemos hasta el Santuario de Ntra. Sra. de Oro y continuamos bajando hasta el pequeño pueblo de Aperregi, aquí iniciamos la subida a la sierra de Badaias y a su cima de Ganalto , desde su cruz podemos ver magníficas vistas, seguimos en descenso en dirección a la ermita de Santa Marina y una vez pasada llegaremos a la cueva de Los Goros , merece una tranquila visita , seguimos por un camino ancho hasta las puertas de Oto Goien (hueto de Arriba) y aquí iniciamos otro ascenso hasta la cima de Olazar , podemos desde su cima ver todo el recorrido que hemos hecho y la parte final que nos queda, no es otro que descender en dirección al valle y llegar de nuevo a Domaikia. Preciosa travesía que tiene distancia y desnivel así como buenas vistas.
AMAIUR-ALKURRUNTZ-CASTILLO DE AMAIUR-AMAIUR
Amaiur (Maya de Baztan) es un precioso e histórico pueblo al que llegaremos por Elizondo y camino al puerto de Otsondo. Dejando el coche en el parking de la iglesia y junto a la entrada al pueblo , iniciamos una circular de gran belleza , tomamos el camino de Santiago que por un bonito camino entre lajas de piedra nos llevará hasta Urrasun , aquí dejamos el camino y nos metemos por otro que asciende entre caseríos y errekas hasta un frondoso bosque de hayas , lo atravesamos y por el llamado camino de Alkurruntz ascendemos a ésta histórica cumbre , antes de llegar a su cima veremos la primera galería , denominada Fortaleza , corresponde a una serie de galerías que forman un entramado defensivo y que para más explicaciones podéis ver aquí,https://www.hoy.es/sociedad/secreto-linea-seis-20171210001259-ntvo.html , seguimos a la cima montañera y podemos admirar un gran paisaje alrededor nuestro , antes de irnos accederemos (tiene algo de riesgo el meterse en el agujero al estar un tanto deteriorado) a las galerías por un agujero y peldaños de hierro , podemos recorrer las galerías y sus puntos defensivos (una linterna es necesaria). Una vez que dejamos la cima de Alkurruntz descendemos hasta el collado y tomamos sin senda ni camino el descenso hacia el barranco, al final llegaremos a un buen camino que nos llevará hasta la carretera del puerto de Otsondo , cruzamos y seguimos entre caseríos hasta la entrada de Amaiur , ascendemos un corto repecho y admiraremos el histórico castillo de Amaiur , para ver su historia http://www.euskonews.eus/0579zbk/gaia57901es.html , después de verlo detenidamente llegaremos a Amaiur pasando por unas bellísimas fuentes y el centro del pueblo .
OROZ BETELU-GORRAIZ-ELKE-JAUN DONE JAKUE-OROZ BETELU
Desde éste cuidado pueblo a orillas del río Irati comenzamos ésta salida que tiene parajes preciosos pero también tramos complicados de andar, iniciamos la subida por un viejo camino convertido en pista en dirección al pequeño pueblo de Gorraiz de Arce , desde aquí vemos nuestra primera cima, Elke , la subida es constante y pendiente por un precioso hayedo , en su cima podemos contemplar una extensa visión de montañas , Pirineos , Beriain , Aralar etc., descendemos del Elke hasta un collado que tiene un indicador Elke y Pausaran , aquí tomamos un perdido sendero por debajo de las murallas de Pausarán y entre un gran arbolado , el sendero está desdibujado y en algún caso con árboles caídos , no obstante y estando atentos tanto al GPS como al suelo lo podemos seguir bien , salimos del bosque y nos encontramos con una carretera que la cruzamos , es el collado de Batia(tiene una caseta de avistamiento de aves) , aquí comenzamos de nuevo a subir y llegamos a los primeros tramos de boj , comienza el terreno dificultoso , existen algunos hitos y un pequeño sendero para ir remontando el laberinto de boj , superada la primera parte ya vemos la cima de Jaun Done Jakue , para la siguiente parte hay que armarse de paciencia y tomar la buena dirección , hay también algunos hitos dispersos pero lo más importante es ir por la cresta o borde de la montaña , el suelo es kárstico y hay mucho boj pero siguiendo el track conseguiremos llegar a la cima , desde aquí magníficas vistas , para la vuelta volvemos hasta el "zelai" por donde hemos pasado antes y tomamos un sendero que entre hayas y algo más de boj nos llevará en dirección a Gorraiz , ya sólo queda bajar por donde hemos subido hasta Oroz Betelu.
El ascenso a Jaun Done Jakue como he indicado es laborioso y algo complicado , por lo demás el recorrido no reviste dificultad especial.
ZALDIBIA-BELEKU-KILIXKETA-ZALDIBIA
Recorrido largo y con desnivel pero por sitios preciosos de nuestro querido Aralar (a pesar de sus pistas), saldremos de Zaldibia para tomar un camino que sin estar marcado por Gr antes correspondía a la GR35 , después de subir un buen montón de escaleras puestas en un sendero llegaremos al collado de Olakosaroi , desde aquí tomamos el sendero-camino de gran belleza que nos lleva hacia Lizarrusti , al llegar después de un buen rato de caminar, junto a las bordas de Mendibil y cueva del mismo nombre tomamos el ascenso directo hacia la cima de Beleku , desde la cima las vistas de Aralar son fantásticas. Para el descenso nos dirigimos hacia la cima de Kilixketa y bajamos sin sendero ni camino , pero sin problemas aunque con buena pendiente al collado de Errekonta a las faldas del Ausa Gaztelu , tomamos un buen camino-pista para seguir bajando hasta llegar de nuevo al collado de Olakosaroi , desde aquí por el mismo camino de la subida llegaremos de nuevo a Zaldibia.
Etxaguen-Ojo de Eskillar-Bentaneta-Anboto-Izpizte
TRACK APORTADO POR JAVIER ARREGUI . Partimos de Etxaguen, barrio de Aramaio (Araba) y tomamos el camino que por el collado Leziaga nos lleva hasta el de Zabalandi, al pie del Anboto. A poco de emprender la subida a la cima nos desviamos a la derecha por senda poco pisada pero marcada con algunos hitos hacia la arista de Eskillar, arista que arranca de la de Zabalandi, hasta alcanzar el “Ojo de Eskillar”, túnel que atraviesa la arista hasta asomarse a Artaungo Sakona, dando vista a la espectacular pared Este del Anboto. Enfrente se ven la cueva de Mari y el túnel de Gerriko.
De vuelta al sendero de Zabalandi se continúa la ascensión primero por senda en la pedriza y luego siguiendo marcas rojas por roca que obliga a usar las manos. Nos asomaremos a la “Bentaneta”, otro ojo natural que da vista a Ataungo Sakona
Desde la cima de Anboto descendemos por la vía normal y nos dirigimos de nuevo al collado Zabalandi para tomar la senda que nos llevará a la cima de Izpizte/Hiruatxeta y a la entrada de la cueva Nardin Koba, que sirvió de escondite al guerrillero Cura Santa Cruz durante la tercera Guerra Carlista. La entrada presenta cierta dificultad debido a su estrechez y al pequeño destrepe que hay que realizar con escasez de apoyos.
Volveremos a enlazar con el camino de subida para retornar a Etxaguen.
ARRIOLA-MALKORRA-OBURU-CASCADA DE URKATE-ARRIOLA
Arriola es un pequeño y cuidado pueblo al que llegaremos desde Agurain (Salvatierra) , desde aquí y aparcando el coche junto a su enorme iglesia comenzaremos éste recorrido circular , subimos por pista y después camino y entre frondosos bosques de hayas y bosque bajo hasta la cima de Malkorra, con amplias vistas sobre nuestras montañas, descendemos un poco y volvemos a subir hasta la siguiente cima, Oburu , ya desde aquí nos adentramos en un precioso bosque y vamos descendiendo hasta encontrarnos a los pies de Urkitza en la sierra de Urkilla , tomamos un buen camino que en descenso nos llevará hasta una gran borda junto a una erreka , aquí nos desviaremos un poco de nuestro camino para asomarnos a contemplar una maravilla de ésta zona (siempre y cuando coincidamos en época de lluvias o deshielo) , es la cascada de Urkate , aunque no lleve mucha agua es de gran belleza. Continuamos nuestro camino volviendo a la borda y tomando un sendero que entre un gran arbolado nos llevará a una pista junto a una casa , de aquí ascendemos hasta un promontorio desde el que divisaremos Arriola , sólo queda descender por un ancho camino para llegar a nuestro punto de destino e inicio. Excursión para cualquier época del año , si queremos ver en todo su esplendor la cascada habrá que elegir la época húmeda.
URDAX-LIZARTZU-MEATZETAKO-GOIZAMENDI-PTO. OTSONDO-URDAX
Recorrido circular alrededor de los montes que desde Urdax al puerto de Otsondo forman un círculo. Saldremos de éste bonito pueblo (con mucho para ver y también leer sobre su historia), ascendemos por camino ancho en dirección a la primera cima , la subida es larga y en ocasiones pendiente a pesar de la poca altitud de éste monte ( y es que salimos de 84 metros de altura) , nuestra primera cima se denomina Lizartzu , tiene unas vistas muy buenas , descendemos en dirección a unas bordas que se encuentran junto al dolmen de Mailarreta, tomamos desde aquí primero un sendero y luego un camino ancho para subir a la siguiente cima Meatzetako (no tiene buzón al igual que las demás), perdemos altura en dirección a Otsondo y siempre con el Alkurruntz a nuestra vista , de nuevo subimos para llegar a la última del recorrido , Goizamendi , desde aquí bajamos directos al puerto de Otsondo y cruzamos la carretera para llegar a un lugar con mesas y barbacoas de piedra , aquí tomamos las señales del camino de Santiago (flechas amarillas) y vamos descendiendo por un buen camino hasta Urdax , antes veremos la fuente del fraile junto a un bonito árbol y a la orilla de una buena "erreka".
El recorrido no tiene ningún problema técnico pero si desnivel y distancia.
URDALUR-IRUMUGA-ALLAITZ TXIKI-ALLAITZ-IRAMENDI-URDALUR
Recorrido largo y con desnivel pero precioso por sus hayedos y cimas , saliendo del embalse de Urdalur,cercano al puerto de Otzaurte, comenzamos por la pista que rodea el mismo , al cabo de unos 15 mn. tomamos un sendero directo hacia el magnífico bosque que tenemos a nuestra derecha, la subida es constante por sendero y con algunas marcas , llegamos primero a la cima de Arbarrain (Irumuga) junto a una gran antena , ésta cima es divisoria de los tres territorios históricos, de aquí iniciamos un descenso por un bonito sendero y siempre entre bosque para llegar al collado de Atabarrate (emblemático sitio en ésta sierra de Altzania) , seguimos en ascenso y junto a la mole de Umandia para llegar a la siguiente cumbre , la rocosa Allaitz Txiki , descendemos un corto trecho para iniciar otro ascenso y poner nuestros pies en Allaitz (magníficas vistas), para el descenso vamos junto al camino de ascenso anterior hasta Atabarrate y aquí tomamos al E. hacia Iramendi , campas de hierbas preciosas y senderos cómodos nos llevan de nuevo después de una larga bajada y camino junto a la erreka Anarri y hasta el embalse Urdalur. Atención a la niebla , aunque hay senderos y caminos es fácil equivocarse , utilizar el GPS en caso de duda.
ATXARTE-ASUNTZE-ARLUSIAGA DE AZUNTZE-URKIOLAGIRRE-URKIOLA-CALERO GATZAGIETA-ARISTA DE URRESTEI-ATXARTE
Recorrido que catalogo como difícil por el descenso final desde la pared de la Gran Diagonal de Urrestei a Atxarte, con suelo mojado , nieve etc, abstenerse de bajar por aquí , se puede bajar a Atxarte desde Elosumendi por un camino ancho.
A Atxarte llegamos por Abadiño y tomando una estrecha carretera a Mendiola, desde éste mítico lugar (escuela de escalada) iniciamos la subida tomando un sendero denominado Txakurzulo y que por debajo de las grandes paredes de Alluitz a Larrano sube hasta el collado de Asuntze y su bonita fuente , desde ésta misma tomamos directos y por un "zelai" entre pinos la subida a ésta cima (Arlusiaga de Azuntze) , descendemos hasta la fuente de nuevo y tomamos el camino que nos llevará a la cima de Urkiolagirre , grandes vistas en 360º, seguimos por cómodo camino hasta el santuario de Urkiola , merece la pena visitarlo así como la nevera junto al santuario , seguimos en dirección al mirador de Urkiola por el camino que desciende a Mañaria , al llegar a un punto que sale a la carretera del puerto de Urkiola ascenderemos hasta un precioso calero (deteneros un rato a verlo) , seguimos ascendiendo y debajo de Elosumendi subimos en dirección a las paredes de Urrestei que llegan hasta Untzillaitz , una vez que lleguemos al punto en que se requiere escalar comenzamos el descenso hasta Atxarte, el descenso es muy pendiente con una pedrera en tramos inestable y que requiere atención , hay algunos hitos dispersos pero es seguir junto a la Gran Diagonal de Urrestei , en caso de lluvia, mojado o nieve podemos descender desde más atrás de la pared de Urrestei por un camino mejor.
Una vez finalizado éste descenso llegamos a un ancho camino que enseguida nos hace cerrar el círculo propuesto en éste recorrido.
UNZUÉ-PEÑA UNZUÉ-PIEDRA ARRIURDIN-STA. CRUZ DE ALAITZ-UNZUÉ
Partimos para hacer ésta circular de éste cuidado y bonito pueblo de la Valdorba, vamos a subir en primer lugar a la altiva Peña de Unzué , lo haremos por las cadenas de su pared Oeste , al llegar desde Unzué a una fuente de varios caños iniciamos la ascensión por un estrecho sendero que en continua subida nos llevará hasta la pared cimera, la subida es una trepada fácil , excepto cuando está mojado o con nieve, tiene unas buenas cadenas que nos ayudarán a superar la trepada por la roca, una vez en la cima veremos con amplitud casi toda la Valdorba y sus preciosos pueblos con joyas románicas, descendemos con cuidado por un estrecho canal , no hay dificultad pero si hay que prestar atención , al llegar a un cruce de caminos tomamos recto adentrándonos en un estrecho y sombrío pasadizo entre boj, al salir llegaremos a la línea de los aerogeneradores, ascendemos entre ellos hasta llegar a una gran caseta y subimos hasta la piedra de Arriurdin , seguimos en ascenso junto a la pista para al llegar a una nueva caseta para descender entre un bosque de boj a buscar un sendero que nos llevará despuès de un descenso y nuevo ascenso a la cima de Santa Cruz de Alaitz, desde aquí descendemos a un ancho camino , éste camino se transforma en una pista que paralelo a la sierra de Alaitz y después dejarla en un punto que convergen dos caminos nos llevará de nuevo hasta Unzué.
PINEDA DE LA SIERRA-SAN MILLAN-PINEDA DE LA SIERRA
El recorrido y ascensión a la cima más alta de la Demanda en Burgos parte de éste precioso y cuidado pueblo de Pineda de la Sierra , iniciamos desde el mismo pueblo la subida por un buen camino y que tomando una serie de largas crestas nos llevará hasta la cima del San Millán o Torruco de 2.131 metros, la subida es larga pero no reviste dificultad , en invierno o con nieve hay que prestar mucha atención por las heladas que se producen, ascendemos y descendemos por el mismo sitio , las vistas desde la cumbre son muy buenas , se puede complementar con el track que está en estos recorridos propuestos y bajar por su cara norte a Santa Cruz del Valle Urbión, necesitaremos dos coches o un taxi. Recomendable a finales de primavera y del verano.
PINEDA DE LA SIERRA-MENCILLA-REF. ESTERALBO-PINEDA DE LA SIERRA
Desde ésta población del norte de Burgos y en la sierra de la Demanda propongo ésta circular que resulta bonita y placentera, saliendo del pueblo nos dirigimos al río Arlanzón y a la ermita del Sto. Cristo. Desde aquí iniciamos la subida primero por camino suave y después ya pendiente hasta coger la cuerda del Mencilla, pasaremos por un pequeño refugio que en caso de necesidad puede ser importante, dejarlo igual que estaba o mejor si puede ser, seguimos en ascenso por un marcado camino y llegaremos a la cima del Mencilla de 1.932 metros, es una cima emblemática para los montañeros Burgaleses , en diciembre realizan su ascensión como despedida del año montañero, desde la cima veremos enfrente las de San Millán y Trigaza ,así como lo que queda de un proyecto de estación invernal , sus restos se han retirado con lo que no estropea el precioso bosque que hay ahora, para el descenso bajaremos hasta casi el pequeño refugio e iniciamos un descenso muy bonito por bosque hasta el refugio y fuente de Esteralbo , el refugio está muy bien situado y pertenece a los montañeros Burgaleses, seguiremos por un sendero entre arbolado y llegaremos de nuevo a la ermita y al pueblo de Pineda de la Sierra.
GALARRETA-ROBLE DE MENDUTXA-PIN PIL-BURGALAITZ-ONBAKUTZ-ROBLE DE BEORLATZA-KORROSPARRI-GALARRETA
Galarreta es un recientemente arreglado o restaurado pueblo junto a Zalduondo, desde aquí iniciamos éste recorrido , saldremos del mismo por una amplia pista para después de seguirla un rato adentrarnos en un maravilloso robledal, siguiendo por él llegaremos hasta el "abuelo de Galarreta", magnífico ejemplar al cual dedicaremos una visita, seguimos el camino y enseguida comenzamos ya una subida con fuerte pendiente y que no cesará hasta la cima de Pin Pil nuestro siguiente objetivo, desde ésta cima tenemos muy buenas vistas hacia el macizo de Aitzkorri y Aratz , descendemos hasta un hayedo y seguimos por él para ascender enseguida a la rocosa cima de Burgalaitz , también bellas vistas, descendemos de nuevo al camino anterior y en un corto ascenso llegamos a la de Onbakutz , nuevo descenso al camino y nos desviamos para iniciar el retorno hacia Galarreta junto a una bonita fuente. Descendemos por un ancho camino hasta adentrarnos en otra zona de éste robledal , después de ver magníficos ejemplares llegaremos hasta el "rey", es un roble de unos 8 metros de perímetro y que está hueco (no muerto) , entraremos dentro y podremos ver una maravilla , por favor respetar el árbol y su entorno , en ésta salida hemos encontrado una pintada en el árbol de algún estúpido/a, hemos conseguido limpiarlo , pero no seamos incivilizados , éstos árboles no son de nuestra propiedad son de todos, los de ahora y los que vengan después. Después de dicho ésto, seguimos el camino en descenso por bosque para llegar a un cruce marcado que nos llevará a Galarreta , antes podemos subir a una loma , Korrosparri, desde la cual podremos ver todo el recorrido que hemos hecho y los alrededores del pueblo.
ASTEASU-GAZUME-ZELATUN-IRUMUGARRIETA-MURGIL-LARRAUL-ASTEASU
Otra forma diferente de subir a alguno de nuestros montes más emblemáticos es hacerlo por los viejos caminos , el recorrido propuesto parte de Asteasu y por un precioso vallecito entre caseríos iremos subiendo por senderos y caminos entre bosque tupido, después de una buena subida llegaremos al camino que procede de Andazarrate, lo dejaremos enseguida para dirigirnos a la cima de Gazume , magníficas vistas , descendemos al conocido collado de Zelatun con toda su parafernalia de bares en las bordas y continuamos al collado de Irumugarrieta debajo de la cara norte del Ernio, aquí tomamos el camino que se dirige a Larraul y nos desviamos en un punto para ascender a la pequeña cima de Murgil con su cruz , volvemos hacia atrás para tomar otro casi perdido sendero que nos llevará a Larraul y de allí a nuestro destino de inicio y final, Asteasu.
BESABI-ETENETA-ADARRA-MULISKO GAINA-BESABI
Recorrido alrededor del Adarra sin complicaciones, partimos de Besabi para subir al collado de Eteneta donde podremos ver su menhir , seguimos ascendiendo para llegar a la cima de Adarra , emblemática para nuestra zona, descendemos en dirección a las Peñas de Aballarri y continuamos bajando hasta llegar a un indicador de caminos que nos señalará a Mulisko , en un corto y suave ascenso llegaremos a éste fantástico lugar , después de admirarlo volveremos hasta el indicador y tomaremos el camino que desciende hasta Besabi donde cerraremos el círculo de éste recorrido.
INTZA (PARROQUIA DE SANTIAGO)-TUTTURRE-INTZA
Subida y bajada por el mismo sitio , desde la parroquia de Santiago en Intza nos dirigiremos primero por pista hormigonado con fuerte pendiente y entre caseríos hasta el último de ellos donde acaba ésta pista , allí tomaremos un sendero que sigue subiendo fuerte en dirección a la Malloa , pasaremos en la subida por una fuente que nos puede venir bien , saldremos fuera del bosque que nos da sombra en caso de calor y continuamos ascendiendo por sendero algo desdibujado pero claro hacia la cima rocosa de Tutturre , al llegar a ésta cumbre el desnivel ascendido nos resultará bien pagado por las vistas que podremos admirar. Para el descenso utilizamos el mismo camino que para la subida.
LIZARRAGA-BRECHA DE ARRANGARTE-SAN ADRIAN-LEZAUNDI-BAITZA-LIZARRAGA
Saliendo de Lizarraga-Ergoiena pueblo situado en la subida al puerto de Lizarraga iniciamos ésta circular, ascendemos desde el pueblo en dirección a la sierra y sus paredes , el sendero transcurre por un bonito bosque y con pendiente , al llegar a una gran pared rocosa tomamos el sendero de la izquierda para ir remontando con pendiente fuerte y llegar al precioso paraje de la brecha de Arrangarte , después de atravesarla entraremos en el gran paisaje de Urbasa, seguiremos subiendo junto al cordal de las paredes para llegar a un sitio fantástico , la ermita y cima de San Adrián , después de contemplar las vistas que tenemos , sobre todo Beriain (San Donato) , tomamos el camino que desciende hacia el portillo de Lizarraga para luego adentrarnos y sin caminos ni senderos en el bosque de Urbasa, hay que seguir bien el track no hay senderos ni caminos , después de maravillarnos con éstos bosque de hayas llegaremos a Lezaundi , una gran cueva, la mayor de Urbasa , podremos verla descendiendo a su cobijo. Continuamos el camino también sin marcas ni nada para seguir atravesando bosque y llegar a la cima de Baitza , desde aquí ya por un buen sendero llegaremos al portillo de Lizarraga que nos llevará por buen camino y coincidiendo con el de subida en algunos puntos hasta nuestro punto de llegada y salida. El recorrido de la brecha no reviste riesgo , sólo con nieve puede ser peligroso, la travesía por bosque en Urbasa requiere de orientación o utilización del track del GPS.
SAGASETA-SEÑORIO EGUBALTI-LAKARRI-ERKALAZ-SAGASETA
A Sagaseta llegaremos desde Pamplona y por el valle Egues pasando el pueblo de Elcano , desde aquí partiremos para hacer una bonita circular sin dificultades. Comenzamos subiendo por pista y en dirección al señorío de Egubalti , construcciones en ruina , aquí comenzaremos a ascender por camino y sendero , el sendero que nos llevará hasta la cima de Lakarri es de gran belleza, en la cima muy buenas vistas , Elke y Pausarán , Itzaga , la Higa de Monreal etc., volvemos nuestros pasos atrás para llegar a un cruce que después de pasar una valla nos permite seguir por un ancho camino hacia un cordal que después de un rato y pasar por una cima secundaria , Erkalaz , nos devolverá al punto de partida en Sagaseta. Recorrido sencillo que nos permite conocer los itinerarios de éste paraje protegido de Egubalti.
ANGOSTINA-PICO LAPOBLACION-ANGOSTINA
El recorrido aquí propuesto parte de éste pequeño pueblo al que llegaremos pasado Kanpezu y antes de Bernedo. Iniciamos el camino tomando un sendero que junto al río Ega nos llevará hasta un bonito sitio entre y bosque y mesas con barbacoas , antes accederemos para visitarla la ermita de San Bartolomé , desde el punto citado iniciamos el ascenso por el barranco de Roñés , la subida se realiza enlazando una serie de caminos anchos y por un inmenso bosque , llegados a las cercanías de la gran pared norte del pico de Lapoblación o Peña del Castillo, también se le conoce con "El león dormido", tomaremos un precioso y bien mantenido sendero que nos hará subir fácilmente a la cima de ésta cumbre , hay algún paso un poco aéreo pero pertrechado de una cadena para ayudarnos, desde la cima las vistas son inmejorables , las llanuras del sur con sus viñedos , la sierra de Kantabria , primero Peña Alta , luego el puerto del Toro y Cruz del Castillo , Larrasa, Palomares etc., por el Este el Joar y Kostalera. Desde la cima descendemos en dirección sur por un buen camino hasta el pueblo de Lapoblación , merece una visita ésta villa fortificada e histórica, seguimos nuestra vuelta y por un buen sendero nos dirigiremos hacia el este , se trata de rodear toda la Peña de Lapoblación y el Tajo , una vez hayamos cerrado el círculo nos encontraremos con nuestro camino anterior de subida por el barranco de Roñés , lo seguiremos para llegar a nuestro punto de salida y llegada. La subida por el sendero final a la Peña aunque es fácil conviene hacerla con tiempo seco y sobre todo sin nieve.
LAKIDAIN-IRULEGI-SAN MIGUEL-IDOATE-ROBLEDAL DE LIZARRAGA-ARIKITA-LAKIDAIN
El recorrido propuesto tiene de todo , historia , cultura, naturaleza...., partimos de Lakidain , pueblo del valle de Aranguren, para subir por un bonito sendero hasta la cima de Irulegi , en la misma están realizando trabajos de arqueología para recuperar el castillo que existió allí y que se aposentó sobre un castro de la edad de hierro , información al respecto https://www.noticiasdenavarra.com/2017/12/07/vecinos/cuenca-de-pamplona/el-castillo-de-irulegi-reconquista-aranguren. Continuamos en bajada por un bonito sendero aunque en ocasiones algo embarrado , subimos por otro sendero ya mejor hasta la ermita de San Miguel y descendemos al pueblo de Idoate , desde aquí atravesamos los campos del valle de Izagaondoa para llegar a Lizarraga , tomamos un sendero desde el pueblo con indicaciones "Robledal de Lizarraga" que nos llevará hasta una joya de la naturaleza , el roble de Lizarraga , éste árbol como el resto de robledal y el despoblado medieval de Santa Constanza pertenecieron al hermano de San Francisco Javier (Miguel de Azpilikueta) , el árbol tiene 7,54 metros de perímetro , 17 metros de alto y 22 metros de copa. Seguimos hasta el despoblado , sólo veremos restos de unas piedras, y ascendemos hasta un collado que a nuestra derecha sube al Castillo de Irulegi , nosotros tomamos un sendero a la izquierda para llegar a un alto Arikita, descendemos de nuevo al collado y tomamos un precioso sendero que nos irá amenizando el camino con tallas en los árboles y troncos , y para terminar llegamos de nuevo a Lakidain.
REFUGIO BELAGOA- IRU ERREGEEN MAHAIA-REFUGIO DE LINZA
TRACK APORTADO POR PERIKO JUANIKORENA
Etapa 18 y última de la "Euskal Herriko Ur Mugaren Iibilaldia" o "UMI, Divisoria de Aguas.
Entre el refugio de Belagoa o de los Navarros y el de Linza pasando por Iru Erregeen Mahaia (Mesa de los Tres Reyes).
BIDAURRETA-TXARAKARDIA-OLLAKARIZKETA-ESPARATZ-BIDAURRETA
Recorrido circular partiendo de éste bonito pueblo situado cerca de Etxauri , ascendemos por sus calles en dirección a la sierra , al poco tomamos un precioso sendero muy bien trazado entre el boj (senda de las brujas) para llegar después de un buen rato a la primera cima Txarakardia (no tiene vistas ni buzón) , seguimos por un fantástico camino siempre entre bosque bajo y boj para ascender a la segunda Ollakarizketa (tampoco tiene buzón) , descenso hasta un collado y ascenso a la cumbre de Esparatz (muy buenas vista y buzón) , tomamos un descenso por un sendero marcado para llegar hasta una pista junto a Peña Grande , seguimos ésta pista y en el collado que anteriormente hemos pasado descendemos en dirección a Belascoain para luego desviarnos a Bidaurreta.
ARTAZA-PORTILLO ARTAZA-DULANTZ-GUREMENDI-KREZMENDI-ARTAZA
El recorrido propuesto se realiza por la sierra de Urbasa , prácticamente todo él por inmensos bosque de hayas, en cualquier época del año es un regalo de la naturaleza. Artaza es un pueblo situado en Amescoa Baja cercano a Zudaire, iniciamos ésta circular siguiendo la ruta del pastoreo , ascendemos por un viejo camino y ya rodeados de hayas al portillo de éste pueblo, hemos accedido a Urbasa , seguimos por caminos y senderos entre bosque y rasos hasta la cima de Dulantz ( la más alta de Urbasa) , desde la cumbre las vistas son impresionantes , llegamos a ver hasta Pirineos con tiempo claro, descendemos de la cima para seguir por otro sendero siempre con los hayedos a nuestro lado , en el camino subiremos a una cima sin buzón pero en un lugar precioso (Guremendi), seguimos el camino y llegaremos a un punto mágico que requiere una parada , en el borde de la sierra y en lugar cercano a la cumbre de Krezmendi atravesaremos entre viejas hayas y enormes rocas un laberinto para recordar , continuamos y llegamos al buzón de Krezmendi con buenas vistas, el descenso requiere seguir el track bien para no "liarnos" , una vez hayamos salido de los bosques llegaremos a un ancho camino que nos llevará hasta Artaza de nuevo.
GOROSTAPOLO-BURGA-ARLEGI-CASCADAS DE XORROXIN-GOROSTAPOLO
A éste bonito pueblo del Baztán llegaremos o por Arizkun o por Erratzu , partiendo de aquí ascenderemos por buenos caminos y senderos entre preciosos campos y bosque de castaños y hayas , iremos haciendo una serie de cimas secundarias para llegar a Burga con muy buenas vistas y habiendo atravesado un bosque de hayas espectacular, de la cima descendemos hasta un collado y ascendemos a la pequeña cima de Arlegi , descendemos de nuevo al collado y tomando la pista que desciende seguiremos por ella a los pies del Auza, dejamos la pista para adentrarnos en un castañar y por un sendero-calzada muy bonito y después de un buen rato llegaremos a un punto (atención track) para descender por un senderito y llegar a las cascadas de Xorroxin , se precisa un rato en ellas para admirar su belleza, seguimos el camino y enseguida llegaremos de nuevo a Gorostapolo.
BERUETE-ERNAITZU-IREBER-LAUNTZE-OZPEGAINA-BEGAINA-BERUETE
Desde éste pueblo que merece una visita por sus magníficos caseríos y casas iniciamos éste recorrido , ascendemos por la parte alta del pueblo por una estrecha carretera hasta una desviación,tomamos una pista pendiente , llegados a un alto nos desviaremos a la izquierda por un sendero que se adentra en dirección a un gran bosque , ascendemos entre hayas de gran porte hasta la primera cima, Ernaitzu , varios dólmenes nos acompañan en ésta cumbre con muy buenas vistas, descendemos por el lado contrario para enseguida ascender a la rocosa y bonita cima de Ireder , también muy buenas vistas , seguimos nuestro camino para subir al siguiente alto con otro dolmen , Launtze , ahora nos toca descender primero por un camino y luego senderos por bosque hasta un lugar con una buena fuente y humedal, Otzola es su nombre , tomamos un ancho camino en ascenso para después al llegar al alto desviarnos a la izquierda y subir a Ozpegaina , no tiene buzón y si un hito que marca su máxima altura, descendemos de nuevo al collado y ascendemos por el lado contrario hasta el buzón de Begaina , para el descenso seguimos sin camino ni marcas por el bosque y al llegar a Otzola buscamos un estrecho sendero que algo tapado por el matorral nos llevará después de algún arañazo hasta un ancho camino por el que volveremos a Beruete.
ZESTOA-ERLO-XOXOTE-AZPEITIA
Travesía que podemos hacer sin utilizar dos coches , al llegar a Azpeitia para volver a Zestoa tenemos los buses de línea que en diez minutos nos devuelven al punto inicio. Saldremos de Zestoa atravesando el puente que cruza el Urola y que merece una visita, ascendemos por pista entre caserío y con fuerte pendiente , al final de la pista nos adentraremos por senderos y entre preciosos hayedos hasta la cima de Erlo y su cruz , muy buenas vistas, descendemos en dirección Azpeitia para remontar un pequeño trecho a la cima de Xoxote junto a ella la estatua de Ignacio de Loyola , después de pasar por el aterpe de Xoxote seguimos el descenso por una pista cementada y pasada una valla cerrada por caminos hasta Azpeitia.
ZARAUTZ-INDAMENDI-TXATXARROMENDI-URDANETA-AIZARNA-ZESTOA
Travesía que desde Donosti se puede hacer prescindiendo del coche , saldremos de Donosti con Euskotren hasta Zarautz , aquí iniciamos la travesía , entre calles buscaremos con ayuda del GPS y por pistas entre caseríos el camino al barrio de Elkano , aquí tomaremos un sendero directo que nos llevará a la cima de Indamendi , es una cota baja pero con vistas de gran montaña , seguimos nuestro camino pasando entre langas para subir a la cima de Txatxarromendi , descendemos hasta Urdaneta y podremos ver un verdadero "arca de Noé" de animales de todo tipo , seguimos nuestro camino y descendemos hasta el valle para remontar por sendero y pendiente al collado que nos llevará en un corto descenso a Aizarna , bonito pueblo en un bonito paraje, ascendemos hasta otro collado con ermita y ya en descenso llegamos a Zestoa entrando por el balneario. Para volver a Donosti tenemos una linea de bús que
con asiduidad en 50 mn. nos devolverá a nuestro punto de partida.
IRAÑETA-AGIRI-DOLMEN Y LOBERA DE OTSOPASAJE-ZAMARTZE-IRAÑETA
Irañeta es un pueblo situado en la Sakana cercano a Uharte Arakil , desde aquí y tomando la GR20 (vuelta a Aralar) como referencia nos dirigiremos a Urruntzurako erreka donde veremos la surgencia que en época de crecida es espectacular, ascendemos por un bonito sendero con vistas a nuestra derecha de la impresionante pared de Madalenaitz , llegamos a un camino más ancho que sigue en dirección a Madotz , nosotros giraremos para seguir en dirección a San Miguel , atravesamos bellos bosques de hayas y pasamos por la borda y fuente de Agiri , aquí tomamos durante un rato la pista de San Miguel para desviarnos al poco por un bonito camino hasta la lobera de Otsopasaje y dolmen , iniciamos el descenso por un sendero marcado y llegaremos al camino de subida al santuario de San Miguel , lo seguimos y tenemos dos opciones , seguirlo hasta abajo y pasar por el árbol de la roca o como está en el track salir a la pista y descender por ella al Monasterio de Zamartze , ya sólo nos queda seguir la carretera secundaria para llegar a Irañeta.
URTEGAIN-BELAR-GORGOMENDI (CRUZ DE ALOÑA)-DURU-URTEGAIN
A Urtegain o Urtiagain llegaremos desde Oñati y por la carretera de subida a Arantzazu , dejamos el coche en un amplio parking y nos disponemos a hacer éste recorrido , tomamos una pista que pasando por varios caseríos nos llevará a enlazar con el camino de subida, también podemos subir directos desde el parking por un sendero pendiente (en época de lluvias el sendero está en mal estado), el camino nos lleva siempre en constante subida hasta un refugio y la cima de Belar en la cresta de Aloña , muy buenas vistas en todo momento , desde el Belar seguimos subiendo ya con la mirada puesta en la Cruz de Aloña - Gorgomendi, la subida es directa con pendiente, desde la cima las vistas inmejorables , descendemos desde la cumbre por una pista cementada y en ocasiones camino hasta un gran caserío , ascendemos por el camino hasta el lugar denominado de Duru y que nos llevaría a Arantzazu , volvemos hasta el caserío una vez visto Duru para tomar un camino que faldeando nos llevará hasta el refugio de Belar , ya solo queda bajar por donde hemos subido hasta el punto de inicio.
NANCLARES DE LA OCA-OTEROS-LORRITXO-NANCLARES DE LA OCA
Recorrido por la sierra de Badaias saliendo de Langraiz (Nanclares de la Oca), el recorrido circular asciende entre bosque bajo de encinas(algunas de gran porte) y bonitos madroños, aunque es un recorrido sin complicaciones conviene seguir el track al haber muchos caminos, senderos y pistas, la ascensión se realiza por senderos y al llegar al alto nos encontramos con el parque eólico, no obstante las vistas son bonitas , haremos primero el Oteros y luego atravesando entre los molinos eólicos llegaremos al Lorritxo, el descenso se realiza por trochas de animales hasta una ancha pista que nos lleva de nuevo a Nanclares.
OVILLA-CILIEZA-TUNEL DE LA COMPLACERA-CASTROGRANDE-OVILLA
Ovilla es un pueblecito con apenas habitantes en el valle de Mena , desde aquí nos dirigiremos por una pista hasta otro de los pueblos que en su día tuvieron mucha actividad y actualmente están prácticamente despoblados, continuamos ahora por un precioso sendero y en dirección a las paredes de la sierra de Carbonilla y Montes de la Peña , el camino era el que se usaba para pasar desde el valle de Losa al de Mena y al contrario , se denomina camino de Cuatro, cuando llegamos al alto y para cruzar la muralla se excavó un túnel del cual adjunto datos:
“[...] Excavado artificialmente en la roca viva, bajo el lomo de un portillo natural que cabalga entre los valles de Mena y Losa, en los llamados Montes de la Peña, este túnel comunicador de valles es parte integrante de un viejo camino que fue construido a finales del siglo XIX para bajar a la estación de Mercadillo, del ferrocarril de la Robla, el carbón obtenido en los montes de Relloso, especialmente el que provenía del Monte Gurdieta. Sus dimensiones bien aproximadas, 65 metros de largo por 2,5 de ancho y casi 3 de alto, son suficientes para que en su día permitiera el paso de las carretas que transportaban el carbón. No se ve huella de barreno alguno, lo que hace suponer que fuera hecho con puro esfuerzo humano, y dispone de una especie de acera, hecha con lastras, para independizar el paso de peatones y carretas.
El camino hacia el portillo donde se encuentra el túnel fue muy utilizado desde su construcción (1890-1891), tanto por los citados transportistas de carbón como por los vecinos de Losa que llegaban con sus ganados y excelentes patatas de siembra al ferial de Villasana de Mena, y vino a sustituir en el tránsito a otro paso cercano que hay en los mismos Montes de la Peña, llamado de San Mamés, por el cual bajaban también los caballos losinos a la parada de sementales que hubo en Anzo de Mena hasta aproximadamente mediados de este siglo XX.
Hoy, la Carretera del Cuatro está en desuso (sólo montañeros la utilizan) y en total abandono. Hace ya muchos años que bajó por ella la última carreta carbonera, nadie sube tampoco su ganado a los buenos pastos de Castro. Cilieza, el último pueblo que encuentra a su paso por Mena, es ya una población fantasma, pues sólo un vecino vive en ella, y algo parecido ocurre con Covides, Ovilla y los Relloso, los otros pueblos que conocieron bien el chirriar de las carretas. Quizá el último servicio comercial prestado por el camino y el túnel fuera el dado a los numerosos estraperlistas que pululaban por la zona en los años de posguerra, de cuya actividad hay cumplida memoria entre los meneses de más edad. Sobre esto último, cuenta Amelia, una vecina de Villasana que antes lo fue de Cilieza, que “A la estación de Mercadillo la llamaban entonces “La Frontera”, porque estaban allí los de Abastos y quitaban todo a los estraperlistas que bajaban por el camino”
Hemos cruzado y seguimos por pista ascendiendo hasta la cima de Castrogrande , preciosas vistas, a nuestros pies queda una esbelta aguja que incita a los escaladores , tiene mala roca , la primera escalada se realizó en 1.924 , es el Diente del Ahorcado.
Desde la cima iniciamos el descenso pero lo vamos a hacer por el borde de la sierra , espectacular y sin peligro siempre y cuando seamos capaces de no asomarnos demasiado , el "patio" es impresionante, llegamos de nuevo al túnel lo cruzamos y volvemos a descender hasta Ovilla por el sendero de subida.